Ir al contenido principal

Tercera versión del torneo de debate “El Poder de la Palabra” reúne a escolares de 18 colegios de Chillán


La jornada final se realizará el viernes 7 de noviembre a contar de las 8.00 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán, y tendrá como protagonistas al Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, Colegio Técnico Padre Hurtado, Colegio de La Purísima Concepción, Sebastian School, Colegio Creación y Colegio Chillán.

Estudiantes de enseñanza media de 18 colegios de Chillán se sumaron a la tercera versión del torneo de debate escolar “El Poder de la Palabra”, convocado por la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la UBB.

El encuentro es ampliamente valorado por la comunidad escolar local, que cada año responde activamente al llamado a participar.


Arturo Miranda, estudiante del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado valoró la instancia participativa, donde su equipo debió argumentar en contra de la facultad del Estado de aplicar censura en las redes sociales. “Tuve mucha suerte al defender esa postura porque personalmente, creo que es lo correcto, así es que no me costó en lo personal y lo pude desarrollar perfectamente. En cuanto a la experiencia en este debate, agradecer a la Universidad del Bío-Bío por facilitarnos esta ocasión para poder debatir entre jóvenes humanistas, y no sólo para los humanistas porque esto sirve en todo ámbito de la sociedad, en las ciencias, y en lo cotidiano. El nivel es bueno, yo me esperaba que el Colegio San Vicente tuviese un nivel bastante bueno y lo pude comprobar perfectamente, con los argumentos que ellos nos dieron. Fue una batalla campal, extremadamente buena la experiencia que he vivido”, comentó.

Similar opinión manifestó el estudiante Joaquín García del Colegio San Vicente de Paul. “Debo reconocer que me agradó bastante debatir. Creo que es una forma muy interesante de dar a conocer las opiniones y ver qué es lo que nos interesa en este tiempo de las personas. Tuve la oportunidad de participar en algo semejante, que fueron las Olimpiadas de actualidad, y se asemejan mucho en algunos puntos, porque igualmente se nos hacía preguntas, así es que había que informarse bastante para poder defender nuestros temas. En nuestro caso debíamos defender la censura en las redes sociales, lo cual hasta cierto punto es algo complejo porque no había mucha información, pero en general es un muy buena experiencia, se disfruta la necesidad de tener que investigar y participar”, acotó.

La directora de la Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación, Rosa Díaz Chavarría, destacó el amplio interés generado en la zona, y explicó que el torneo de debate es parte del programa de vinculación con el sistema escolar. “Para nosotros es muy importante mantener nuestros vínculos activos con los establecimientos de enseñanza media, con sus profesores, que en su gran mayoría son egresados de la Universidad del Bío-Bío, y con los propios estudiantes. Durante las tres versiones hemos tenido convocatorias muy exitosas, y creo necesario destacar el mérito de los colegios participantes, porque ellos se preparan durante bastante tiempo para demostrar sus competencias comunicativas y avances en el desarrollo de la argumentación, que no es una habilidad sencilla, sobre todo en una era donde se emplea mucho la tecnología y se advierte poco empleo de la palabra y el lenguaje. Es extraordinario ver a jóvenes que se preocupan por debatir y para ello se preparan, investigan y hacen uso de la oralidad y el lenguaje”, comentó.

La coordinadora del torneo de debate, académica del Departamento de Artes y Letras, Dra. Alejandra Hernández, precisó que la competición demanda un alto grado de preparación y trabajo en equipo, considerando incluso una jornada previa convocada por Escuela de Pedagogía en Castellano y Comunicación, donde se instruye a los equipos sobre la estructura del certamen. “Previamente se explica cuál es la modalidad del debate, la estructura fundamental y el rol que debe cumplir cada uno de los oradores. Los temas que se sortearán para debatir, son analizados y discutidos por el cuerpo de profesores de la carrera. Es así como se realiza un sorteo de mociones considerando las alternativas ‘a favor’ y ‘en contra’. El propósito del torneo es desarrollar la capacidad argumentativa y el eje de la oralidad. La idea es trabajar este aspecto, de manera que los alumnos desarrollen estas habilidades, y qué mejor que a través de la argumentación, donde deben hacer gala no sólo de un buen raciocinio para hilar las ideas y defender los argumentos, sino también de otros elementos no propiamente lingüísticos sino de apoyo a lo verbal como la kinesis, el paralenguaje”, describió.

La jornada final del torneo de debate se realizará el viernes 7 de noviembre a contar de las 8.00 horas en la Sala Schäfer del Centro de Extensión de la sede Chillán, y tendrá como protagonistas al Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, Colegio Técnico Padre Hurtado, Colegio de La Purísima Concepción, Sebastian School, Colegio Creación y Colegio Chillán.
Por Cristian Villa Rodríguez




Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...