Ir al contenido principal

Escuelas de San Nicolás se transforman en líderes de educación para el futuro




Este año, los ocho establecimientos educacionales de la comuna, que reciben a 3.445 niñas y niños, integrarán las Ciencias de la Computación en el plan de trabajo escolar, hito que se dio a conocer con la entrega de un reconocimiento a su innovación en la Escuela Rural Básica Lajuelas.


En el marco del Día de la Educación Rural, que se celebra cada 7 de abril en nuestro país en honor al natalicio de Gabriela Mistral, escuelas de San Nicolás de la Región de Ñuble, directores y la municipalidad anunciaron que desde este año todos los estudiantes de la comuna aprenderán Ciencias de la Computación, convirtiéndose en los primeros establecimientos municipales líderes en implementar un programa de estudios centrado en desarrollar habilidades del siglo XXI.

De esta forma, 3.445 niños y niñas de San Nicolás, de la Escuela Básica Lajuelas, Escuela Básica Monteleón, Escuela Dadinco, Escuela El Peumo, Escuela La Loma, Escuela Puente El Ala, Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás y Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble- serán parte de la iniciativa IdeoDigital, originada gracias a una alianza estratégica entre Fundación Kodea y BHP Foundation, que busca ampliar el acceso de las Ciencias de la Computación en las escuelas públicas del país. Para esta instancia, el programa cuenta además con la colaboración de Microsoft Chile.

“Es sin duda un orgullo poder adentrarnos de lleno como comuna en este Programa, que significa seguir dotando de mejores herramientas a nuestros estudiantes para su futuro laboral. Valor agregado además hacer este hito comunicacional enmarcado en el Día de la Educación Rural, en esta querida Escuela de Lajuelas, lugar donde durante 30 años ejercí como profesor y director", expresó el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

La noticia se dio a conocer en una ceremonia en la Escuela Básica Lajuelas, que contó con la participación del alcalde, Víctor Rice, autoridades de la municipalidad, concejales, profesores, alumnos, el equipo de IdeoDigital, BHP Foundation y Microsoft.

"La equidad en la educación es uno de los principales ejes de trabajo en BHP Foundation y, cada vez más, la tecnología es una herramienta importante para avanzar en esa dirección. Estamos convencidos de que contar con habilidades digitales que vayan más allá del nivel de usuario es fundamental para que las y los estudiantes de hoy tengan mejores oportunidades en el futuro. Hoy, en IdeoDigital y junto a Microsoft Chile, damos un nuevo paso en este camino hacia una mejor educación", explica Alejandra Garcés, directora del Programa Chile de BHP Foundation.

IdeoDigital es una iniciativa de cinco años que desarrolla contenidos basados en Code.org y curricularizados, que quedan disponibles como bien público y de manera gratuita para toda la comunidad educativa del país. Además de generar estos materiales, entrega al docente una ruta de aprendizaje amigable para incorporar la disciplina de las Ciencias de la Computación en el proyecto educativo de la escuela.

Las escuelas ya participaron del piloto de este programa el 2021, desarrollado en 23 escuelas de la Región Metropolitana y de Ñuble, en donde docentes de 1ero a 6to básico recibieron capacitación sobre esta disciplina de estudios y este 2022 continuarán con el programa y acompañamiento.

Uno de los grandes promotores de participar de IdeoDigital es el director del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, Víctor Reyes, quien hace tiempo instauró en la comuna la importancia del desarrollo del conocimiento científico tecnológico en San Nicolás. Este liceo de excelencia ha apostado por innovar desde Pre-kínder a 4° Medio, incorporando estrategias tales como la programación para el desarrollo del pensamiento lógico, la robótica y la mecatrónica.

“Queremos traer el aula del futuro al presente, diseñando estrategias pedagógicas y flexibilizando el currículo escolar para que nuestros estudiantes de los sectores rurales de San Nicolás y Región de Ñuble, adquieran las habilidades y competencias para desarrollarse en el siglo XXI, mejorando sus expectativas de vida y soñando con futuras profesiones ligadas a las Ciencias de la Computación, impactando positivamente en una mayor equidad, democratizando la información y formando ciudadanos participativos y críticos. Agradecemos a IdeoDigital, BHP Foundation y Microsoft por darnos la oportunidad de soñar con un mejor futuro para nuestros estudiantes, sus familias y en general a toda la Comunidad Educativa de San Nicolás” dice Reyes.

Según cifras del Ministerio de Educación, actualmente existen 3.317 establecimientos rurales en el país, más de la mitad de los cuales se ubican en zonas aisladas, que cumplen un rol fundamental en la educación de miles de niños y niñas.

“Este convenio con las escuelas de San Nicolás es muy relevante para nosotros porque en IdeoDigital creemos que debemos preparar a todos los niños y niñas de Chile para que sepan desenvolverse en el mundo que les toca vivir independiente de su contexto. Llegar a comunas rurales nos permite disminuir las brechas que existen en torno al conocimiento científico tecnológico” explica Claudia Jaña, Gerente de Educación de Kodea.

"Con una economía cada vez más digital, impulsada por el cómputo en la nube y la aparición de nuevas tecnologías empujadas por la inteligencia artificial, creemos que es necesario un compromiso renovado con la educación digital y la entrega de las habilidades de tecnologías de la información para que los niños y niñas sean partícipes de la Revolución Digital. Este tipo de iniciativas está en el centro de nuestra misión en Microsoft, que es empoderar a cada persona y organización a lograr más”, explica Macarena Ramírez, directora de Educación de Microsoft Chile.

La evidencia recopilada por Fundación Kodea, demuestra que las Ciencias de la Computación contribuyen al desarrollo de la ciudadanía digital, al desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas, promueve el empoderamiento. motivación y creatividad de los estudiantes, y promueve el interés en carreras STEM.

Las escuelas de la comuna de San Nicolás estarán dos años con acompañamiento de IdeoDigital para empoderar a los docentes en la enseñanza de las Ciencias de la Computación. Las inscripciones para sumarse a la iniciativa están abiertas para otras escuelas del país y pueden solicitar más información en www.ideodigital.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...