Ir al contenido principal

Manifiesto “Ahora es cuando” firmado por diversos intelectuales chilenos - La Reforma a la Educación -

Diferentes personalidades del país, desde distintas áreas, firmaron un manifiesto en el que expresaron que actualmente Chile se encuentra “frente a una oportunidad única de cambiar para siempre una sociedad dividida en castas”. En la misiva, señalaron además que las reformas de la actual mandataria Michelle Bachelet “son también las de Balmaceda, Frei Montalva y Allende”.

Ahora es cuando.
Los aquí firmantes no votamos todos por la presidenta Bachelet. Muchos tenemos reparos en la forma en cómo se ha presentado la Reforma Educacional y en varios de sus detalles, pero consideramos que nos encontramos frente a una oportunidad única de cambiar para siempre una sociedad dividida en castas que excluye a la mayor parte de los chilenos de las grandes decisiones.
Hemos sido parte de un experimento social extremo, implantado sin consenso social durante los 80s que sólo ha logrado desintegrar nuestra sociedad aun más. Queremos volver a pensar una educación que en lugar de formar mano de obra, forme ciudadanos.
Creemos que la diversidad y la libertad de una sociedad no se da en la competencia entre distintos ghettos educacionales sino en un patio común en que las ideas y las experiencias puedan compartirse. Una escuela en la cual ser distinto sea más valioso que ser mejor.
Se nos habló alguna vez de hacer justicia en la medida de lo posible. Vemos con espanto que cuando es más posible que nunca hacer justicia social, cuando los chilenos han votado en su gran mayoría por construir un país en que caben todos, algunos anteponen sus egos, sus miedos, sus negocios. Que algunos de estos se hagan llamar de centro de izquierda nos resulta contraproducente. Las reformas de Bachelet son también las de Balmaceda, Pedro Aguirre Cerda, Frei Montalva, Allende y la Gabriela Mistral.
Quienes se resten, o jueguen a sabotear una nueva educación para todos y todas, están del lado del poder colonial, son parte de ese status quo de humillación y abuso contra los que los chilenos nos hemos rebelado.
El largo camino hacia los cambios ha costado innumerables sacrificios, litros de sangre y muchos años de paciencia. Nos parece un crimen desperdiciar esta oportunidad histórica que no se repetirá. Cada cual desde su vereda, con sus aprehensiones y sus críticas reafirmamos nuestra lealtad al principio que anima esta Reforma Educacional: lograr que en Chile no sobre nadie.

