Ir al contenido principal

Marcha por la resistencia Mapuche en TEMUCO lunes 20 de octubre 10:00 hrs

Declaramos ante la opinión pública local, nacional e Internacional. Que ante los hechos ocurridos en el Wallmapu y la zona de Malleco. Particularmente frente a la actitud discriminatoria, racista e injuriosa del actual gobierno, de los gremios empresariales y los parlamentarios de derecha, las comunidades Mapuche de la zona de Malleko señalamos lo siguiente.

1.- Las Comunidades Mapuche de la zona de Malleco, convocadas en el Palin desarrollado en lacomunidad Mapuche Coñomil Epuleo del Lof Kolliko, el sábado 11 de octubre. De forma conjunta respaldamos plenamente y cada una de las acciones que la comunidad Coñomil Epuleo materialice en el proceso de recuperación territorial. Cuya demanda comprende el predio usurpado por el colono Bayer, Padilla, Sepulvedad, Boryo y Dominguez, el cual comprenden 1500 hectáreas, tierras ancestrales que le han correspondido históricamente a dicha comunidad Mapuche. De la misma forma rechazamos la represión de la cual a sido victima la comunidad y sus integrantes a raíz del legítimo proceso de recuperación. De la misma manera la comunidad Coñomil Epuleo manifiesta su plena disponibilidad a continuar en el proceso de recuperación territorial asta las ultimas consecuencia, hoy con más convicción y firmeza.


2.- Conjuntamente con lo anterior, rechazamos y repudiamos terminante la aplicación de leyes especiales, tales como la “Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado, contra las legitimas demandas del pueblo Mapuche, cuya aplicación hacen presumir que el actual gobierno, no tiene voluntad política para abordar soluciones a las demandas territoriales de las comunidades Mapuche en diferentes lugares del wall-mapu.


3.- Consideramos que las visita del subsecretario del interior a la región Mahmud Aleuy, no responde a las soluciones que exige la demanda del Pueblo Mapuche, ya que este personaje solo estableció conversaciones con los organismos represivos de inteligencia de ambas policías, a la que se sumaron los gremios empresariales y los parlamentarios de derecha, como el senador anti-mapuche Alberto Espina y el diputado José García Ruminot. Estos últimos promueven políticas de sometimiento, y buscan una paz a camodada a su conveniencia política y económica. El senador Alberto Espina ha querido permanentemente criminalizar pública y jurídicamente la demanda política y territorial del pueblo Mapuche. Los planteamientos del subsecretario del interior, en ningún caso responden a la devolución de las tierras usurpadas por los latifundistas y las empresas forestales. Esto deja de manifiesto que la cacería de mapuche en las comunidades se da por iniciada, como consecuencia de esto, tenemos un peñi asesinado y dos hermanos mapuche presos.


4.-Las comunidades Mapuche de la zona de Malleco de forma conjunta, anunciamos movilizaciones en todo el territorio y bajo todas las condiciones posibles con el fin de hacernos respetar y de la misma forma valoramos los distintos esfuerzos que se realizan en diferentes territorio en resistencia.


-A.- Emplazamos y exigimos al gobierno de turno y al estado chileno a devolver las tierras usurpadas a la brevedad y a no continuar con la aplicación de leyes especiales contra las demandas políticas y territoriales del pueblo Mapuche.


-B.- Desde el Palin de Coñomil Epuleo, las comunidades Mapuche de Malleco señalamos a que vamos a continuar en el proceso de recuperación de tierra por la vía de ocupación definitiva, ya hemos visto nula voluntad de solución.


-C.- Desde de las comunidades Mapuche de Malleco hacemos un llamado a los distintos territorios mapuche a continuar con la resistencia para consolidar una postura política firme y clara contra el estado chileno y su gobierno.


5.- Por ultimo las comunidades Mapuche de la zona de Malleco, acordamos realizar una marcha por “Autonomía y el Territorio Mapuche” en las calles de Temuco para el día 20 de octubre a las 10:00 hrs de la mañana. Por lo que hacemos un amplio llamado a las comunidades y organizaciones Mapuche, estudiantes mapuche y no mapuche, organizaciones amigas, organismos de derechos humanos y simpatizantes de causa Mapuche. La marcha tendrá por objetivo, repudiar la aplicación de la ley de seguridad interior del estado, libertad a los presos políticos Mapuche, desmentir las falsas acusaciones de la que hemos sido objeto como Mapuche y rechazar las políticas colonialistas impuestas por clase política del Estado de Chile y la devolución inmediata de las tierras usurpadas.

Convocan las comunidades mapuche de la zona de Malleco.

Comunidad Mapuche Coñomil Epuleo, Lof Kolliko.
Comunidad Mapuche Wente Wuinkul Mapu.
Comunidad Mapuche Temucuicui Autónoma.
Comunidad Mapuche Trangol de Victoria.
Comunidad Mapuche Mallekoche.
Comunidad Mapuche Rankilko.


Libertad al territorio Mapuche
Libertad a los Presos políticos Mapuche.
A continuar con la resistencia mapuche.


Wall-mapu: 13 de octubre de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...