Ir al contenido principal

“No queremos cámaras” en La Araucanía: lo que dijo la PDI al realizador Vicente Montecinos

El abogado del comunicador audiovisual presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones y aseguró que la detención y el allanamiento que sufrió el fin de semana pasado buscan silenciar su trabajo en torno al pueblo mapuche.

El realizador audiovisual Vicente Montecinos presentó este martes un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, con el fin de recuperar los equipos y el material audiovisual que la Policía de Investigaciones (PDI) le incautó el pasado fin de semana.

Montecinos ha dirigido películas como Lautaro, 500 años en guerra y Eluwun, el funeral de un guerrero, en los que ha abordado el conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. Actualmente se encontraba trabajando en Ñuke, película de ficción que prepara hace seis años.

El pasado sábado fue detenido por la PDI mientras se encontraba en Collipulli. Paralelamente, la casa de sus padres en la comuna de Macul fue allanada por funcionarios policiales, quienes incautaron tres computadores, discos duros, teléfonos móviles y cuadernos, entre otros materiales.

De acuerdo a la PDI, la detención y el allanamiento se realizaron por orden del jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, en el marco de una investigación contra presuntas milicias que se organizan en La Araucanía. Por esta misma causa, hace dos semanas, se había realizado la llamada “Operación Tauro”.

Lorenzo Morales, abogado de Vicente Montecinos, cuestionó la desprolijidad con la que actuó la policía: “Hay una falta de formalidad. En un momento se le manifestó que andaban en busca de armas y finalmente se llevaron el material que él tiene de trabajo. No se le dejó ningún registro de cuál era la orden respectiva. Se le nombró a un fiscal y un juez, tampoco se le dejó el acta de incautación, que es lo normal que se hace”, detalló.

En esa línea, Morales aseguró que en la diligencia se vulneraron varias garantías, pero apuntó particularmente al derecho a la libertad de expresión: “El año pasado, el relator especial de la OEA por la libertad de expresión vino a Chile y conminó al Estado a que se terminen formas indirectas de coartar la libertad de expresión. Nosotros creemos que eso fue lo pasó el pasado sábado”.

Agregó que “hay un efecto silenciador con respecto a algunos procesos judiciales. Nosotros creemos que este es el caso, nos parece bastante grave. A un joven realizador se le pasaron a llevar muchos de sus derechos y se le llevó solamente su material de apoyo”.

Según el abogado, los funcionarios policiales se lo manifestaron directamente a Vicente Montecinos cuando lo detuvieron: “Los policías se lo dijeron allá en Collipulli: nosotros no queremos cámaras en la zona del conflicto”.

Morales explicó que la acción policial vulneró también el derecho a la intimidad de la familia del documentalista y cuestionó su arbitrariedad: “En este caso no hubo oposición de violencia, nada por el estilo, ellos pudieron hacer su trabajo limpiamente, pero el registro es lo que increpamos en términos de lo que establece el código procesal penal y eso vulnera ciertas garantías”.

“Si un policía llega a tu casa, dice que quiere entrar a tu casa, que hay una orden verbal y que no sabe muy bien el nombre de los fiscales o de los jueces que están a cargo, obviamente uno no se va a oponer. Si dice que viene a buscar una cosa, después se lleva otra cosa y no deja acta alguna… es decir, si eso no es arbitrariedad, no sé qué es. Este hecho fue grave”, concluyó.

Luego de la detención, la Agrupación de Audiovisualistas por la Libertad de Expresión emitió una declaración que cuestionó el accionar de la PDI y la justicia y recordó que Vicente Montecinos difundió un registro del violento allanamiento que sufrió la Comunidad Rodrigo Melinao de Pailahueque, justamente, en el marco de la “Operación Tauro”.

El caso se suma a la reciente expulsión del periodista italiano Lorenzo Spairini, quien fue acusado de actividades antisistema, alteraciones al orden social y de ser un peligro para el Estado.

Publicado por http://radio.uchile.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...