Ministra Paulina Saball agradeció la labor de los parlamentarios
Los ejes presentados en el presupuesto son, entre otros, ampliar, diversificar y mejorar el acceso a la vivienda para familias vulnerables y de sectores medios.
La Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos del Senado aprobó hoy la partida número 18 de la Ley de Presupuestos para el Sector Público, correspondiente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
![]() |
http://radio.uchile.cl/ |
Se trata de un presupuesto que incrementa de manera significativa la inversión habitacional (19.6% respecto del 2014) y de alrededor de un 18% para mejoramiento y desarrollo urbano.
La Ministra del ramo, Paulina Saball, valoró y agradeció la labor de los Parlamentarios, manifestando que “esta aprobación nos permitirá ejecutar un presupuesto pensado en las personas y en la activación económica, que favorezca la equidad urbana y la integración social”.
Los ejes presentados en el presupuesto son: ampliar, diversificar y mejorar el acceso a la vivienda para familias vulnerables y de sectores medios; ejecutar los planes de reconstrucción comprometidos (27F, Terremotos del Norte Grande e Incendio de Valparaíso); ampliar y profundizar las estrategias de recuperación de barrios vulnerables; mejorar la regulación e invertir en infraestructura urbana que favorezca la conectividad, integración y desarrollo de ciudades; y fortalecer la gestión institucional.
Área habitacional
En la línea habitacional, destacan los recursos para viabilizar proyectos desfinanciados y aquellos subsidios, sin proyectos habitacionales asociados, que fueron entregados entre los años 2010 y 2014. Además, la Ministra Saball sostuvo que se “gestionarán soluciones habitacionales que posibiliten el cierre de 60 campamentos en el país”.
En el caso de la línea habitacional de atención a sectores medios, la secretaria de Estado explicó que se mejorará el acceso “a través de un sistema de financiamiento que incentive el ahorro, que adecúe el monto del subsidio considerando las realidades regionales, que amplíe beneficios a los deudores hipotecarios a través de incentivos al pago oportuno y ampliación del seguro de desempleo y que subsidie el pago de aranceles y asistencia técnica en la modalidad de construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda hasta el tercer quintil de vulnerabilidad”.
La gestión del Minvu, durante la actual administración, considera, además, la ejecución de 34 nuevos parques urbanos en todas las regiones del país, así como la construcción de 190 kilómetros de ciclovías de Alto Estándar.
“Junto con estos dos compromisos presidenciales, ampliaremos la cobertura del programa Quiero mi Barrio, sumando 151 nuevos sectores urbanos, conforme al compromiso de la Presidenta Bachelet, que se sumarán a los 121 que actualmente están en ejecución”, explicó la primera autoridad del Minvu.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias