Ir al contenido principal

La Verdad Tiene su Hora: UDI No Pudo Seguir Trabando Comisión Investigadora de la Cámara

Luego de sortear muchas dificultades y trabas colocadas por la UDI, ayer por la tarde se constituyó en la Cámara de Diputados el grupo parlamentario encargado de investigar el caso Penta y los aportes reservados a la campañas electorales. Sus integrantes eligieron como presidente al diputado socialista Fidel Espinoza (PS). Al término de la sesión, éste enfatizó en la necesidad de que se investigue a fondo este caso, "para que nunca más se repitan situaciones irregulares".

Los legisladores acordaron constituir ambas comisiones investigadoras aprobadas por la Cámara, las que sesionarán en conjunto y con los mismos integrantes, los días lunes entre las 15:00 y las 18:00 en la sede de la Cámara en Santiago.

Cabe recordar que la Comisión Investigadora del Caso Penta fue aprobada el 4 de octubre pasado. Desde entonces, la UDO había conseguido impedir su instalación mediante recursos tan burdos, como que la Cámara carece de atribuciones para investigar a privados, argumento que parece no valer, por ejemplo, para la Universidad ARCIS, que no es precisamente pública, la cual la UDI terminó "chacreando", al decir de uno de los integrantes de dicha comisión.

El diputado Espinoza anunció que está citado para el próximo lunes 15 el Director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat:

“Creemos que si bien él ya ha entregado algunos detalles a la justicia, los diputados pensamos que tenemos facultades para que algunos aspectos pueden ser investigados por nosotros”, dijo el parlamentario.

Señaló que también están invitados Maritza Navarrete, ex Jefa de la oficina de litigación penal del Servicio de Impuestos Internos, que denunciaron el fraude al FUT, y Jorge Charvin, empresario que se querelló contra la empresa Penta.

“Nosotros investigaremos de manera seria y responsable el caso Penta. Como Parlamento tenemos que dar una señal clara de que la delincuencia de cuello y corbata no tiene cabida en Chile”, concluyó el diputado PS Fidel Espinoza.

Diputado Ward reconoció que el caso Penta es una "crisis complicada" para la UDI

Horas después de conocerse los polémicos audios de una conversación entre el ex gerente de Penta, Hugo Bravo, y uno de los dueños del grupo, Carlos Eugenio Lavín, apuntando a varios parlamentarios de la UDI por aportes del grupo empresarial a sus campañas políticas, en la Cámara de Diputados quedaron conformadas las comisiones investigadoras sobre el financiamiento de campañas políticas y el caso Penta.

Las comisiones unidas serán presididas por el socialista Fidel Espinoza, quien espera colaboración de los parlamentarios de la UDI.

"La conducta que tienen que tener los parlamentarios de la UDI en la comisión es la de poder aportar sin tratar de empatar situaciones de ningún tipo, sino que por el contrario, esclarecer los hechos para que nunca más en la política chilena tengamos que ser testigos de situaciones de estas características en donde los aportes reservados, por lo que se sabe hasta hoy día, eventualmente fueron objeto de una mala utilización", indicó el legislador.

La primera sesión de estas comisiones unidas se efectuará el lunes 15 de diciembre y a ella está invitado el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, además de Maritza Navarrete, ex jefa de la oficina de litigación penal del SII, quienes denunciaron el fraude al FUT.

Además está prevista la comparecencia de Jorge Charvín, empresario que se querelló contra Penta.

En tanto, el jefe de bancada de la UDI, el diputado Felipe Ward, reconoció que se trata de una crisis complicada para el partido:

"Es una crisis complicada, nadie tiene el futuro comprado, no sabemos cómo se viene en adelante, pero obviamente es una crisis complicada y la mitad de la solución del problema parte por reconocerlo y aquí tenemos un problema, pero será la justicia la que demuestre si aquí hay un hecho delictual o no"

Espinoza afirma que no hay antecedentes que vinculen al oficialismo en Caso Penta

El presidente de la Comisión Investigadora del Caso Penta, el diputado Socialista Fidel Espinoza, declaró en entrevista con 24 Horas que no existe ningún tipo de antecedente que vincule a ningún candidato del oficialismo con el grupo Penta.

Así lo afirmó el parlamentario tras el cuestionamiento realizado por la UDI sobre la vinculación del actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con los aportes reservados de Penta.

"Hasta aquí no hay ningún antecedente que vincule a un candidato de la Nueva Mayoría en un acto tan grave como a los que vinculan a actores de la UDI (...) Yo confío plenamente en la transparencia del ministro (Alberto) Undurraga, pero si ocurriese lo contrario yo voy a condenar de la misma manera, porque la providad no tiene colores políticos".

Junto con ello, Espinoza se refirió a los comentarios realizados por el diputado José Antonio Kast mencionando que son declaraciones irresponsables que pretenden bajarle el perfil a la situación que vincula directamente a la UDI.

"Son declaraciones que lo que buscan es bajarle el perfil a una situación gravísima que en otro país en democracia habría dejado fuera a toda la cúpula completa de la dirección partidaria a la que él representa. Además, me parece una falta de respeto que él le este señalando públicamente a la justicia qué es delito y qué no es delito considerando que fue uno de los diputados que mas aportes reservados recibió en su campaña", puntualizó el diputado socialista.

Recordemos que los diputados que conforman la comisión anunciaron que están citados para el próximo lunes 15, el Director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, Maritza Navarrete, ex Jefa de la oficina de litigación penal del Servicio de Impuestos Internos, que denunciaron el fraude al FUT, y Jorge Charvin, empresario que se querelló contra la empresa Penta.
Escrito por diarioreddigital.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...