Ir al contenido principal

"No debe ser agradable para Luksic perder un fallo en la Corte Suprema" contra Minera Los Pelambres


Ante la repentina visita del subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy al interior del Tranque de Relaves de Minera Los Pelambres, Cristian Flores, dirigente de Caimanes, explica a Semillas de Agua que la comunidad “se tomó el camino que está entre Caimanes y el tranque bloqueándole la salida al subsecretario con toda su comitiva y carabineros”. Esto porque “me imagino que no debe ser nada de agradable para Luksic perder un fallo en la Corte Suprema, y de la envergadura que este fallo lo dice. Este fallo es lapidario para la minera. A mí, en el caso de él, no me gustaría jamás nunca saber que con mi actividad minera o con la actividad que estoy haciendo estoy envenenando a una comunidad completa. O sea, no lo encuentro para nada agradable”. 

La idea era cortarle el camino para que no pudiera salir para manifestarles el malestar de la comunidad, porque “lo encontramos derechamente un pisoteo, una falta de respeto enorme, y pensamos, pero esperemos que no sea así, que simplemente quieren apoyar a esta empresa minera una vez más de alguna manera para que no salgan tan heridos después de este fallo”, señala el dirigente y narra que ante esa situación, la autoridad de La Moneda “intentó salir por un túnel evacuador que tienen ellos (Los Pelambres) por detrás y al parecer quedaron pegados dentro del túnel. Eso fue una irresponsabilidad porque ese túnel no es para que transite gente civil por ahí, sino gente con conocimientos mineros”, narra Flores. 


Esta visita es “un espaldarazo del gobierno. O sea, qué feo y qué lamentable que ni siquiera tengamos la tranquilidad y la transparencia de que el gobierno está apoyando a la gente”. En el fondo, “el gobierno no tiene por qué intervenir en un fallo de la justicia”. 

El “supremazo” 
Para Cristián Flores, este fallo favorable de la Corte Suprema, es un “supremazo”, que es “histórico para la comunidad, histórico para el poder judicial en Chile, en que fuimos justos vencedores”. Y es en el marco de este juicio de más de seis largos años para la comunidad del valle del Pupío, en la región de Coquimbo, es que se realiza la visita repentina del subsecretario Mahmoud Aleuy. 

“Creemos que la visita del subsecretario del interior, Mahmoud Aleuy, partió de la base de este fallo que tuvimos, donde derechamente la Corte Suprema dice que la gente Caimanes está bebiendo actualmente, y desde hace mucho tiempo, agua contaminada”, explica Flores quien agrega que “es una catástrofe que la gente esté tomando agua contaminada, también los animales, y la agricultura ya no existe porque no alcanza el agua”. 

Lo que al dirigente de Caimanes le llama la atención es que la visita haya sido tan repentina, “que nadie haya sabido que iba a visitar la zona, que iba a visitar el tranque de relaves El Mauro solamente con la gente de la minera, acompañado por el gobernador, por la intendenta de la región, los consejeros regionales y varias autoridades locales, además de todo el aparataje policial pero pucha, la gente no fue informada, tampoco se le avisó que el hombre iba a andar en la zona. Habían helicópteros sobrevolando, y con un aparataje policial impresionante”. 

Es un pisoteo más del gobierno 
Para Flores, el que no se les haya informado a la Comunidad, ni que hubiesen manifestado una intención de reunirse con ellos es simplemente “una desfachatez” de parte del gobierno. Lo consideran “derechamente un pisoteo más a las comunidades, pues nosotros debiéramos estar más al tanto que estas propias empresas privadas. Ahora, ¿cuál será el compromiso que tienen estos gobiernos con estas empresas? No lo sabemos. No sabemos si es derechamente prestarle ropa a la minera por lo que les está pasando. 

A través de Semillas de Agua, le hacen saber al gobierno que siempre han tenido la disposición de dialogar, “pero de una forma más formal y que si nos quieren recibir, estamos dispuestos a ir a informarle de qué se trata la cosa”. Pero, lo más importante es que “se hagan cargo de abastecer de agua potable a la comunidad, que no sean de los pozos de agua potable de Caimanes porque esos pozos están contaminados. Necesitamos agua tanto para el colegio de Caimanes como para los que no tienen para comprar, porque la mitad del pueblo está comprando agua y la otra mitad… o sea, los más ricos, los que trabajan con Pelambres, los que tienen plata en Caimanes… pero quienes no tienen, que son los adultos mayores, casas donde hay uno o dos adultos mayores que ya se quedaron solos, ellos están bebiendo agua de las llaves. Que es el caso de mi abuelo y de mis papás, que ellos beben agua de la llave”. 
Los Pelambres viola el derecho humano al agua 

Tal como explicó la abogada Sandra Dagnino la semana pasada al programa Semillas de Agua, Cristián Flores señaló que “este fallo reconoce que las aguas de Caimanes están contaminadas, que se obstruyó el cauce natural de las aguas del río de Caimanes, lo cual viola un derecho que es fundamental de la gente. El agua es fundamental, simplemente porque sin agua no hay vida, y a nosotros, prácticamente en buen chileno como se dice, nos robaron el agua, entonces alguien se tiene que hacer cargo”. 

Sin embargo, pese a la claridad del fallo de la Corte Suprema en relación a que Minera Los Pelambres debe devolver las aguas a su cauce natural, “sabemos que eso es imposible –reflexiona Flores-, porque es pedirles que demuelan el tranque, porque el tranque está emplazado sobre la cuenca del estero, y la cortina está sobre la cuenca del estero, las napas subterráneas se les inyectaron cemento, entonces tendrían que sacarle el cemento y si les sacas el cemento con mayor fluidez va a filtrar a las napas subterráneas hacia abajo… entonces, no sabemos cómo van a solucionar el problema, esa es la verdad”. 
Por Semillas de Agua

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...