Ir al contenido principal

RECHAZO A CRIMINALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIOAMBIENTAL EN CHILE

En el día internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), las organizaciones suscritas reafirmamos nuestra convicción: el derecho al agua, a la vida, a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, son Derechos Humanos que deben ser respetados y promovidos por los Estados.

El panorama actual es muy preocupante. En el último tiempo hemos sido testigos de nuevas prácticas criminalizadoras que nos alertan. Presenciamos cómo las empresas y el gobierno elaboran y afinan estrategias para perjudicar y afectar al movimiento socioambiental, en desmedro de nuestras reivindicaciones. Ante tal situación, es necesario informar a la opinión pública:

· Existe presencia permanente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) en los territorios que se resisten a ser Zonas de Sacrificio (actualmente se vivencia esta situación en la localidad de Las Ventanas).

· Se está dando un carácter de crimen a la protesta social: pasar a fiscalía a los detenidos/as en las manifestaciones, lo que supone un trato de delito criminal (casos de Alto Maipo por parte de Aes Gener o Las Ventanas) por parte de la policia. 

· Los empresarios, por medio del Estado, están demandando o presentando querellas contra quienes se oponen a sus proyectos, fortaleciendo la noción de que hacerlo supone un crimen: la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) ha demandado por "injurias y calumnias", "asociación ilícita" y "desorden en la vía pública" a los vecinos de Aconcagua que se oponen al proyecto Puntilla del Viento; las querellas de Aes Gener contra quien resulte responsable “por delitos criminales” contra el proyecto Alto Maipo; la reiterada persecusión de Pérez Yoma contra los dirigentes de Modatima; o el caso de Pelambres contra el Comité de Defensa Personal de Caimanes, dan cuenta de esta tendencia.

· Existe hostigamiento por parte de Fuerzas Especiales en las manifestaciones públicas. 

· Se están modificando la ley antiterrorista, pero no para derogarla como hemos pedido las organizaciones sociales, sino para “justificar” un nuevo modelo de represión, con la incorporación de agentes encubiertos. Por ejemplo, en el sur las comunidades mapuches que luchan en la recuperación de sus tierras ancestrales y contra la plantación de mono-cultivos de pinos y eucaliptos que desertifican el territorio, han sido criminalizados con la utilización de la Ley Antiterrorista de manera sistemática.

· Existe un creciente amedrentamiento y restricciones para los extranjeros/as (con residencia permanente) que se manifiestan públicamente por sus derechos. Si llegan a ser sorprendidos los pueden deportar del país.

· La política de estigmatizar (a través de la siembra de rumores y otras prácticas) para debilitar las apuestas por el Agua y la Vida en los territorios, se ha vuelto recurrente y debe ser frenada.

Entendemos que estas prácticas criminalizadoras buscan infundir miedo dentro de las organizaciones y coartar a los movimientos. Como organizaciones socioambientales estamos preocupado/as ante un nuevo escenario en el que impone por la fuerza y la represión el modelo extractivista. Buscan persuadirnos y desgastarnos, ya que, nuestra apuesta por la defensa de la Vida y el Agua amenazan sus inversiones y planificaciones extractivas.

Los Derechos Humanos al Agua, al Aire y a un medio ambiente libre de contaminación son fundamentales para vivir: exigimos respeto por el legítimo derecho a manifestarnos públicamente cuantas veces queramos sin ser reprimidos, agredidos o amedrentados.

Junto con todas las comunidades y organizaciones que han promovido la defensa de los Derechos Humanos en el planeta, nosotros también, desde las demandas socioambientales que sostienen nuestras luchas, llamamos a la sociedad a tomar conciencia sobre la arremetida criminalizadora de los grandes grupos económicos y los gobiernos, para apoyar y fortalecer los procesos de defensa de los bienes comunes.

Suscriben:
ADEMA
Agrupación Camino Internacional
Alerta 244
Asamblea por el Agua Guasco Alto
Asamblea por el Agua y la soberanía de Puente Alto
Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Tubul
Cabildo en Rebeldía
Centro Cultural La Ventana
Comisión ética contra la tortura V Región
Comité por el Agua de Villa Alemana
Comunidad Benancio Huenchupán
Comunidad Totoral
Coordinadora Ciudadana Rios del Maipo
Ecoceanos
Escuela Inkawun de Renca
Escuela Popular Bernor Castillo
Fundación Habitar
Huerto La Berenjena
Iniciativa Ambiental Aguas Libres
Juntas de Vecino de Teno
MODATIMA
MODEMA
Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida-Las Ventanas
Movimiento Juntos por el Agua
Mujeres sin Frontera, Puelo
Ñuble Libre
Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA
Parlamento Mapuche de Koz Koz
Programa Radial Aire Puro
Radio La Voz de Paine
Radio del Mar
RAP-AL
Red Ambiental Norte
Red de Organizaciones de Panguipulli
Red por la Defensa de la Precordillera
Secma FECH
Semillas de Agua
Valles en Movimiento
Vida Verde
Unidos Contra el Asbesto - UCA

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...