Ir al contenido principal

LOS DERECHOS LABORALES TAMBIEN SON HUMANOS


PULSO SINDICAL Nº 262 DEL 01 AL 09 DE DICIEMBRE DE 2014

Chile fue uno de los 48 países que suscribieron la Declaración  Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948 en Paris, Francia.
66 años han transcurrido desde entonces y, como la mayoría de los países suscriptores,
Chile no respeta dicha declaración universal.
Los gobiernos, cualquiera sea su orientación, y todos los sectores políticos viven citando y reclamando el respeto a estos derechos, pero nada hacen por su total aplicación.
He aquí 2 ejemplos de lo expuesto, en lo que atañe a los trabajadores.
Articulo 23
1.- “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias  de trabajo y la protección contra el desempleo.
2.- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna,  a igual salario por trabajo igual.
3.- Toda persona  que trabaje tiene derecho a una  remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4.- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para las defensas de sus intereses.

Articulo 25
1.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia medica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos  de perdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2.- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados  y asistencia especial. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Cualquiera dirigente sindical y trabajador que tome nota de estos 2 artículos, de un total de 30 que componen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, podrá reconocer el incumplimiento manifiesto de la misma, por lo que en el 66 aniversario es una obligación ineludible difundirla entre los trabajadores y a ciudadanía en general.
Hay que trabajar muy duro, hasta que se comprenda que demandar respeto a los derechos humanos no es solo una consigna, muy justa por lo demás, sino una obligación de cada ser humano en el país y en el mundo.

Por eso es un deber sindicalista poner en evidencia cualquier falta de respeto a los derechos de los trabajadores, más aún cuando la autoridad se jacta de que la legislación existente protege evidentemente a los afectados por el abuso patronal.

La negociación colectiva en la empresa INDUMOTOR (15 trabajadores, reparación y lubricación de motores) siguió el derrotero acostumbrado, Nula respuesta del empleador a las demandas de sus trabajadores, votación de huelga y solicitud de buenos oficios en la Inspección del Trabajo.
Hasta allí llegaron empresa y sindicato, siendo la primera reacia a cualquier mejora hasta que en presencia del mediador y como consta en actas, ofreció un reajuste inicial.
Con lo que nadie contaba era que la empresa se retractaría a la mañana siguiente, echando por tierra lo avanzado.
Nada puede hacer el mediador y no existe instrumento alguno que sancione esta anormalidad. Resultado, los trabajadores debieron recurrir a la huelga, la empresa continua funcionando y las autoridades del trabajo y las leyes que sustentan su trabajo, son incapaces de siquiera sancionar a quien se burló de sus empleados.
¿Estas herramientas patronales estarán impedidas de realizarse, en el paquete de reformas al libro IV del Código del Trabajo que presentará el gobierno?.    


La bases del magisterio, miembros y no miembros del Colegio de Profesores, han expresa en variadas formas su rechazo a un acuerdo de la directiva, que no fue sancionado en una asamblea nacional como se había anunciado inicialmente. La no realización de dicha asamblea se basa en que el acuerdo firmado con el gobierno da respuesta a los 5 puntos definidos como prioritarios por el colegio de profesores.
Son varios miles los maestros movilizados y decenas de miles los alumnos que no están en clases, cuando ya se acerca el fin de año escolar.
Decir que el colegio tiene un directorio y debe ser respetado en sus resoluciones si estas se llevan adelante según sus normas internas. Decir también que si una  institución expuso que consultaría a las bases, no puede desconocer esa consulta así y se haya respondido al total de las demandas, ya que estas deben ser analizadas pues en una de esas la letra chica termina anulando algunas de las peticiones (algo muy común en esta nueva forma de negociación entre partes.
Los profesores movilizados tienen derecho a expresar su opinión y rechazar un acuerdo si no se cumple con lo que se les anunció.
A los colegiados le asiste el pleno derecho a cuestionar a su directorio y los estatutos han de contener en si los instrumentos para cuestionar una decisión si esta se escapa de las normas. Los no colegiados tienen 2 herramientas para hacer valer su voz. O bien se incorporan al Colegio y desde adentro promueven los cambios, o simplemente echan las bases para construir un nuevo instrumento que los represente.
Lo que unos y otros movilizados no pueden hacer es dilatar en exceso una situación que los va a desgastar y que podría culminar en una derrota si es que no definen bien el curso de acción.
Lo que nadie puede quitar a los profesores, ni a ningún trabajador, es el derecho a movilizarse y exponer sus demandas.

En tiempos de agua revueltas, algunos van por ahí exigiendo que tal o cual organización defina en que posición se encuentra. Sin sacar lecciones de lo vivido hasta ahora, se busca instalar a la organización en una posición vinculada al que hacer de partidos y/o movimientos políticos, como si la organización fuera un apéndice del instrumento partidario, que por lo demás tiene todo el derecho de existir y desarrollarse.
Lo que no se debe perder de vista es que la organización sindical es de los trabajadores y debe defenderlos apoyarlos y guiarlos, independiente de la filiación política o religiosa que cada militante de la organización sindical declare tener.
En este mundo polarizado parece estar claro hacía donde debe ubicarse la organización, la posición que debe tener hacía la patronal y los gobiernos, pero obligarla a definirse como de izquierda o derecha indudablemente que va a limitarla en su acción.
Pero ¿y que es ser de izquierda? podría preguntarse alguien. Frei Betto expone una opinión que es interesante socializar.


“Ser de izquierda no es una cuestión emocional o mera adhesión a conceptos formulados por Marx Lenin o Trotsky. Es una opción ética, con fundamento racional. Opción que mira a favorecer, en primer lugar, a los marginados y excluidos. Por lo tanto, nadie es de izquierda por declararse como tal o por llenarse la boca de eslóganes ideológicos, sino por la praxis que despeña en relación a los segmentos mas empobrecidos de la población. (Frei Betto, Punto Final N° 816, pagina 2)


MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T CHILE 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...