Ir al contenido principal

¿Qué cuidados debemos tener cuando adoptamos a un cachorro?


Cuando decidimos adoptar a un cachorro comienza todo un nuevo proceso de transformación en la vida del futuro dueño de la mascota. Cambia la rutina, el orden del espacio, los gastos de la casa y se inicia una etapa de prueba y error en la convivencia con el pequeño peludo.


Debemos tener en cuenta, al minuto que adoptar y tener una mascota en casa, que un cachorro, en muchos aspectos, es similar que un bebe humano, ya que necesita atención 24/7. Los primeros días es importante tener mucha paciencia, mantenerlo vigilado para que no vaya a romper cosas de la casa y comenzar un proceso de adaptación tanto para el dueño como para la mascota. Otro factor relevante es ser responsables con su salud, realizar correctamente el plan de vacunación y desparasitación, y suministrar un alimento súper premium para un óptimo crecimiento.






Un perro se considera cachorro, para una raza miniatura a pequeña, hasta los 12 meses de vida. En las razas de perros de tallas grandes a gigantes, hasta los 18 y 24 meses. Por otra parte, en el caso de los felinos, es hasta el año de vida.

La especialista y veterinaria Ana Monardes, de Gabrica (@somosgabricacl), recomienda, para una adaptación exitosa del cachorro, “dejar un lugar en la casa que sea una zona para el cachorro, en lo ideal donde la familia pase más tiempo junta, que cuente con una cómoda cama, platos de agua y comida acorde a su edad. Respecto de esto último, en lo posible que sea la misma que venía consumiendo antes de la adopción o, en el caso de hacer un cambio en la alimentación, que sea gradual y que dure por lo menos unos 7 días para evitar problemas gastrointestinales. Una idea para facilitarles la adaptación a los padres de mascotas es contar con un corral y de a poco ir dando más espacio, tener juguetes acordes a su edad y que sean más grandes que su hocico para así evitar que se los traguen. Contar con una zona para defecar y orinar, sacar adornos u objetos del hogar que el cachorro pueda agarrar, tener cuidado con productos tóxicos y con cables, evitar las escaleras (en un inicio), junto con colocarle un collar con identificación”.



Si en el hogar ya hay otras mascotas, es de vital importancia que estos perritos o gatitos que ya vivían en casa se encuentren vacunados y desparasitados para evitar riesgos, junto con ello hay que mantener al nuevo integrante de la familia apartado por 14 días, es decir haciendo cuarentena. Una vez que ya se cumplan los días requeridos se puede ir juntándolos de a poco, para que cada uno se vayan acostumbrando a la presencia de la otra mascota y que no sea abrupta la presentación. Cabe destacar, que también la cuarentena implica no sacarlo a pasear, ya que podría incubar algún tipo de patología sin manifestar con claridad signos clínicos.



Asimismo, la profesional Gabrica aconseja, para estar atentos a la salud del cachorro, observar la consistencia de sus fecas, su orina, si presenta secreciones nasales, oculares o algo que le llame la atención. Además, llevar a nuestro nuevo cachorro a un control sano con el médico veterinario, donde el profesional realice un examen clínico completo y se comience con el plan de desparasitación. Después de que pase la cuarentena, ya podemos comenzar con el calendario de vacunación. El médico veterinario es quien debe indicar cómo realizar el cambio de alimentación adecuada e indicar las fechas de vacunación y desparasitación.



Las primeras vacunas son para reforzar el sistema inmunológico del cachorro. Cuando nacen presentan en su sistema anticuerpos transmitidos por el calostro de la madre, entregando inmunidad para algunas patologías, pero esto cambia rápidamente y van perdiendo estos anticuerpos, por eso es de vital importancia realizar correctamente, como indica el médico veterinario, el plan de vacunas, las que se deben suministrar cada 21 días.



En cuanto a la educación del cachorro y los temas relacionados con enseñar a orinar, Ana Monardes de Gabrica indica que “se debe tener mucha paciencia y dedicación, que sea de forma didáctica, no incluir gritos ni llamadas de atención exageradas, porque el cachorro suele identificarlo como un signo de atención y suele hacerlo de forma repetitiva. Ayudado con atomizadores de conducta, hay que llevarlo al sitio donde uno quiere que defeque y orine, utilizar sabanillas entrenadoras colocándolas en varias partes, en los lugares estratégicos, hasta que la mascota se acostumbre y se vayan delimitando las zonas. Así, el cachorro va a entender que debe hacer sus necesidades solo donde están las sabanillas”.



Si hay niños en la casa, debemos enseñarles que las mascotas son parte de la familia, que se deben cuidar, proteger, que no es un juguete y al igual que un niño humano el cachorro siente dolor si lo tironean. Por ejemplo, educarlos sobre el cuidado del cachorro o hacerlos parte del aprendizaje del peludo, dependiendo de la edad del niño humano, e invitarlo a ser parte de la crianza de la mascota, que se encarguen de darle comida, los horarios de entretención, con su paseo diarios y baños, para cultivar una tenencia responsable desde pequeños donde se preocupen por el bienestar y salud del nuevo integrante de la familia. Para más información visita www.gabrica.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...