Ir al contenido principal

MAGISTERIO REPUDIA INTENTO DE TOMA DE SU EDIFICIO INSTITUCIONAL


Dirigentes de todos los niveles manifestaron su rechazo al intento de toma del edificio.
Santiago, 9 de diciembre 2014.- Dirigentes nacionales, regionales y comunales manifestaron su repudio por el intento de toma de la sede del Colegio de Profesores de Chile, por parte de un grupo de personas  provenientes de la Región de La Araucanía que durante horas de esta mañana ingresaron a la fuerza al edificio institucional del Magisterio.
El presidente de la colectividad indicó que ésta es una situación que opera al margen de la institucionalidad y denunció esta actitud de grupos minoritarios que pretenden dividir al colegio, crear una situación de anarquía y no respetar la institucionalidad de una de las organizaciones gremiales más grande de Chile.
DSC00282 [800x600]Jaime Gajardo fue enfático en afirmar que “el tema de la Agenda Corta está despejado, ya se está implementado. Mañana se va a discutir en la Comisión de Educación del Senado y se va a obtener la titularidad para más de 30 mil docentes en todo el país, el Bono de Incentivo al Retiro,  también está agendado para este mes y ya están conformadas las  comisiones de agobio laboral y deuda histórica para buscar una ley de reparación y el Ingreso Mínimo Docente ya se descongeló, por lo que es una Ley de la República”.
El grupo de personas que pretendió tomar por la fuerza las dependencias del recinto institucional del Colegio de Profesores, insultó y amedrentó a funcionarios de la institución conminándolos a abandonar sus lugares de trabajo, además de dejar rayados en los baños con consignas alusivas a quien realizan funciones en el inmueble.
Con respecto al tema de las horas lectivas y la derogación de la ley 20.501, que permite a todo profesional hacer clases, Jaime Gajardo afirmó que “estos temas se van a canalizar en el debate de Carrera Profesional Docente”.
Todos los dirigentes coincidieron en afirmar que el movimiento que pretende dividir al gremio se encuentra debilitado y estos actos corresponden a sectores minoritarios.
DSC00299 [800x600]“La Región Metropolitana está tranquila y corresponde al 40% del total de los profesores del país, solo tenemos un foco en Maipú que está debilitado,” afirmó Jorge Abedrapo, Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.
En tanto, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT y dirigente nacional del Magisterio, indicó que “estas acciones corresponden a sectores muy minoritarios, que no comprenden que el debate se debe hacer en las instancias correspondientes”.
Por su parte Ligia Gallegos Ríos, segunda vicepresidenta del Colegio de Profesores, indicó que “claramente aquí hay motivaciones que no tienen nada que ver con las demandas que por décadas han sido del gremio, aquí hay sectores que no quieren desmunicipalizar, que no quieren ningún tipo de cambio y hay también algunos muy molestos porque no van a existir dirigentes vitalicios por elección. Ya basta con esas luchas internas porque si hay un comunista a la cabeza del Colegio de Profesores. Este anticomunismo no se veía desde los peores tiempos de la dictadura y no es posible que lo anden enarbolando docentes,  profesionales de  la educación que deben formar a niños y niñas en la pluralidad.”
Por último la dirigente comunal de Cerro Navia y concejala, Judith Rodríguez, hizo un llamado a la unidad del gremio, e indicó que solo en su comuna “100 profesores están esperando la titularidad y otros 60 que se encuentran en edad de jubilar esperan un Bono de Incentivo al Retiro digno,” como el que se discutirá durante este mes en el parlamento.
Los trabajadores del Colegio de Profesores de Chile, que realizan su función en la sede central del Magisterio, elaboraron una declaración pública, manifestando también su preocupación por lo que consideran una escalada de sucesos poco afortunados.
Departamento de Comunicaciones
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...