Ir al contenido principal

Senador Socialista Alfonso de Urresti y las elecciones internas del partido

“Tenemos una lista diversa, con mujeres, jóvenes, militantes históricos y gente nueva, las grandes alamedas tienen que volver a abrirse para el progreso y los cambios que el Partido Socialista necesita”



Alfonso de Urresti Longton nació en Viña del Mar, pero se crío en Quirihue, y estudio en Chillan su enseñanza media, sin embargo, la mayoría de su carrera política la ha desarrollado en la lluviosa región de Los Ríos. Hincha del Fernández Vial, amante de los gatos y los trenes, hoy es la carta que escala a la presidencia del Partido Socialista de Chile de la mano con la lista Unidad Socialista.

El senador socialista destaca por su amplio trabajo territorial en las 12 comunas de su región, no obstante, a nivel nacional y en el congreso ha cumplido un rol fundamental en materia de agua, medio ambiente, obras públicas y también por su arduo apoyo a distintos gremios como manipuladoras de alimentos, asistentes de la educación, comités de vivienda y Agua Potable Rural, entre otros.

Este mayo, se decidirá en las internas del partido quienes serán los que ocupen los cargos de la dirección del partido, a nivel nacional son tres las listas que entran en competencia, el senador Urresti forma parte de la lista Unidad Socialista junto con destacados dirigentes como sus compañeros de bancada Juan Pablo Letelier y Fidel Espinoza, también en ella va Camilo Escalona y entre las mujeres Paulina Vodanovic.

Frente al escenario actual, ¿Qué encarna la lista de Unidad Socialista?

-Bueno, para nosotros Unidad Socialista es una lista amplia, diversa, la integran mujeres, jóvenes, militantes históricos y gente nueva, las grandes alamedas tienen que volver a abrirse para el progreso y los cambios que el Partido Socialista necesita, en este marco, queremos que Unidad Socialista represente lo que Salvador Allende representa, lo que el compañero desaparecido Carlos Lorca representa, lo que nuestra primera presidenta, Michelle Bachelet, representa, pero que también vaya de la mano con las transformaciones que el país y el pueblo necesitan.

-El partido se declaró feminista y en consecuencia nuestro reglamento electoral le da derecho a cada militante a emitir 2 votos en cada nivel, un voto para un hombre y otro voto para una mujer, yo voy con la lista B -31.

¿Cree que es una buena señal que alguien de región entre a las líneas frontales del partido?

-Sin duda alguna, este espacio lo hemos ganado con trabajo duro en el territorio, llevando los problemas de las comunas y localidades más pequeñas de la región hasta el senado, siempre con miras descentralizadoras e intentando garantizar equidad territorial. Nuestro compromiso sigue intacto en ese sentido.



¿Qué otros discursos están representados dentro de Unidad Socialista?

-A mi parecer todos tenemos discursos y luchas diferentes, pero siempre con el objetivo claro, además que integramos el mismo partido y por ende, ideales similares de fondo. Creemos que es importante que haya mujeres en los primeros cargos del partido y dentro de los espacios, para generar equidad y terminar con los clubes de Tobby. Las voces jóvenes también están presentes, los que nos amplían los horizontes y nos dan otra perspectiva, al mismo tiempo, militantes de años, que aportan con su grano de arena desde la experiencia. Son varios los discursos que están presentes en la lista.

¿Alguna vez se imaginó en esta circunstancia?

-Es difícil ver tan a largo plazo. Siempre hemos tenido compromiso y convicción con el partido, y trabajamos colaborativamente con los militantes para crecer y cambiar en base a lo que el presente nos pide, me he imaginado en muchos espacios, pero creo que este lo vi más lejano que otros

¿Cuál es su principal objetivo dentro de la lista?

Trabajar unidos, dejando de lado las diferencias que podamos tener, porque así se construye y avanza, con unidad, cooperación, con diálogo y tolerancia. Sabemos que en muchos aspectos podemos no concordar, pero es lo interesante de este trabajo y trabajaremos exhaustivamente por un partido socialista representativo para todos y todas.

¿Cuál es su compromiso con Ñuble, de alcanzar la presidencia del partido?

Ñuble es mi segunda región, aquí curse mi enseñanza media, estoy al tanto de sus problemas y hemos participado en sus luchas por ser región. Cuando Ñuble era provincia y aspiraba a ser región, vinimos varias veces invitado a seminarios a exponer nuestra experiencia ya que la Región de los Ríos logro ser región unos años antes que Ñuble. Uno de esos seminarios los organizo Visión Ciudadana una ONG presidida por el compañero Antonio Arriagada. También he estado apoyando las luchas ambientales desde que estaba en la cámara de diputados.

La Región de Ñuble y su Gobernador podrán contar con todo mi respaldo desde la dirección del partido para enfrentar los desafíos políticos para desarrollar esta hermosa tierra. Así como sus dos Acaldes; los compañeros Rafael Cifuentes alcalde de la comuna de Yungay y Gastan Suazo alcalde de San Carlos y el conjunto de concejales socialistas, tendrán un dirigente que los apoyara ya que vengo de una región muy parecida y conozco a cabalidad los desafíos de una región que está en construcción.

¿Cómo materializara este compromiso?

Este desafío no se puede trabajar solo ni desde Santiago. Es por ello que estamos trabajando en equipo con un grupo de militantes locales que han decido postular a la dirección regional del partido en la lista “Por una región socialista” que lleva a la compañera Juanita Castro Rabilar como presidenta del partido en Ñuble. junto a ella postulan a demás la compañera  Verónica Peña y el compañero Cristian Pérez 

Así mismo, la lista Unidad Socialista (Lista B) está representada en la región por dos candidatos a la Dirección Nacional por la vía regional, Ángela Cortez B., (Lista B-3) una compañera joven de gran potencial y el compañero Antonio Arriagada V. (lista B-4) un profesional de mucha experiencia y trayectoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...