Ir al contenido principal

Presidenta Colegio de Periodistas a la SIP: “En Chile la libertad de expresión está distorsionada por el mercado”

Este mediodía se hizo entrega de carta al presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo, quien agendó para esta tarde una reunión con la presidenta de la organización, Elizabeth Ballantine.


A la sede de la CEPAL llegó este mediodía la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares, en el marco de la inauguración de la 70º Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada en Chile. El sábado, la dirigenta sostuvo una reunión privada con el nuevo Relator de Libertad de Expresión para Latinoamérica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, para manifestarle su análisis crítico sobre la situación de este derecho en Chile.

Acompañada de representantes nacionales del Colegio de Periodistas, además de directores de medios independientes, Olivares entregó una carta dirigida a la presidenta de la organización internacional, Elizabeth Ballantine, manifestando su preocupación por la “invisibilización de la situación de libertad de expresión en Chile”. Entre los firmantes se incluyen la presidenta de la CUT, la decana de la Universidad de Chile María Olivia Monckeberg y los premios de periodismo Sergio Campos y Juan Pablo Cárdenas, además de sindicatos, observatorios de comunicación y representantes de las distintas universidades del país.

De acuerdo a la carta, “la libertad de expresión e información está distorsionada por el mercado, como multiplicidad de otras cosas tanto en Chile y el resto del mundo (…) Hoy Chile ostenta el triste primer lugar en los rankings de concentración de la propiedad de los medios de comunicación de América Latina, que dan para Chile un 95%. Un férreo duopolio de medios impresos, un oligopolio de estaciones televisivas con capitales extranjeros y un 45% del mercado radial concentrado en manos de un conglomerado trasnacional, constituyen el panorama nacional. Recientemente, la privatización de La Nación, único periódico impreso de propiedad pública creado en 1917, contribuyó a agravar la situación de ausencia de pluralismo informativo”.

A la salida, Javiera Olivares señaló que “hemos venido aquí representantes del mundo sindical, social, gremial y académico para manifestar nuestra preocupación por el derecho a la comunicación universal en Chile a propósito de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, que redunda en una falta de pluralismo informativo y precarización laboral extrema de los trabajadores de las comunicaciones. Esperamos que esto también sea parte del debate de esta asamblea de la SIP y comience a reflejarse en los análisis que este organismo hace de Chile, cuestión que desgraciadamente aún no vemos”.
Recientemente, la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA recomendó al Estado chileno adoptar normas que permitan a todos sus ciudadanos el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión, que se vería amenazado por los oligopolios.
Quien recibió al Colegio de Periodistas y dirigentes fue Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y editor del periódico uruguayo Búsqueda. En palabras de Paolillo “la Sociedad Interamericana de Prensa se ha manifestado preocupada por la situación de los monopolios mediáticos, públicos o privados, en la región, y la amenaza que representan”.

La SIP es una organización conformada los propietarios de los medios de comunicación del continente, que anualmente realiza un Ránking de la Libertad de Expresión en la región. Al recibir la carta, sus representantes se comprometieron a que la presidenta de la instancia, Elizabeth Ballantine, recibirá durante la tarde a al Colegio de Periodistas y a las organizaciones, para abrir el debate respecto a la libertad de expresión en Chile.

Mayores informaciones:
Presidenta Colegio de Periodistas de Chile
Javiera Olivares Mardones



-- 
Dafne Moncada Breitler
Periodista, Licenciada en Comunicación Social
Subdirectora Observatorio de Comunicación y Medios
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...