Ir al contenido principal

Juicio contra Pascua Lama en fase crucial


Hoy se realizaron los alegatos finales en juicio de daño ambiental por destrucción de Glaciares en caso Pascua Lama. La demanda contra Barrick Gold fue interpuesta por las comunidades del Valle del Huasco, las que viajaron especialmente para asistir a los alegatos de cierre. 

En el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en audiencia pública, las partes involucradas en este juicio hicieron sus alegatos finales. Llamó la atención que todas las pruebas aportadas por las comunidades, incluyendo una serie de documentos públicos de la Dirección General de Aguas y del Sernageomin, más los testimonios de los habitantes del Valle y de los testigos expertos que concurrieron voluntariamente a declarar, daban cuenta de indiscutible destrucción de glaciares perpetrada por la empresa, y de la inviabilidad de desarrollar megaminería en los ambientes glaciares y periglaciares, sin afectarlos.

No obstante, todos los testigos presentados por la empresa Barrick Gold, y que mantienen una relación contractual con ella, sostuvieron que no hay vinculación entre la destrucción de glaciares y la megaminería, y aportaron abultados expedientes de estudios financiados por la minera que darían cuenta de su inocencia.

Raúl Garrote Garrote, miembro de la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, señaló que el fallo del tribunal será un buen indicador de la independencia con la que opera la nueva institucionalidad “está claro que Barrick está financiando la construcción de una realidad que los favorece, de la mano de científicos y expertos que ceden frente al poder del dinero, en cambio quienes estamos en esto porque amamos nuestra forma de vida y nuestro territorio, y nuestros testigos que comparecieron voluntariamente, dimos cuenta de lo que realmente está pasando… será interesante ver a quién le cree el Tribunal”.

En el caso de probarse el daño ambiental por parte de la empresa, lo que procede es reparar el daño, consultado Garrote sobre qué pedirían ellos como reparación, la respuesta fue enfática: “Cualquier medida de reparación pasa porque la empresa se vaya y eso es lo que exigimos en este juicio. Nuestros glaciares son irremplazables, para que no se sigan destruyendo es urgente el retiro de ésta y de cualquier empresa minera en la naciente de nuestras cuencas”.

Por su parte, el abogado Alvaro Toro, que ha acompañado a la comunidad desde que empezó el juicio en junio del 2013, señaló que “estamos tranquilos y esperanzados, las pruebas que presentamos son contundentes, y emanan del territorio, de expertos y del propio Estado, lo que acredita su objetividad. Por otro lado, nos parece muy relevante señalar el rol de la comunidad en este juicio, el proceso de valoración del propio testimonio, de la propia voz, atreverse a emprender una tarea como levantar una demanda por daño ambiental en condiciones de brutal asimetría, marca para mí un antes y un después en la defensa territorial”.

Los alegatos finales que se realizaron hoy suponen una síntesis de argumentos y pruebas que las partes presentaron a lo largo del juicio, y marcan el cierre de la fase probatoria y el inicio del  período de fallo, que en condiciones normales no debiera ser mayor a 30 días, salvo que el tribunal decrete alguna de las denominadas "medidas para mejor resolver", como por ejemplo efectuar una inspección personal a la zona de los glaciares y/o solicitar una pericia a algún glaciólogo independiente.



Contactos:
Constanza San Juan, vocera Asamblea por el agua de Guasco Alto: 6.3212409
Alvaro Toro, abogado: 9.6927855

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...