Ir al contenido principal

Habitantes y veraneantes de la Bahía de Quintero acudirán a La Moneda

A través de una convocatoria en redes sociales, habitantes y veraneantes de los balnearios de la Bahía de Quintero (Ventanas, Loncura y Quintero) se están organizando distintos vecinos para manifestarse en el centro de Santiago, expresando su descontento con las medidas de mitigación para el derrame de 22 mil litros de petróleo de Enap ocurrido hace un mes en la bahía y a los 50 años de contaminación producido por un cordón industrial que opera sobre una área declarada como saturada ambientalmente desde el año 1993.

El llamado es a asistir a las 19:00 en forma pacífica en las afueras de La Moneda, bajo la consigna “Todos por un mar Limpio” y plegándose al petitorio de la organización Salvemos Quintero. Paralelamente, en la zona costera se realizará el carnaval “Mil Tambores de Petróleo” que espera reunir a la comunidad afectada. El petitorio de los habitantes solicita entre otras cosas exige congelar la instalación de nuevas industrias en la Bahía de Quintero, implementar un subsidio a la energía en la zona, más especialidades y equipamiento en el Hospital de Quintero para atender patologías relacionadas a la contaminación, el endurecimiento de normas de emisión de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud y Plan de Biorremedación marina y terrestre.


Cabe recordar que luego del derrame de petróleo, el gerente general de ENAP fustigó al grupo Von Appen, uno de los más grandes del país en temas marítimos y portuarios y bajo cuya propiedad operaba el barco que derramó los miles de litros de contaminante. Además, durante la mañana de hoy el juez Subrogante Patricio Valderrama Wold del Juzgado de Garantía Local de Quintero declaró admisible la querella criminal de agrupaciones ciudadanas contra quienes resulten responsables del derrame, apuntando directamente a ENAP y el grupo empresarial Von Appen. 

VÍDEO CAMPAÑA SALVEMOS QUINTERO 

Petitorio "Salvemos Quintero"
1.Congelar la instalación de nuevas industrias en la Bahía de Quintero y el Complejo Industrial Ventanas
2. Endurecer a nivel europeo y a parámetros sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) las normas de emisión para Dióxido de Azufre (So2), Material Particulado (MP10) y Arsénico (As), invirtiendo lo necesario en tecnología que descontamine
3. Ejecutar Plan de Biorremedación marina y terrestre, que considere, entre otras medidas, reforestar el entorno de la Bahía Quintero y del Complejo Industrial con Kiri: árbol asiático, que remedia suelos desérticos e infértiles, y absorbe 10 veces más el dióxido de carbono generando gran cantidad de oxígeno
4. Implementar una Zona Franca Energética o subsidio especial a la electricidad y combustible para los 43 mil habitantes de Quintero y Puchuncaví: 90% del gas natural para el centro del país entra por la Bahía Quintero; el 100% del gas licuado para la zona central entra por la Bahía Quintero; el 70% del gas que entra al país .llega por Bahía Quintero; el 100% de los combustibles diesel y el 17.5% de toda la energía eléctrica que va al Sistema Interconectado Central entra por la Bahía Quintero, matriz energética del país.
5. Adhesión a petitorio histórico:
-Implementación de especialidades y equipamiento en Hospital de Quintero (Nivel 3) incorporando un Programa Especial de Salud, que incluya bioestadística y toxicología clínica con atención especializada para enfermedades asociadas a exposición permanente de metales pesados en el aire. (So2, No2,O3,PM10 y PM2,5).
-Tributación de industrias en Quintero y Puchuncaví: las industrias que contaminan e impactan la Bahía Quintero deben tributar en Quintero y Puchuncaví, y no en Las Condes o Vitacura donde hoy dejan sus millonarios aportes.
- Construir una nueva carretera entre Concón y Puchuncaví: la Ruta F30E es la principal vía industrial peligrosa, de dos pistas y compartida con vecinos y turistas que llegan a la zona.
- Educación Técnico Profesional con disciplinas ad hoc a la zona (ecoturismo, soldador, operador portuario, mecánico industrial, otras similares).


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...