Ir al contenido principal

Bottarga de Lisa, el exclusivo caviar que producen científicos UdeC



Consiste en un cotizado producto que podría salir al mercado a fines de este año. Lo compone un equipo multidisciplinario liderado por la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.


· Este innovador proyecto cuenta con nada menos que el apoyo de cinco Fondef adjudicados, lo que permitió al equipo lograr excelentes resultados, que marcarán todo un hito en el mundo Gourmet.

Entre las salas de proceso del Departamento de Agroindustrias de la FIA en Chillán, Región de Ñuble, se elabora un desconocido y exclusivo alimento gourmet. Se trata de la Bottarga, una delicatesen que nace de la extracción de las huevas del pescado Lisa, especie endémica y cultivada en parte, por los propios investigadores.

Tras un proceso de secado con sal hasta alcanzar su nivel de curación perfecta, son envasados al vacío. “Estamos en la etapa de los análisis químicos y microbiológicos para el etiquetado. Este producto es muy interesante, porque estamos utilizando una materia prima que hoy se tira a la basura y que -tratada-, tiene un alto valor comercial y una alta demanda”, explicó el Dr. Juan Cañumir Veas, director alterno del proyecto.

“Lo que nosotros buscamos es la agregación de valor a los productos. En nuestras unidades ponemos a disposición todas las posibilidades para que un proyecto pueda escalar, desde un prototipo o producto, que es lo que se está haciendo con la Bottarga”, indicó el Dr. Christian Folch Cano, director del Dpto. de Agroindustrias, de la Facultad de Ingeniería Agrícola, FIA.

Evaluación sensorial

Alta expectación. Había llegado el día en que la calidad y el sabor de la Bottarga fuera puesta a prueba. El Chef asesor del proyecto, Cristóbal Ruíz Ormeño realizó diversas preparaciones para sus alumnos de la carrera de Cocina Internacional de la UST, sede Chillán, donde él es docente. Además, se les enviaron muestras a diferentes chefs nacionales, para que dieran su veredicto. Mucho estaba en juego.

“El producto que estamos trabajando, es el primero que va a salir de Chile, ocupando Lisa, que también es de la zona. Se ocupa desde hace mucho tiempo en los países mediterráneos y Europa. Se usa como elemento gourmet, porque es muy exclusivo, también se usa como potenciador del sabor, rallado o cortado en rodajas, en diversas preparaciones como el sushi, ensaladas, pastas o caldos”, señaló el Chef.

Respecto al resultado de las evaluaciones, éstas no pudieron ser mejores, en resumen: “los chefs y comensales dijeron que era un producto excelente, con un toque a mar que lo hacía especial, sin ser fuerte. Que su uso en platos era muy bueno. Muy semejante al producto europeo”, comentó Ruíz.

“Para nosotros es un reconocimiento al trabajo realizado en estos años, un trabajo más bien silencioso, pero que ha sido efectivo y en el cual hemos podido abarcar no solo aspectos de investigación, sino que también y de forma muy relevante, nos ha dado la oportunidad para observar algunas necesidades del entorno y eso nos ha permitido realizar un trabajo con la comunidad”. indicó el Dr. Ariel Valenzuela Saldías, director del proyecto y académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, UdeC.

El profesional también destaca la importancia de fortalecer las alianzas entre la comunidad científica y el sector productivo y de esta forma optimizar incluso una zona geográfica. “En nuestro caso podemos tener la producción de un super alimento, como me gusta denominar al caviar de la Lisa Made in Chile, para el mundo”.

Quinto Fondef

La propuesta «Cultivo de Mugil cephalus en Chile: superando la brecha reproductiva para consolidar la actividad de producción de caviar de lisa como un nuevo producto en Chile y de exportación» se adjudicó su quinto Fondo para el Fomento el Desarrollo Científico Tecnológico, Fondef, consolidando el trabajo del equipo encabezado por el Dr. Ariel Valenzuela Saldías y en el que convergen profesionales de distintas facultades; Cs. Naturales y Oceanográficas, FIA y Farmacia, además de médicos veterinarios, chefs e ingenieros.

Esta iniciativa cuenta con asesores internacionales y el respaldo de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Salmones Antártica y Cultivos Cholche, y del apoyo de la Constructora San Agustín, del empresario Carlos Escalona.



Este 22 de abril la iniciativa celebrará sus logros con una actividad de vinculación con la comunidad universitaria en la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...