27 de Abril de 1974 (Día del Carabinero) fueron ejecutados tres Jóvenes militantes del MIR, por agentes (DINA) del estado
![]() |
Mario Romero Godoy Ex Fiscal Militar (Fallecido) |
Los cuerpos de Ogan, Bartolomé y Rolando fueron arrojados en diferentes lugares de la Región de Ñuble.
![]() |
Ogan Lagos Marín |
Ogan Lagos Marín Estudiante de Agronomía
Ogan Esteban Lagos Marín, 21 años de edad, estudiante de Agronomía, militante del MIR, fue detenido en las siguientes circunstancias: La noche del jueves 14 de marzo de 1974 el afectado se juntó con su hermano Ernesto en casa de su cuñada Marta Contreras. El motivo del encuentro era conversar respecto de su interés de volver a la Universidad para terminar su carrera. Por lo tarde decidieron quedarse a dormir en la casa en que estaban.
Aproximadamente a las 2:30 hrs. del día 15, mientras dormían, un Comando con personal de las Fuerzas Armadas todos de civil, allanó el domicilio. El grupo de 8 miembros lo componían, entre otros, el Cabo de Carabineros Nindo Palavecinos (quien vivía frente a la casa del afectado), el Sargento de Carabineros Francisco Opazo, el carabinero Márquez Riquelme y uno de apellido Alarcón, el Teniente de Carabineros Patricio Fuentes, un boina negra de apellido "Quezada", un detective de apellido Aguilera y un Capitán de Ejército. Este grupo había realizado diversos allanamientos llevando a dos detenidos que estaban recluidos en el Regimiento N°9 "Chillán", Iván Flores y Sergio Fuentealba.
Durante el allanamiento estaban en la casa los hijos de la cuñada del afectado. Los aprehensores luego de identificar a Ogan Lagos y su hermano Ernesto los subieron a una camioneta verde que era conducida por el detective Aguilera, de ahí los llevaron al Cuartel de Investigaciones de Chillán, donde se les indicó que quedaban incomunicados hasta el lunes 17 de marzo. Sin embargo, el sábado por la tarde Ogan Lagos fue sacado del recinto por el carabinero Alarcón y el boina negra Quezada, indicando que lo interrogarían en el Regimiento. Cerca de las 19 hrs. lo trajeron de vuelta. El lunes 18 los llevaron con la vista vendada al Regimiento en un furgón verde que era conducido por el detective Aguilera y acompañado por el carabinero Alarcón. En el recinto militar los detenidos fueron torturados durante el interrogatorio, incluso les aplicaron corriente. Posteriormente sacaron los otros detenidos y dejaron aislado a Ogan. Su hermano Ernesto quedó en una sala con unas 8 personas más entre los que estaba Sergio Fuentealba.
El 26 de marzo Ernesto Lagos es dejado en libertad y el miércoles 27 Ogan es trasladado a la Cárcel Pública quedando en libre plática; en dicho lugar su familia pudo visitarlo en varias oportunidades. Allí era sacado periódicamente para ser interrogado en el Regimiento, de donde volvía muy maltrecho, incluso debió permanecer algunos días en la enfermería del penal ya que le enyesaron el brazo derecho debido a los golpes recibidos.
El 25 de abril de 1974 cuando el afectado fue llamado desde la Guardia, todos pensaron que se debía al tratamiento fisioterápico en que estaba, por el que concurría 3 veces por semana al Hospital Regional, producto de los golpes. Al salir, en la Guardia Interna los Gendarmes le dijeron que sería llevado al Regimiento para ser interrogado, lo que alcanzó a avisar a otros detenidos.
Su madre concurrió ese mismo día 25 al recinto carcelario y al preguntar por Ogan los gendarmes le dijeron que habría quedado en libertad, no obstante que todas sus pertenencias habían quedado en la cárcel. Por tal motivo la señora Margarita Marín se dirigió a Investigaciones, a la Prefectura de Carabineros y al Regimiento en busca de información. En este último lugar un uniformado le señaló que su hijo estaba ahí pero no podía verlo ni entregarle nada.
Cabe señalar que ya a esa fecha el Juez del Tercer Juzgado de Chillán había identificado un cadáver N.N. muerto por balas como Ogan Lagos Marín.
En efecto dos días más tarde de que fuera sacado de la Cárcel de Chillán, el 27 de abril de 1974, el campesino Segundo Benavides Rodríguez encontró el cuerpo sin vida de Ogan Lagos Marín a unos 200 metros de la casa de Manuel Matus Salas ubicada en el Fundo La Dehesa de Tanilvoro. El cuerpo estaba sólo con calzoncillos y presentaba 4 perforaciones de bala.
Bartolomé Ambrosio SALAZAR VELIZ. Profesor 31 años
A fines de abril de 1974 fue muerto el profesor Bartolomé Ambrosio SALAZAR VELIZ, quien tenía militancia socialista y según algunos antecedentes también en el MIR. Él fue detenido en Chillán el 17 de abril de 1974, ciudad a la que se había trasladado hacía poco tiempo con el fin de ocultarse de efectivos de seguridad que lo seguían.
Ese día su cónyuge tenía que juntarse con él en un costado de la plaza. Ella, ante su retraso, se dirigió al domicilio común donde individuos que no se identificaron la arrestaron, trasladándola a un recinto militar, presumiblemente el Regimiento Chillán, siendo posteriormente liberada.
Según averiguaciones hechas por esta Comisión, la víctima también permaneció detenida en el Regimiento Chillán.
El cadáver de Bartolomé Ambrosio Salazar fue encontrado cerca de Quinchamalí a orillas de un río, el 27 del mismo mes. Fue sepultado como NN el 2 de mayo. La causa de muerte fue Shock. Anemia aguda. Perforaciones balísticas múltiples.
En atención a los antecedentes antes mencionados la Comisión ha llegado a la convicción de que Bartolomé Ambrosio Salazar fue ejecutado por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.
Rolando Angulo Matamala. 26 años. Asistente Social,
director de la Dirección de Asistencia Social de la zona de Chillán
Su primera detención, se produjo en Diciembre de 1973, siendo llevado a la cárcel pública de Chillán y dejado en libertad en enero de 1974, con firma semanal durante tres meses.
El 19 de Abril de 1974, estando en su domicilio, en calle Isabel Riquelme, en las cercanías del Mercado Municipal de Chillán; se apersonó un niño desconocido, con un mensaje, solicitándole se dirigiera a un lugar cercano, para averiguar sobre una persona.
Según se supo posteriormente, su detención fue por orden de la Fiscalía Militar de Chillán y fue realizada por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y la Coordinadora de Inteligencia Regional (CIRE).
Fue trasladado a una casa de reclusión clandestina en la localidad de Pumulleto, a 10 kms. Al noreste de San Carlos, donde concurrían efectivos de civil ex Patria y Libertad, pertenecientes a las Brigadas de Inteligencia Civil (BIC), dependientes de la DINA. Fue sometido a interrogatorio bajo tortura y malos tratos, por el fiscal militar Mario Romero Godoy, ex Patria y Libertad y por el jefe de la Brigada Centro Sur de la DINA, Fernando Gómez Segovia (ambos recientemente fallecidos). El 26 de Abril, fue llevado al Regimiento de Infantería N°9 donde fue visto por un testigo quien escuchó a sus asesinos llamarlo “Asistente Social”, golpeándolo y burlándose, para luego ejecutarlo, junto a otras dos personas, Ogan Lagos y Bartolomé Salazar. Tenía a la fecha 26 años.
El día 28 de abril se levanta el cuerpo y al día siguiente se instruye sumario, por el juez subrogante Hernán Naranjo Muñoz, causa Rol N° 37515, se solicita al Registro Civil la identificación de la víctima, al médico legista que practique la autopsia y se da orden de investigar.
La autopsia concluye, que su muerte fue originada por impactos de bala, por arma de fuego, disparadas a una distancia de 20 a 60 cm. Se determina, que falleció producto de la acción de agentes del Estado, quienes actuaron bajo motivaciones políticas.
Confirmada su identificación, su familia pudo por fin, despedirlo y enterrarlo en el cementerio de San Carlos, los primeros días de Julio de 1974. De estar calificado como Detenido Desaparecido, pasa a ser considerado Ejecutado Político.
No obstante, el sumario y haberse constituido el delito, la causa fue sobreseída el 2 de diciembre del mismo año, por la jueza María Verdugo Podchle, por falta de antecedentes.
ESTADO PROCESAL
Una vez reabierto los procesos de las causas de Derechos Humanos, el año 2010, la causa de Rolando fue trasladada desde Santiago a Chillán, llevando la Investigación el Ministro Claudio Arias.
