Ir al contenido principal

ALCALDE Y EQUIPO MUNICIPAL ENTREGAN CUENTA PÚBLICA 2021 CON ESPECIAL ÉNFASIS EN SALUD, SEGURIDAD PÚBLICA Y PRESTACIONES EN TERRENO

 La publicación y presentación de este documento fue transmitido vía Facebook Live, a través de la fanpage del municipio. De igual forma, el resumen del mismo se encuentra disponible en la www.sancarlos.cl.




En sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se desarrolló este viernes 20 de abril, la primera cuenta pública del alcalde Gastón Suazo como máxima autoridad comunal. Correspondiente a la Cuenta Pública 2021, el alcalde junto a un equipo municipal compuesto especialmente para la importante misión de dar cuenta a los vecinos, a los Concejales y a los miembros del Consejo Comunal de las Organizaciones de la sociedad Civil (COSOC) sobre la labor realizada por la Municipalidad durante el último año.




“A poco más de nueve meses de asumir la responsabilidad de liderar y de conducir los destinos de nuestra comuna, y en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Municipalidades, damos cuenta de las acciones y proyectos ejecutados durante el transcurso del año 2021. Si bien es cierto que solo seis meses son de responsabilidad directa de esta administración, es decir, de julio a diciembre, reconozco que la labor municipal no distingue cambio de administración, por lo tanto, corresponde asumir los dos semestres de continuidad anual. Este es un buen momento para reiterar nuestro compromiso de asegurar en cada acción la máxima optimización de recursos en las arcas municipales”, comenzó diciendo la máxima autoridad comunal, Gastón Suazo.


Este documento contiene, entre otras materias, los proyectos ejecutados y en desarrollo, el balance de la ejecución presupuestaria y el estado de la situación financiera del municipio. Además, contiene las acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo, las inversiones efectuadas, convenios celebrados con instituciones públicas y privadas, e indicadores más relevantes de la gestión en los servicios de educación y salud.


SEGURIDAD


Uno de los ítems más destacados por el municipio en esta cuenta pública, correspondió al notable aumento de prestaciones entregadas por el municipio en esta materia, destacando el Patrullaje Comunitario, servicio 24/7 entregado por la Dirección de Seguridad Pública a la ciudadanía, funcionando de manera coordinada con Carabineros y la PDI. A su vez, se entregó a la población información respecto al Consejo Comunal de Seguridad Pública.



En la misma línea, destacan las labores de la misma dirección en situación de pandemia: puntos control sanitario, labores de sanitización de espacios públicos, fiscalización del cumplimiento del plan Paso a Paso y la presencia de monitores covid en distintos puntos de la comuna. A su vez, fueron mencionadas las herramientas entregadas hacia la ciudadanía: kit de emergencia, talleres preventivos en Juntas de Vecinos y marchas exploratorias.

SALUD

En cuanto a salud, ítem gestionado por el municipio a través del Departamento de Salud Municipal, este ha tenido un notorio aumento de recursos y gestiones para la ciudadanía, en la administración de los dos CESFAM, un SAPU, dos CECOSF y cinco Postas Rurales. Dentro de los puntos mencionados se encuentran tres servicios domiciliarios: entrega de medicamentos, atención de enfermería, entrega de alimentos PACAM del Adulto Mayor y atención a niños con necesidades especiales.

Además, destacan las estrategias abordadas en situación de contingencia sanitaria: toma de exámenes PCR, la Unidad de Hospitalización Prolongada (UOP), Atención Médica Extendida (AME), estrategia de vacunación contra el Covid-19, y la estrategia de extensión médica en postas de salud rural. Todo esto, junto a los proyectos de mejoramiento de la Posta de Salud Rural de Monteblanco, y el nuevo diseño del CESFAM Dr. José Durán Trujillo.

“MUNICIPIO EN TERRENO”

Uno de los puntos más distintivos de esta administración ha sido el programa de actividad municipal “Municipio en Terreno”, el que actualmente cursa su segundo período, tras alcanzar 33 sectores rurales en 2021, desde el inicio de la gestión del alcalde Suazo.

“Estamos trabajando para que la autonomía local garantice, en primer lugar, el derecho de toda la población al acceso a los servicios públicos en igualdad de condiciones… Resaltar nuestro interés por las comunidades rurales, las que parecieran ser las más desfavorecidas dentro de la conformación socioeconómica de la comuna. Por ello, estamos propiciando un mejoramiento en relación con el mundo campesino, potenciando el desarrollo rural como factor de solidaridad, modernización y equilibrio territorial”.


DISPONIBLE ONLINE

Puedes leer la Cuenta Pública completa. Te invitamos a entrar en ACÁ dónde podrás enterarte de todo lo que pasó en la comuna durante 2021.

Por Comunicaciones Municipalidad de San Carlos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...