Ir al contenido principal

San Carlos: Con autoridades y representantes de la comunidad fue celebrado Día del Profesor


Con una impecable ceremonia y macizo discurso del presidente del Gremio este viernes se efectuó la ceremonia oficial del magisterio de San Carlos.

Temprano en la mañana  hubo una misa en la Parroquia Central   y un oficio evangélico, estos últimos lo consideraron como un día histórico y agradecieron la iniciativa del Colegio de Profesores.

Con las asistencia de autoridades locales e invitados especiales se desarrolló  ayer el acto más importante del magisterio, con el cual  conmemora cada el tradicional Día del profesor.

Al comenzar el acto se dijo: “Nosotros somos los sembradores del futuro, en nuestras escuelas, salas de clases pasan generaciones de chilenos y chilenas que van a ser de nuestra patria un país más justo, más educado, más democrático, más reflexivo y participativo”.


Como orador principal ocupó la testera el presidente del colegio de  Profesores Comunal San Carlos profesor Darío Quezada Silva, quien inició su discurso agradeciendo la concurrencia de un alto número de docentes, así como también los aportes hechos por la Caja de Compensación La Araucana y la Municipalidad de San Carlos.

A continuación hizo mención al Valor de Educar en tres dimensiones: el Valor  de asumir la tarea de enseñar, el Valor que tiene en términos de transmisión del conocimiento y el Valor en el plano del desarrollo económico la preparación de las nuevas generaciones.

Quezada hizo un reconocimiento al error cometido, a su juicio, en la presentación de la Agenda Corta, que fue votada en contra por el magisterio a nivel nacional, asumiendo que fue un error haber votado en un solo paquete de medidas, cuestiones de muy distinto interés para los profesores. “Lamento profundamente el no que pudiéramos solucionar hasta ahora, dos cuestiones fundamentales, la Deuda Histórica, que debe venir a hacer justicia con nuestro profesores mayores y por otra parte la titularidad de las horas, para terminar con la inestabilidad laboral de nuestros profesores más jóvenes”.

Reconoció también que la baja asistencia a las manifestaciones gremiales se debe principalmente a la inestabilidad laboral que provoca la dependencia administrativa, al estar los profesores bajo la tutela de las municipalidades y de sostenedores que toman decisiones administrativas desde una visión política. “Debemos procurar mayor participación en un marco de mayor democracia al interior de las escuelas”. También les invito a sumarse a cada actividad dentro de sus planteles educacionales e incorporarse al Colegio de Profesores.

En materia gremial, invitó a participar activamente en la discusión de la Nueva Carrera Profesional Docente propuesta por el Colegio de Profesores a nivel nacional y finalizó haciendo un llamado a todos los presentes a reconocer el papel de los profesores y profesoras en la construcción de un mejor país, una sociedad más justa y democrática.

Posteriormente el Colegio de Profesores comunal San Carlos, con el patrocinio y el aporte de la Caja de Compensación La Araucana y el Municipio de San Carlos hoy han querido reconocer a profesores y profesoras por años de servicio y a quienes han colabora con la acción gremial.

Finalmente resonó en el anfiteatro del centro cultural el menaje de los locutores del acto oficial: “Les invitamos a seguir creyendo y construyendo un mejor país, una patria más justa y una sociedad más educada en conocimientos y en valores fundamentales para la vida en comunidad”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...