Ir al contenido principal

Senador Navarro “En Arauco no hay robo de madera, hay robo de tierras al pueblo Mapuche”

Tras visitar Tirúa y Cañete este fin de semana, invitado por la comunidad mapuche Huentelolen,  el parlamentario por la Región del Biobío señaló que “las comunidades están abiertas al diálogo y dan la cara siempre. Son las forestales las que por años no han pagado Impuesto Territorial por sus predios; allí hay impunidad y delito tributario. Los 400 carabineros deberían partir deteniendo a quienes cometen el delito de eludir y no pagar sus impuestos”.

El senador Alejandro Navarro además  lamentó que el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy “intente desconocer la reivindicación territorial que hay en el seno del conflicto en Tirúa y Cañete diciendo que esto  sólo obedece a hechos delictuales como el robo de madera, invisibilizando el problema de fondo que es el avance de la industria forestal en tierras reivindicadas por las comunidades mapuches y el impacto que esto trae sobre el hábitat”.

El presidente del MAS instó a las autoridades de gobierno “si tienen información concreta y fidedigna respecto a los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas en Tirua y Cañete,  su deber es entregarlo a la Fiscalía”.
 
Imagen en uahurtado.cl
En medio del clima de tensión que se vive en las comunas de Tirúa y Cañete, el senador Alejandro Navarro junto a observadores del Instituto de Derecho Humanos llegó hasta el epicentro del conflicto invitados por la comunidad Huentelolen, en una misión que lo que a juicio del senador Navarro lo que busca es “verificar insitu el resguardo de los derechos humanos de las comunidades y de los ciudadanos de Tirúa y Cañete”.

El presidente del MAS reiteró “no me parece que la represión sea la forma de abordar el conflicto en Tirúa y Cañete, aquí lo que se requiere es hacer esfuerzos para retomar el diálogo”.

En ese sentido el congresista sostuvo que “no es posible que la causa mapuche tenga urgencia en la agenda política  solo cuando algunos grupos minoritarios recurren a la violencia”.

Por otra parte, el legislador por la región del Biobío lamentó que el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy “intente desconocer la reivindicación territorial que hay en el seno del conflicto en Tirúa y Cañete, diciendo que esto  sólo obedece a hechos delictuales como el robo de madera, allí el subsecretario invisibiliza un problema histórico que hay en Arauco y que es el avance de la industria forestal en tierras reivindicadas por las comunidades mapuches y el impacto que esto trae sobre el hábitat de las comunidades que allí habitan”.

Navarro dijo que “ese es un problema que no se soluciona con policía reprimiendo, eso requiere de una visión de estado”.

Respecto a las versiones que circulan en los medios de que habrían tres comuneros heridos a bala en enfrentamientos señaló que “no tenemos información respecto a si hay o no heridos a bala, eso es algo que buscamos colaborar para esclarecer y que se tomen las medidas en pos del resguardo de la salud de los eventuales heridos”.

A su vez el presidente del MAS se refirió a las declaraciones del gobernador por Arauco Humberto Toro, quien señaló que ‘es posible que las lesiones que tendrían miembros de las comunidades habrían sido provocadas por sus propios compañeros’, instando a las autoridades de gobierno a que “si tienen información certera respecto a los hechos ocurridos en las últimas semanas en Tirúa y Cañete,  su deber es entregarlo a la Fiscalía”.

El parlamentario además dijo que “el gobierno es el responsable de tomar todas las medidas necesarias para garantizar que los procedimientos que efectúe la policía se ajusten al respeto y el resguardo de los derechos fundamentales”.


Para finalizar el congresista dijo “que el gobierno no puede esperar que el conflicto se agudice para asumir que el camino es una política de reparación del Estado que devuelva las tierras ancestrales usurpadas, de modo que el pueblo mapuche tenga un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia como pueblo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...