Ir al contenido principal

REGIONAL METROPOLITANO DE PROFESORES ¡A RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO!

Problema: El sector opositor a la actual conducción, autodenominado “disidente”, ha colocado como primera prioridad la caída de la actual conducción por sobre la solución de la agenda corta, apoyados por todos quienes no quieren que el Colegio de Profesores entre en la discusión de Carrera y Desmunicipalización. Se ha perdido un precioso tiempo postergándose la negociación de fondo, esto es la construcción de Carrera Profesional Docente, para que a través del Colegio de Profesores podamos incidir con NUESTRA PROPUESTA DE CARRERA,

Recordemos que nuestra propuesta se comenzó a construir en el Congreso de Educación del año 1997, enriquecida con el aporte de todos los profesores/as en los años siguientes hasta el momento actual, culminando en la jornada del 9 de mayo de este año en la mayoría de las escuelas del país.

Nuestra propuesta contempla: Ingreso a la carrera; fin a la figura del profesor a contrata; 50% de tiempo para trabajo no lectivo; mejoría en las condiciones de enseñanza y laborales; reconocimiento de méritos, de actividades y responsabilidades; aumento significativo de remuneraciones; carrera universal para todos los docentes, derogación de la ley 20501, derogación del art. 46 G de la LEGE que permite la docencia a profesionales que no son profesores; modificación de la LEGE; cambiar la evaluación docente y que esté dentro de la carrera; jubilaciones dignas, entre otras.

Hacemos un llamado a todos los profesores y profesoras a integrarse a este debate desde nuestras posiciones, tanto en los comunales, regional y nacional, pero especialmente en la discusión desde las escuelas.

Quienes se autodenominan “disidentes”, intentan confundir al profesorado y los llaman a luchar por estos puntos ahora, en esta agenda corta. La lucha verdadera está en la discusión y negociación de la Carrera, dentro de la institucionalidad del Colegio de

Profesores. De lo contrario corremos el riesgo de que el gobierno envíe el proyecto de Ley de Carrera sin la incidencia nuestra y que no contemple nuestras aspiraciones.

Es sintomático que la derecha esté colocando a disposición de los “disidentes” todos los medios de comunicación, incluida la televisión, siendo que jamás le han abierto las puertas de estos medios a los trabajadores.

La Carrera Docente será la hoja de ruta de los profesores/as del país, del día a día hasta el final de nuestra vida laboral y debe construirse con nosotros.

Llamamos al sector opositor (“disidente”) a no privilegiar sus intereses de grupo y/o personales de poder frente al daño que están produciendo en el profesorado al impedir que participemos activamente en la discusión de Carrera Docente y desmunicipalización.

Como sabemos, el gobierno respondió positivamente a los cinco puntos de la Agenda Corta, contemplados en la contrapropuesta del Colegio de Profesores. Firmaron el acuerdo con el ministro Nicolás Eyzaguirre y la subsecretaria Valentina Quiroga, los dirigentes Jaime Gajardo, Darío Vásquez, Juan Soto, Ligia Gallegos y Guido Reyes.

Los beneficios serán los siguientes:

a.- De 41 mil profesores a contrata, 35 mil serán titulares. El lunes 01 de diciembre de 2014 el Directorio nacional se reunió con la Comisión de Educación del Senado y se informó que este punto se votará en la comisión el día 09 de diciembre.

b.- Hay en el país, 25 mil profesores en edad de jubilar. Ellos voluntariamente pueden acogerse al plan de retiro con un bono que alcanza a 21,5 millones de pesos para profesores que tienen contrato desde 37 a 44 horas, aplicándose la proporción para quienes tienen menor carga horaria. El Ejecutivo del Colegio de Profesores se reunirá esta semana con Hacienda y el Ministerio de Educación para concordar la implementación de este bono, a través del proyecto de ley correspondiente.

c.- El Ingreso Mínimo Docente (o Remuneración Total Mínima) que tiene un valor de $12.245 la hora mensual, se reajustará a $14.455. Los docentes que, sumados todos los ítems de su liquidación de sueldo no alcancen ese valor hora ($14.455) tendrán un reajuste equivalente a la diferencia hasta alcanzarlo. En el sector particular subvencionado, donde laboran 91 mil docentes, serán beneficiados 60 mil colegas de ese sector y algunos del sector municipalizado. Este ya es ley, pues está incorporado en la ley

Nº 20.799 de reajuste del sector público.

d.- Respecto del agobio, el viernes 05 de diciembre, se forma la comisión técnica para buscar solución, tanto en lo administrativo (factible en lo inmediato, como planificaciones de clases, presiones por asesorías externas, vacaciones de verano, autonomía pedagógica, y otros aspectos), como en el cambio de leyes, por ej. derogación de la ley 20501 (debe solucionarse en la Carrera Docente.



e.- Deuda Histórica, o daño causado por el traspaso de los docentes desde el Ministerio a las municipalidades. Por primera vez se responde reconociéndola. También el 05 de diciembre se formará la Mesa Técnica que aborde propuestas de solución al tema de laspensiones a docentes traspasados a las municipalidades.

Reiteramos: Es importante dimensionar en su justa medida lo que es una agenda corta, que corrige puntos inmediatos. Considerar que la solución de fondo de las profesoras/es se debe resolver en la Carrera Profesional Docente, siempre y cuando estemos presentes en su elaboración. Derivar toda nuestra fuerza y energía para obtener la Carrera Profesional que requerimos.



COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. 
DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO

Fuente http://profesormetropolitano.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...