Ir al contenido principal

Embalse Punilla: ¿Y la naturaleza cuándo?


Me pregunto cuándo será el día en que las cosas se hagan distintas. ¿Cuándo aprenderemos de los errores? Con una baja participación y poca claridad de las compensaciones, este proyecto en la Provincia de Ñuble avanza aceleradamente antes que expiren los plazos y deba re ingresar al  Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Se genera, entonces, la errada sensación que hay que negociar pronto para no “perderlas todas”. Y comienza el listado con caminos, agua potable y otras obras para actividades económicas, válidas por cierto, pero sólo para las personas. ¿Quién pide a nombre de la naturaleza? A CONAF le entregarían una reserva aledaña sólo con un limitado financiamiento por 10 años. Pero esta escala de tiempo ¿quién la determina? Si  tan sólo un joven árbol nativo, un simple renoval tiene más de 50 años dado su lento crecimiento cordillerano. Entonces,  los tiempos a escala humana son muy distintos a los ritmos de la naturaleza.
Luciano Pérez, Director CODEFF Bío Bío.Luciano Pérez, Director CODEFF Bío Bío.
Surge nuevamente la duda respecto a  la forma correcta de compensar a la naturaleza frente a un daño irreversible. Está la oportunidad de que este proyecto sea un buen ejemplo o se transforme en otro desastre natural eternamente despreciado.
Todos podemos entender que en estos tiempos la demanda de energía es creciente, pero no tanto para las personas, sino principalmente para la gran industria que mueve la economía nacional.  Basta de hacernos creer que toda la energía es para las ciudades, cuando hay que tener presente que el aporte será a un sistema interconectado que llega a cientos y miles de kilómetros.
En un universo paralelo, olvidado, con poca importancia y sin urgencia, está el Patrimonio Natural y Cultural que, por lo demás, son los únicos aspectos que podrían salvaguardar la identidad local y recordarnos el valor de las especies que serán sacrificadas. Debemos ponderar apropiadamente estos aspectos que nos podrían acercar a una justa compensación hacia la naturaleza por todo lo que será inundado y alterado.
A muchos se les olvida que este proyecto no está en cualquier lugar, sino que al interior de una “Reserva de la Biósfera”, donde su patrimonio natural está de acuerdo a un estándar internacional establecido por UNESCO.
En compensación, se creará un área de 3 mil hectáreas que cumplirá la función de reserva y que servirá tanto para el Huemul como a toda la fauna y flora que se pretende resguardar. Esta área servirá para realizar actividades compatibles con la conservación y debería ser considerada como ¡La verdadera oportunidad! Podría convertirse en una “reserva modelo”  si contara con recursos económicos apropiados que garanticen una buena administración, pero no a una mezquina escala humana con dineros para 10 años.
Debemos comprender que los tiempos de un ecosistema son mucho más lentos. Que un árbol nativo puede tardar cientos de años en alcanzar los 25 metros y un grupo de huemules una decena de años para aumentar su población estando en calma y con alimentación disponible para asegurar su reproducción.
Una reserva sin recursos será desatendida y terminará por deteriorarse. Un área desatendida terminará por extinguir a las especies del lugar y  será la crónica de una muerte anunciada. Sólo un área moderna con participación de distintos actores, con recursos apropiados, con planes de educación ambiental y con infraestructura para actividades como el ecoturismo que no alteren el objetivo de conservación, perdurará en el tiempo. Esta es una oportunidad que esperamos  visualicen los que llevan adelante el proyecto o tendremos que exigirlo como ciudadanos.
Fuente http://www.codeff.cl/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...