Ir al contenido principal

El exhaustivo seguimiento que hizo la ex Colonia Dignidad a muchos ñublensinos

Alcaldes, funcionarios, religiosos, empresarios, políticos y académicos durante la dictadura fueron registrados por integrantes del enclave alemán

Las más de 45 mil fichas que elaboraron los ex agentes de la Dirección Nacional del Inteligencia (DINA) con la colaboración de integrantes de la ex Colonia Dignidad, revelan la obsesiva mirada que tuvo la dictadura militar con los personajes ñublensinos del ámbito político, empresarial, religioso y académico.


De acuerdo a los registros personales dados a conocer por la organización pro Derechos Humanos “Londres 38”, el enclave alemán fue un verdadero centro de información del Gobierno de facto, por donde se canalizaban los datos de cientos y miles de personajes (muchos de ellos de nuestra provincia) sean éstos afines al régimen u acérrimos opositores.


Cercanía
Si bien la agrupación de colonos se instalaron en la comuna de Parral a mediados de la década de los 60’, la cercanía con la zona de Ñuble lo hizo particularmente fundamental a la hora de recolectar información de los ñublensinos.


Es conocido que el hospital de la ex Colonia se convirtió en una especie de “imán” para las comunidades aledañas, sobre todo para las comunas vecinas de San Carlos, San Fabián e incluso de Chillán.


Luis Lama Lama, tío del presidente de la Cámara de Comercio de Chillán (Alejandro Lama Lama), es uno de los que cuentan con una ficha, la cual a entender del líder gremial es posible que ésta se haya generado a raíz de las atenciones que su familiar se hacía en el establecimiento de salud.


“Muchos chillanejos iban a atenderse al hospital de la Villa Baviera. La atención era muy buena, gratuita y de calidad; el lugar cumplió una labor social importante en la comunidad, al menos eso es lo que yo vi y conocí. Mi tío fue en varias oportunidades y es probable que lo hayan fichado por ese motivo”, indicó Alejandro Lama Lama.


El alcalde de San Carlos, Hugo Gebríe Asfura, tiene un registro de dos páginas, en las que no se le deja bien parado.


A la actual autoridad comunal sancarlina, quien antes del golpe militar tenía el cargo de jefe del Servicio de Impuestos Internos de Parral, se le acusa de hechos fraudulentos que tienen que ver con un préstamo pedido a un particular. “Esto es ridículo; yo nunca he tenido falta de financiamiento y mucho menos he pedido préstamos. La única cercanía que he tenido con esa gente de la Colonia Dignidad fue cuando era el jefe de Impuestos Internos y tenía que timbrarles los documentos que correspondían; yo no entiendo por qué se dedicaban a estas cosas”, comentó indignado Hugo Gebríe. 


En tanto que la ficha del senador de nuestra zona (Bío Bío Cordillera), Víctor Pérez Varela, se orienta a la acumulación de recortes de periódicos de su vida política desde noviembre del 1986 hasta marzo de 1988. “La verdad, no conozco las fichas. Creo que no tenía mucho sentido que se haga ese trabajo y no solo en mi caso, sino en general. No me queda ninguna sensación al respecto”, señaló el parlamentario.


Apertura era un mito
El historiador Marco Aurelio Reyes Coca asegura que lo de la apertura a la comunidad del enclave germano era un mito y que cualquiera no podía llegar al hospital o a la villa.


“La supuesta buena relación con la comunidad de San Fabián, San Carlos y Chillán no era más que un mito. Los alemanes invitaban al lugar a los que se presentaban como “amigos de la Colonia”, de modo que no todos tenían acceso”, afirmó el académico de la Universidad del Bío-Bío. 


Asimismo, detalla que el centro de salud, así como la escuela no funcionaban como decían y que más que todo les sirvió para permanecer en el lugar y servir a la dictadura militar.


Más casos
Pedro Guzmán, ex alcalde de Chillán designado por la dictadura militar (1974-1980), tiene una de los registros más extensos de los personajes ñublensinos registrados por la DINA y consta de seis hojas. 


En ellas se plasma y aplaude su entrega total a la causa emprendida por la dictadura militar desde el 11 de septiembre de 1973, pero también se cuestiona la forma impulsiva de sus actos como alcalde y como presidente de la Comisión de Fútbol del Club Deportes Ñublense.


Al final de su registro personal, que termina en septiembre de 1977, la información que se consigna es que tenía aspiraciones para ocupar el cargo de alcalde de Concepción y que en su reemplazo llegaría Hugo Álamos, esposo de la entonces alcaldesa de Bulnes Isidora Valverde.


Del mismo modo que en el caso de Guzmán, Eduardo Contreras Mella, quien fuera alcalde de Chillán los años 1969 y 1970, también presenta una extensa ficha de seis páginas. Ella se orienta a remarcar su condición de integrante del Partido Comunista y se guarda una serie de recortes de periódicos con los que se sigue al detalle su vida en México como exiliado.

Fuente Ladiscusion.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...