Ir al contenido principal

Senador Navarro “Informe Isapres refleja cruda realidad: discriminan y abusan”

Navarro defendió el informe de la Comisión Asesora Presidencial para reformar el sistema privado de salud.

A su vez Navarro calificó a la senadora de la UDI Jacqueline van Rysselberghe como “una franca defensora de las isapres, que con su millonario negocio,  lucran a costas del sufrimiento y abuso de las personas”.

Además el presidente del MAS llamó a los parlamentarios que han sido financiados por isapres, como es el caso del diputado José Antonio Kast a “inhabilitarse de toda votación y discusión en materia de salud, ya que no hay garantía de su imparcialidad a la hora de votar”.

imagen publimetro

Navarro recordó que “hasta el año 2012 el diputado Ernesto Silva, actual presidente de la UDI,  poseía 12.100 acciones en la Isapre Banmédica del grupo Penta y como presidente de la Comisión de Hacienda en ese tiempo, impidió reformar la industria”.

El parlamentario de la región del Biobío valoró los resultados del informe de la Comisión Asesora Presidencial que busca reformar el Sistema de Salud Privado en Chile, el que pasará a tabla a fines de Noviembre de este año. “El objetivo de este informe es proponer un proyecto de reforma para el aseguramiento de la salud como un derecho en Chile, busca abordar los problemas de discriminación por riesgo y segmentación que hoy existe en las isapres; controlar las alzas de precios de los planes, en general, es una propuesta que busca un sistema de salud más solidario pero por sobre todo más decente”.

Navarro comentó que “durante el primer semestre de este año (enero-junio) las isapres rompieron su propio record en utilidades con un total de $ 40.804 millones, según las cifras de la Superintendencia de Salud”.

En este sentido Navarro dijo que “hoy las isapres mantienen una actividad millonaria a expensas del sufrimiento y abuso de las personas. La discriminación con ancianos, niños, mujeres en edad fértil, enfermos, es algo que esta propuesta busca terminar".

El congresista recordó que “el lucro de las Isapres, el año 2012 fue de 81.383 millones de pesos, lo que representa el 52,5% de los ingresos por concepto de cotizaciones de ese mismo año, siendo utilidades desmedidas, las que deben ser destinadas a otorgar una mayor cobertura en salud, a través de un modelo de salud más solidario”.
En esa línea Navarro indicó que “con estas cifras se demuestra, que las instituciones de administración de salud privada, son altamente ineficientes en cumplir la función de asegurar el acceso a salud de sus afiliados”.

Por otra parte Navarro dijo que “las diferencias en los gastos de administración entre Fonasa e Isapres son sustanciales, mientras en el sistema público el concepto de gastos de administración per cápita es de alrededor del 1%, en las Isapres a junio del 2013 este valor es de 11,4%, siendo el sistema público mucho más eficiente en la administración de los recursos”.

La UDI defensora de las isapres

El legislador también se refirió a los eventuales conflictos de interés producto de los aportes reservados que hacen las isapres a campañas políticas “es inaceptable  que quienes son financiados por las isapres, pretendan legislar a favor de estas. Es el caso del diputado de la UDI José Antonio Kast, quien reconoció abiertamente haber recibido aportes reservados provenientes de la isapres Banmédica del grupo Penta”.

A juicio de Navarro “ahora que el diputado José Antonio Kast reconoció haber recibido aportes de la isapre Banmédica, lo lógico es que se inhabilite de toda votación y discusión en materia de salud, ya que no hay garantía de su imparcialidad a la hora de votar”.

Navarro recordó que “hasta el año 2012 el diputado Ernesto Silva, actual presidente de la UDI,  poseía 12.100 acciones en la Isapre Banmédica del grupo Penta y como presidente de la Comisión de Hacienda en ese tiempo, impidió reformar la industria”.

“Que un sector empresarial específico como las isapres, done a un grupo de parlamentarios para que salgan en defensa de sus intereses constituye un engaño, un acto de mala fe”, indicó.

Respecto de los dichos de la senadora Jacqueline van Rysselberghe, el día de ayer, donde defendió el status quo de las isapres en un diario de circulación regional, Navarro señaló “lamento que la senadora de la UDI sea una franca defensora de las isapres, que con su millonario negocio,  lucran a costas del sufrimiento y abuso de las personas”.

En ese sentido le hizo un llamado “tal como lo hizo el diputado José Antonio Kast, la senadora van Rysselberghe debería aclarar ante la ciudadanía si recibió aportes reservados de alguna isapre, ya que no se explica de otra forma su férrea defensa a estas corporaciones”.


Para finalizar Navarro le recordó a su par por la octava costa “los parlamentarios somos elegidos para cuidar el bienestar de la ciudadanía, no para cuidar el bolsillo de las isapres, ni de ninguna corporación”, sentenció.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...