El 26 de Marzo del año 2012, con el fin de obtener mayores antecedentes para la causa, el Tribunal, ordenó la exhumación del cuerpo de Rolando, efectuada por el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago y su identificación, por medio de la comparación de su ADN con el de sus hermanos.
Aproximadamente, el 23 de Abril de 2014, se informó al Tribunal, de los resultados de las pericias realizadas. Para sorpresa de su familia, el Ministro Claudio Arias, les informó el 28 de Abril de ese año, cuarenta años después del levantamiento de su cuerpo sin vida, que la identidad del cuerpo exhumado no correspondía al de Rolando y que podrían estar frente a la “Operación de Retiro de Televisores”. (2)
Nuevamente, la familia no tenía acceso a los restos de Rolando, sin saber qué pasó con su cuerpo. Volvía, como en su detención, a la calificación de Detenido Desaparecido.
![]() |
Sergio Bustos Baquedano, siendo funado por agrupaciones de Derechos Humanos de Ñuble |
En los primeros meses del 2017, el Ministro somete a proceso a 16 integrantes de la Brigada Michimalongo, Centro Sur de la DINA, con su jefe, Fernando Gómez Segovia, quien cumple condena por otros delitos de Lesa Humanidad.
![]() |
Héctor Soto Hermosilla (Patria y Libertad) |
Entre mayo y octubre del 2017, en un duelo de competencias la Corte Suprema, reasigna causas de Chillán a la Corte de Apelaciones de Concepción y se asigna al Ministro Carlos Aldana, con dedicación exclusiva. En enero del 2018, ante un Recurso interpuesto por la defensa, las causas quedan a merced de la decisión del Tribunal Constitucional, quien no tiene que cumplir fecha para su resolución. Finalmente, en marzo del 2019, el Tribunal Constitucional, no ha lugar al Recurso y la causa retorna a Concepción, al Ministro Aldana, sin que aún se dictamine.
Centro de Prisión, Tortura y Exterminio. Fundo Pomulleto Parcela 31 San Carlos |
Luego de 48 años de impunidad Fernando hermano de Rolando nos manifestó “Recordando el 27 de Abril de 1974 en que fueron ejecutados tres compañeros miembros del MIR, esbirros de la DINA, su jefe Fernando Gómez Segovia, fiscal militar Mario Romero Godoy (fallecido), civiles de Patria y Libertad de San Carlos Sergio Gómez Vera (fallecido) Lincoyan Lagos Tortela (Fallecido) Héctor Soto Hermosilla, y Sergio Bustos Baquedano, fueron los responsables, tomaron sus vidas cobardemente; Ogan Lagos Marín, Bartolomé Salazar Veliz, Rolando Angulo Matamala, jóvenes y valientes luchadores siguen presentes en nuestra memoria!!
Lamentamos como familiares una vez transcurrido 48 años de impunidad, Tribunales de Justicia de Concepción en manos del Ministro investigador Carlos Aldana, ¡todavía no haya justicia! ¡¡Seguimos esperando!!” Concluyó
Por su parte la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Trabajadores Sociales de Chile, el pasado 19 de Abril rindió un homenaje “Porque siempre estarán con nosotros” "Recordamos a Rolando Gastón Angulo Matamala. ¡Serán semilla para construir futuro! 19 de Abril 2022”
Poema escrito por su hermano, reflejando lo que siente su familia:
Rola, Hermano y Compañero
¿Cuánto tiempo te buscamos?
¿Cuánta ausencia transcurrida?
¿Cuántas lágrimas derramadas?
¿Cuántos sueños mutilados?
¿Cuánta tristeza sobrevive?
¿Cuán terrible despedida?
¡Desgarró el corazón a nuestra Madre que cultivó tu vida!
¡Respuesta para ella no existía, que, de pura pena, ella te seguía!
¿Cuánta falta nos has hecho?
¿Cuánto horror y miseria soportaste?
¿Cuán injustos, inhumanos?, ¡verdugos crueles, apagaron tu hermosa vida con sus manos…!
¿No sabían que ellos morían?
¿Y tú?
¡Tú trascendías...!
¿Cuán fecundo fue tu amor en esta corta travesía?
¡Que en ausencia, prolongaste Nuestras Vidas!
¡Fuiste luz, ejemplo y Nuestro Guía!
Fuente https://memoriaviva.com/ museodelamemoria.cl
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias