Hoy se realizaron los
alegatos finales en juicio de daño ambiental por destrucción de Glaciares en
caso Pascua Lama. La demanda contra Barrick Gold fue interpuesta por las
comunidades del Valle del Huasco, las que viajaron especialmente para asistir
a los alegatos de cierre.
En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en audiencia pública, las
partes involucradas en este juicio hicieron sus alegatos finales. Llamó la
atención que todas las pruebas aportadas por las comunidades, incluyendo una
serie de documentos públicos de la Dirección General de Aguas y del
Sernageomin, más los testimonios de los habitantes del Valle y de los testigos
expertos que concurrieron voluntariamente a declarar, daban cuenta de
indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa, y de la
inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y
periglaciares, sin afectarlos.
No obstante, todos los testigos presentados por la empresa Barrick Gold, y
que mantienen una relación contractual con ella, sostuvieron que no hay
vinculación entre la destrucción de glaciares y la megaminería, y aportaron
abultados expedientes de estudios financiados por la minera que darían cuenta
de su inocencia.
Raúl Garrote Garrote, miembro de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto,
señaló que el fallo del tribunal será un buen indicador de la independencia con
la que opera la nueva institucionalidad “está claro que Barrick está
financiando la construcción de una realidad que los favorece, de la mano de
científicos y expertos que ceden frente al poder del dinero, en cambio quienes
estamos en esto porque amamos nuestra forma de vida y nuestro territorio, y nuestros
testigos que comparecieron voluntariamente, dimos cuenta de lo que realmente
está pasando… será interesante ver a quién le cree el Tribunal”.
En el caso de probarse el daño ambiental por parte de la empresa, lo que
procede es reparar el daño, consultado Garrote sobre qué pedirían ellos como
reparación, la respuesta fue enfática: “Cualquier medida de reparación pasa
porque la empresa se vaya y eso es lo que exigimos en este juicio. Nuestros
glaciares son irremplazables, para que no se sigan destruyendo es urgente el
retiro de ésta y de cualquier empresa minera en la naciente de nuestras
cuencas”.
Por su parte, el abogado Alvaro Toro, que ha acompañado a la comunidad
desde que empezó el juicio en junio del 2013, señaló que “estamos tranquilos y
esperanzados, las pruebas que presentamos son contundentes, y emanan del
territorio, de expertos y del propio Estado, lo que acredita su objetividad.
Por otro lado, nos parece muy relevante señalar el rol de la comunidad en este
juicio, el proceso de valoración del propio testimonio, de la propia voz,
atreverse a emprender una tarea como levantar una demanda por daño ambiental en
condiciones de brutal asimetría, marca para mí un antes y un después en la
defensa territorial”.
Los alegatos finales que se realizaron hoy suponen una síntesis de
argumentos y pruebas que las partes presentaron a lo largo del juicio, y marcan
el cierre de la fase probatoria y el inicio del período de fallo, que en condiciones normales no debiera ser mayor a 30
días, salvo
que el tribunal decrete alguna de las denominadas "medidas para mejor
resolver", como por ejemplo efectuar una inspección personal a la zona
de los glaciares y/o solicitar una pericia a algún glaciólogo
independiente.
Contactos:
Constanza San Juan, vocera Asamblea por el agua de Guasco Alto: 6.3212409
Alvaro Toro, abogado: 9.6927855

Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias