Ir al contenido principal

Minuta Avances en el Monitoreo de Huemules Provincia de Ñuble

Historia del monitoreo de huemules en Ñuble

Desde los años 70, la Corporación Nacional Forestal, por medio de una planificación anual, ha estado realizado prospecciones de la amenazada población de huemul, sobreviviente en los Nevados de Chillán consistentes en recorridos a pie en nuestra cordillera, en busca de evidencias de presencia de la especie, como huellas, fecas y echaderos, a fin de evaluar su distribución, desplazamientos, y abundancia relativa en diferentes sectores dentro de las Reserva Nacional Ñuble y Reserva Nacional y Santuario de la Naturaleza Los Huemules del Niblinto, en esta última área en colaboración con CODEFF. También se realizan anualmente por lo menos una prospección fuera de las mencionadas áreas silvestres.


En los últimos tres años, esta tradicional metodología de monitoreo ha sido complementada por CONAF con el uso de “cámaras trampa”. Estas cámaras consisten en un dispositivo automático usado para capturar imágenes fotográficas o videos de animales en su medio silvestre. Utilizando un sensor de movimiento que dispara la cámara automáticamente, han permitido monitorear permanentemente, por meses, zonas previamente escogidas para evaluar el uso por parte de los huemules de diferentes sitios dentro de las dos Reservas Nacionales ya mencionadas, así como la presencias de otra fauna y amenazas potenciales para el huemul.

En el año 2012 se utilizó por primera vez esta tecnología en la Región del Biobío, a través de un monitoreo anual en la Reserva Nacional Ñuble, utilizando 60 cámaras que fueron provistas temporalmente por la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF. Ya en esta primera prueba en que se muestrearon 9 sitios, se detectó la presencia del huemul en 5 de ellos lo que motivó que luego, a nivel regional, se adquirieran 20 de estas cámaras específicamente para monitoreo de huemul en la zona, las que son utilizadas hasta hoy.

Estas cámaras son usadas intensamente durante todo el año. En temporada invernal se instalan en la Reserva Nacional Ñuble y en verano permanecen tres meses en dicha Reserva y 3 meses en la Reserva Nacional y Santuario de la Naturaleza Los Huemules del Niblinto. Los resultados han corroborado presencia de la especie, ayudado a determinar la relación de sexos y constatar con la presencia de crías, que la especie se está reproduciendo.

Los resultados han sido excelentes para CONAF, confirmando con las imágenes, además del huemul, la presencia de fauna carismática como zorro., puma, gato colo-colo, pudú, vizcacha. Para huemul, nos ha aportado valiosa información con relación al uso de la especie por sitios, y evidencias de reproducción en ambas unidades. Entre las sorpresas detectadas están los desplazamientos nocturnos ya que se pensaba que su mayor actividad se concentraba al amanecer y en el crepúsculo.





Resultados recientes

En el monitoreo del invierno recién pasado en la Reserva Nacional Ñuble, en que de las 20 cámaras instaladas 7 obtuvieron registros de huemules, CONAF obtuvo valiosa información. Por una parte se tiene el video de huemules en la nieve cruzando un camino interior de la Reserva, en su hábitat invernal y lo más destacable la imagen fotográfica y vídeo de una familia de huemules (macho, hembra y cría del año) dentro de la Reserva Nacional Ñuble, siendo nuestro primer registro de una familia completa en la Reserva Nacional Ñuble. Si bien esto no indica que la especie esté fuera de peligro, sí refuerza la idea de que ellos están poniendo todo de su parte y da aliento a la Corporación para seguir trabajando en pos de la conservación de esta especie en la región y sobre todo en las Áreas Silvestres Protegidas de la Provincia de Ñuble.

Esta información es la que se quiere compartir con la comunidad regional, de manera de continuar en la senda de la sensibilización de la necesidad de proteger a esta especie heráldica de nuestro país.



Unidad de Comunicaciones

CONAF Región del Biobío

Barros Arana 215, Concepción

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...