Ir al contenido principal

Valdivia: Comunidades denuncian irregularidades en proceso de Consulta Indìgena de Central Neltume de Endesa Enel

  • Comunidades Mapuche y organizaciones ambientales denuncian irregularidades en proceso de consulta indígena y de calificación ambiental por Central Neltume de Endesa Enel ante Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de los Ríos.

Este lunes 29 de diciembre, a partir de la 14:30 horas, en el salón de la Gobernación Provincial de Valdivia, Comunidades Mapuche y organizaciones ambientales de Panguipulli, realizarán una exposición respecto a las irregularidades desarrolladas en el marco del proceso de calificación ambiental y la consulta indígena del proyecto central Neltume de Endesa Enel.

En esta exposición, que se realiza a solicitud de estas organizaciones, se informará a la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos, presidida por el Intendente Regional; Egon Montecinos y conformada además por los diversos SEREMI  de la región, el proceder irregular y las malas prácticas del Servicio de Evaluación Ambiental durante el proceso de consulta indígena y la no toma de razón de resoluciones judiciales que establecieron precautorias que impedían el desarrollo de evaluación y calificación ambiental del proyecto Central Neltume así como la anulación de la adjudicación de los derechos de agua de la que fue objeto Endesa Enel por parte del 24° juzgado de Santiago
La actitud de Endesa Enel ha sido refutar y desmentir  la resolución judicial y continuar con sus habituales prácticas de intervención asegurando que el proyecto Central Neltume va, a pesar de no tener los derechos de agua.
Hace un par de días en los medios regionales se informaba de los acuerdos compensatorios realizados con comunidades de otros sectores por el proyecto Línea de Alta Tensión en el marco del mal llamado proceso de Consulta Indígena que se realizó al mismo tiempo que el del proyecto Central Neltume y del cual las comunidades y organizaciones que se resisten al proyecto, plantean que es un hecho intrascendente; ya que sin derechos de agua, no es posible la construcción del Proyecto Central Neltume.
Respecto a la serie de irregularidades desarrolladas por el SEA de los Ríos en el proceso de la Consulta se establecen  la no presencia de  representantes de la CONADI en las diferentes sesiones de las mesas de consulta, la exclusión de una organización representativa del territorio como lo es el Parlamento de Koz Koz, impedir el registro  sonoro y audiovisual por parte de las comunidades y desarrollar una metodología que induce durante el proceso de consulta al establecimiento de acuerdos compensatorios, mas que hacer respetar el derecho de consentimiento de las comunidades y el de decidir sus propias formas de desarrollo.
El SEA de los Ríos ha desarrollado una estrategia metodológica y política que en la práctica ha impedido que las comunidades mapuches puedan participar con el pleno y libre ejercicio de sus derechos, retirándose al no existir garantías en el desarrollo del  proceso de consulta, 9 comunidades de las 11 iniciales, quedando solo dos cuyas dirigencias han establecido acuerdos Con ENDESA ENEL. Esto gráfica el nulo piso político que deslegitima este proceso de consulta desarrollado además con el decreto 40 que reglamenta los procesos de Consulta Indígena del SEA , el cual ha sido cuestionado por que en la práctica vulnera y coarta el ejercicio  y de  derechos de los pueblos  originarios y cercena el espíritu del Convenio 169.
El objetivo de las comunidades y organizaciones es que las autoridades regionales que conforman la Comisión de Evaluación Ambiental queden informadas de estas irregularidades, pero que además declaren inadmisible el proyecto ya que no tiene los derechos de agua y que anulen los procesos de consulta indígena desarrollados por el SEA ya que no cumple con los estándares internacionales: previa, libre, informada, de buena fé y que busque el consentimiento.
Cabe desatacar que este conflicto socio ambiental será el foco del próximo programa de TVN “Porqué en mi jardín”, el domingo 4 de enero de 2014, a las 17 horas.
Fuente http://www.elpuelche.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...