Ir al contenido principal

Descentralización y políticas públicas acorde a los tiempos fueron las principales conclusiones del Seminario “Género y Vivienda”

“De una vez por todas hay que descentralizar porque hay particularidades, hay historias y experiencias específicas que tendrían que ser colocadas sobre la mesa” expresó la académica y socióloga María Emilia Tijoux.


Como una posibilidad real de comenzar a establecer cambios profundos en la política habitacional en nuestro país concordaron los expositores que participaron en el primer seminario nacional de Género y Vivienda, realizado en Chillán y organizado por la Seremi de Vivienda y Serviu regional.

En cuanto a las fortalezas y debilidades del sistema actual, la psicóloga y coordinadora del grupo de investigación en género ciudadanía y equidad de la UBB, Soledad Martínez, sostuvo que las fortalezas de las políticas habitacionales son las potencialidades que estas tienen, y sus debilidades pasan por las políticas públicas muy conservadoras en términos de cómo conciben a la persona que va a habitarlas, “son políticas que dividen la vida pública de la privada” precisó.

Por otra parte, y en cuanto a lo que deberían ser la estrategia habitacional, Martínez sostuvo que dentro de las investigaciones que han realizado en la UBB es que “el barrio debiera estar concebido para el ejercicio de la ciudadanía, un espacio de privatización de la vida cotidiana que tiene dos dificultades grandes, una de ellas es la concepción del ciudadano como consumidor o trabajador y la mayor privatización de la vida de las mujeres”.


Por su parte, la académica y doctora en Sociología de la Universidad París VIII, Vincennes Sant Denis, María Emilia Tijoux dijo que la descentralización cumple un factor fundamental en el mejoramiento de las políticas habitacionales. En tal sentido la socióloga  argumentó que esto coloca en “problemas” a los funcionarios del Serviu ya que tienen que enfrentar, sobre todo en regiones, cuanto mandato hay desde Santiago. “Cada región tiene sus propias particularidades. A mí me parece que estos son los lugares donde las regiones tienen que salirse de sí, y poder colocarse en el lugar que merecen dentro de lo que son las contribuciones a las políticas públicas (…) de una vez por todas hay que descentralizar porque hay particularidades, hay historias y experiencias específicas que tendrían que ser colocadas sobre la mesa” expresó.

Buen precedente para Ñuble
El delegado del Serviu, Óscar Crisóstomo, sostuvo que resulta fundamental considerar que este es el primer seminario nacional de Género y Vivienda que se desarrolla en la provincia de Ñuble “y es muy importante porque estamos generando aquí capital humano para lo que se viene en términos del desarrollo de nuestra provincia y futura región” indicó Crisóstomo quien además subrayó que estas instancias sirven de mucho para ver cómo “integramos y generamos equidad urbana en todo el desarrollo de nuestros quehaceres como sociedad y el que hacemos como ministerio, tal como lo han expresado el Seremi de Vivienda Jaime Arévalo y nuestra directora regional, Verónica Hidalgo” precisó.
La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, en tanto, destacó que  “el que contemplemos hoy día el punto de vista del género en la planificación de viviendas y en la construcción de barrios y comunidades es importante tener la mirada en los roles distintos que tenemos mujeres y hombre y de acuerdo de ello es la construcción de familias. La presidenta nos ha pedido que seamos inclusivos en todas las políticas de gobierno ya sea desde el punto de vista del género, también hacia los pueblos originarios y hacia aquellas personas que tienen algún grado de discapacidad”.
Finalmente, el diputado Carlos Abel Jarpa sostuvo que “aquí hay dos puntos fundamentales. Uno es la importancia que tiene el género en crear una sociedad más inclusiva. El gran cambio que estamos haciendo es cultural, donde queremos pasar desde un mundo individualista a un mundo más solidario, basado en la persona y eso incluye a todos los sectores”.
Al igual que Crisóstomo, compartió la importancia de realizar este seminario en Chillán. “Es un sentido de la descentralización en el que está comprometido el gobierno de la presidenta Bachelet y es la mejor razón para que en pocos días más envíe el proyecto de la creación de la Región del Ñuble donde los habitantes de esta tierra seamos los actores de nuestro crecimiento y desarrollo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...