Es por eso, que con una urgencia nueva, sentimos que ahora es cuando.
Firman
Ariel Dorfman (escritor)
Álvaro Díaz (31 minutos)
Claudia Di Girolamo (actriz)
Raul Zurita (poeta)
Elisa Zulueta (actriz)
Fabrizio Copano (comediante)
Alvaro Hoppe (fotográfo)
Ximena Hinzpeter (periodista)
Fernando Milagros (musico)
Patricio Fernández (Director de The Clinic)
Matías Correa (escritor)
Ángel Carcavilla (publicista)
Oscar Contardo (escritor, columnista)
Alejandra Costamagna (escritora)
Catalina Saavedra (actriz)
Rafael Gumucio (escritor)
Horacio Salinas (músico)
Alfredo Joignant (cientista político, académico UDP)
Camilo Salinas (músico)
Rodrigo Salinas (dibujante de comic, comediante)
Pedro Peirano (guionista, dibujante de historietas)
Patricia Rivadeneira (actriz)
Pedro Cayuqueo (periodista)
Beatriz Salinas (gestora cultural)
Daniela Sabrovsky (cineasta)
Alicia Scherson (cineasta)
Isabel Serra (arquitecta UC)
Berta Teitelboim (socióloga, académica UDP)
Juan Guillermo Tejeda (artista)
Pablo Toro (escritor, guionista)
Pepa Valenzuela (escritora)
María José Viera-Gallo (escritora y periodista)
Titi Viera-Gallo (montajista)
Josefina Alemparte (editora)
Javiera Ascencio (abogada U Chile)
Niles Atallah (cineasta)
Cecilia Alzamora (periodista)
Jorge Baradit (escritor)
Angela Boitano (filosofa académica UDP)
Andrés Bobenrieth (filosofo y abogado Universidad de Valparaíso)
Francesca Bonfanti (académica Universidad de Chile)
Pablo Brugnoli (arquitecto)
Julio Carrasco (poeta)
Germán Carrasco (escritor)
Pin Campaña (artista)
Daniel Casanova (astrónomo U. Antofagasta)
Matías Carrozzi (sociólogo)
Sergio Castilla (cineasta)
Sergio Castro (documentalista)
Luz Croxatto (actriz, guionista)
Andrés Chadwick (productor de TV)
Gabriel Cea (restaurador Cineteca)
Andrea Chignoli (montajista)
Paz Court (músico)
José Ángel Cuevas (escritor y profesor)
Sebastián Depolo (sociólogo)
Maite De Cea (cientista política, académica UDP)
Claudio Del Valle (cineasta)
Ramon Díaz Eterovic (escritor)
Margarita Dittborn (artista)
Coti Donoso (montajista)
Mauricio Electorat (escritor)
Elisa Eliash (cineasta)
María José Egaña (escritora)
Guido Eytel (escritor)
Isabel García (curadora de arte)
Ignacio Gumucio (artista)
Andrés Gómez Bravo (escritor y periodista)
Soledad Fariña (poeta)
Marcela Fuentealba (editora)
Eduardo Fermandois (Filósofo UC)
Alejandro Fernández Almendras (cineasta)
Roberto Fuentes (escritor)
Goli Gaete (músico)
Andres Grumann (doctor en estudios teatrales)
Dagoberto Gutiérrez Bachmann (psiquiatra infatil)
Nayra Ilic (cineasta)
Cristian Jiménez (cineasta)
Oscar Knust (sociólogo)
Juan Pablo Langlois (artista)
Alfonso Luco (psicólogo)
Sebastián Lelio (cineasta)
Eugenio Llona (gestor cultural)
Cristián Leighton (cineasta)
Manuela Martelli (actriz)
Alejandra Matus (periodista)
Alfredo Méndez (fotógrafo)
Nicolás Mujica (físico Universidad de Chile)
Patricio Ochoa (actor)
Francisco Ortega (escritor)
Carmen Luz Parot (documentalista)
Paulina Peluchonneau (psicóloga)
Eugenia Prado (escritora)
Jorge Ragal (poeta)
Constanza Racz (Maquilladora)
Jimena Pizarro (dueña de Librería Lila)
Christian Retamal (filosofo e investigador U Chile)
Patricia Rivera (actriz)
María Paz Rodríguez (escritora, editora)
Morgana Rodríguez (gestora cultural)
Alejandro Roth (biólogo celular)
Mariano Rosenzvaig (sociólogo, U Cambridge)
Verónica Rubio (gestora cultural)
Bernardo Valdés (arquitecto)
Gabriel Valdés (diseñador)
María Paz Vargas (académica UDP)
Yosa Vidal (académica UDP)
Antonio Vielma (actor)
Andrea Viu (editora)
Andrés Waissbluth (cineasta)
Mariana Young (artista)

También adhirieron a través de las redes sociales:
Cristina Araya, Marta De La Fuente, Daniel Casanova
Marisu Mendez ,Gaspar Pujadas, Tomas Ramírez,Mark Sinclair
Viki Vasquez, Christian Sanchez, Giovanna Roa, Cristian Eduardo Barrueto , Indignacio Torreharto ,Angela Acuna, Mario Orellana, Enrique Orellana, Barbara Chavez ,Carlos Benitez, Sebastian Herrera, Mirta Guzman ,Sergio Salinas, Carlos Ossa ,Wilfredo Quezada ,Alfredo Gaete,Pablo Iriarte, Aldo Peran, Omar Perez Santiago, Fernando Becker ,Cristian Gomez, Maria Jose Pando
Carmen Amelia Franco ,Vicky Parada, Grette Vidal
Ema Arellano, Eloisa Quintana, Constanza Ganz, Palomi Dominguez, Miguel Zamora, Fernando Corderos y muchos más!………………….
Maria Jose Viera-Gallo (escritora)
Maria Elena Wood (cineasta)
Andrea Yaconi (montajista)
Fuente The Clinic Online

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...