Ir al contenido principal

Quillón: 200 viviendas de la Villa Eduardo Frei afectadas por colonia de murciélagos


La batalla que deberán librar los vecinos de Quillón para enfrentar a los murciélagos

·       Serviu, SAG, diputado Jorge Sabag, municipalidad y vecinos propusieron en conjunto alternativas de solución para hacer frente “de una vez” a esta plaga.

Una numerosa colonia de murciélagos es la que hace nueve años le quita el sueño a los vecinos de la Villa Eduardo Frei de Quillón. El ruido que provocan al despertar -apenas cae el crepúsculo- se suma al hedor que emana de sus propios entretechos producto de la orina y fecas acumuladas por igual período, lo que –según los vecinos- se hace más insoportable con las altas temperaturas que normalmente registra la zona en temporada estival.

“No sabemos qué hacer. Incluso nos da miedo hacer algo nosotros mismos por temor a que nos pase algo. De verdad es que llegó la hora de hacer algo, más cuando tenemos aquí al propio delegado del Serviu, el señor (Óscar) Crisóstomo, al SAG, al municipio y al diputado (Jorge) Sabag para iniciar cuanto antes el trabajo de erradicación; ya no podemos seguir aguantando” indicó esperanzada la presidenta de la JJVV de Villa Eduardo Frei de Quillón, María Muñoz.

Es así como el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, junto a un equipo del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, liderado por la encargada regional de Vida Silvestre, Susana Oñate, dirigentes vecinales y funcionarios municipales se constituyeron en el lugar para precisamente constatar la situación. En algunas viviendas era evidente la curvatura que presentaban los cielos de los dormitorios producto del peso que produce la acumulación fecas, las que en algunas viviendas llegan a caer a las camas.

“Estamos sin duda en presencia de un hecho que a la vista impresiona mucho.La solución, eso sí, no es matar a los murciélagos, sino sacarlos de las casas y luego el Minvu, a petición del Director Regional de Serviu, Eloy Grandón, buscará las formas para hacer mejoramientos, juntos con el SAG, junto con la municipalidad y los vecinos, a fin de buscar las formulas de erradicar o trasladar los murciélagos desde las casas”, subrayó.

“Naturalmente que los murciélagos buscarán otro hábitat, entonces la comunidad de Quillón, debe estar preparada, cosa de ser preventivas en ese sentido, para evitar que ellos busquen otras casas. Para ello deberán comenzar a cerrar los aleros, no sea cosa que comiencen a colonizar otros sectores de la ciudad” precisó Crisóstomo quien además dijo que la comunicación.
Respecto a las reuniones sostenidas entre el diputado Jorge Sabag y propia ministra Paulina Saball, Crisóstomo, manifestó que “los avances en esta materia serán comunicadas a las autoridades de viviendas y pese a que los vecinos ya han recibido ayuda para el mejoramiento de sus viviendas, buscarán alguna situación, ojala no de alto costo, con un mejoramiento al patrimonio familiar” culminó.


Posibles soluciones y costos
Al ser los murciélagos una especie protegida por ley, en la oportunidad, los actores acordaron implementar vías de solución. Una de ellas es visitar próximamente la ciudad de Lota donde hace unos meses se habría realizado exitosamente el experimento de sellar todo el contorno del techo de las viviendas a modo de bloquear cualquier vía de ingreso a los entretechos, dejando sólo una salida a través de un tuvo de PVC, en cuyo extremo exterior se deja caer una malla rachell, lo que posibilita su salida e impediría su entrada.

“Está comprobado que es la medida más efectiva y económica, por tanto el murciélago buscará cobijo en otro lugar. A eso le llamamos la ‘exclusión pasiva’ del murciélago, operación que, dicho sea de paso, no debe hacerse en enero ni febrero por ser época del nacimiento de las crías”, indicó la funcionaria del SAG, Susana Oñate”, quien acotó además que en colonias de 10 mil de estos mamíferos, son al menos cinco kilos de insectos menos que podrían dañar los cultivos de la zona. “Por eso los murciélagos tienen un rol importantísimo dentro del ecosistema al ser controladores naturales de las plagas” subrayó.

Finalmente, según cotizaciones realizadas por el municipio a empresas especialistas en el “traslocado” de estos quirópteros, el costo de implementar el sistema de tuvo PVC y malla rachell en cada una de las 200 viviendas, tendría un costo aproximado a los 120 mil pesos, lo que se traduciría en una inversión total aproximada a los 24 millones de pesos. Eso, sin considerar el cierre externo de cada techumbre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...