Ir al contenido principal

Dirigentes de Coalición Chao Carbón solicitaron a Ministro de Energía acelerar cierre de centrales a carbón




Llaman a la autoridad a avanzar en una transición hacia una matriz energética limpia y renovable con fuentes solares y eólicas, descartando la alternativa del gas, ya que es también un combustible fósil.

Representantes de organizaciones territoriales de Mejillones, Huasco, Coronel y Quintero/Puchuncaví, que conforman la Coalición Chao Carbón, se reunieron con el Ministro de Energía, Claudio Huepe para demandar al nuevo gobierno que se acelere el plan de cierre de centrales a carbón localizadas en dichas comunas.

El objetivo del encuentro fue establecer con la ciudadanía y las autoridades locales planes concretos de remediación socio-ambiental y un programa de monitoreo y compensación a las familias afectadas por cáncer y otras enfermedades catastróficas, producto de las emisiones de la combustión del carbón por estas industrias de generación. “Como Chile Sustentable y Coalición Chao Carbón queríamos escuchar de voz del ministro Huepe el compromiso de cierre de las 18 centrales a carbón comprometidas para el año 2025 y liderar un plan para cerrar o reconvertir las 10 carboneras sin fecha de cierre a más tardar al año 2030”, señaló el equipo de Chile Sustentable.

Cabe mencionar que al año 2019 operaban en Chile 28 centrales termoeléctricas a carbón, de las cuales ya han cerrado 7; y otras comprometieron su cierre o reconversión al año 2025. Las diez que restan, pertenecen a las empresas AES Gener, Colbun y Capital Advisors no han comprometido fecha de cierre y pueden seguir funcionando hasta 2040, lo que implica 20 años más de contaminación y perjuicios a la salud de la población.

Por otro lado, es importante destacar que las prioridades de la descarbonización son la reconversión laboral digna, remediación ambiental y compensación a las familias afectadas que sufren enfermedades crónicas y catastróficas producto de la quema de carbón.

En este contexto, las voces no se dejaron esperar en la hora y media que duró la reunión y donde Saba Galindo y Manuel Carvajal, de “Despierta Mejillones”, fueron claros en precisar “que la salud y la vida de la población en esa zona ya no puede seguir siendo sacrificada por empresas que lucran quemando carbón”, dijeron.

Así también, Katta Alonso, de la organización de Mujeres de Zonas de Sacrificio de Puchuncaví /Quintero, agregó que en esa zona se mantienen las intoxicaciones masivas de la población a consecuencia de los gases contaminantes, a pesar de que existe un Plan de Descontaminación. “Las normas de emisión de material particulado, dióxido de azufre y Óxido de Nitrógeno entre otros tienen un estándar bajísimo, duplicando y triplicando los estándares de calidad de aire que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

En la misma línea Gonzalo Soto y el concejal Ariel Durán del “Movimiento Salvemos Coronel”, solicitó al nuevo gobierno elevar los estándares de emisión, armonizándolos con los de la OMS. “exigimos que se realice un fuerte monitoreo de los planes de cierre de las carboneras, incluyendo medidas de remediación ambiental, reconversión laboral justa y un programa de salud de por vida para las personas afectadas. Solo así tendremos una transición energética justa”, afirmaron.

El ministro Huepe por su parte, fue claro en señalar que la agenda de energía tiene incorporado seguir avanzando en el proceso de descarbonización, y los puntos más importantes son la Transición energética justa, vulnerabilidad y pobreza energética, descentralización y democratización de la energía.

“Eliminar el carbono de nuestra matriz eléctrica en el menor tiempo posible, partiendo por una salida acelerada del carbón. Para eso proponemos una serie de líneas de trabajo como almacenamiento, proteger el empleo y fomentar la reconversión laboral, así como fortalecer el rol de las empresas públicas, en coordinación con los sectores científicos, tecnológicos y productivos para impulsar el desarrollo de manera articulada”, comentó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...