Ir al contenido principal

Resumen nacional de incendios forestales

El Centro Nacional de Alerta Temprana, de acuerdo a información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), reporta que al día martes 07 de febrero, del total de 56 incendios forestales activos: 41 han sido controlados, 8 se encuentran en combate y 7 han sido extinguidos.

Se mantiene el Estado de Catástrofe en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, Región de O’Higgins, y en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.



RECURSOS DESPLEGADOS

43 aeronaves (aviones y helicópteros) se encuentran operativas, bajo la gestión técnica de CONAF, siendo reforzadas con el apoyo de la empresa privada y recursos extranjeros.

Se encuentran desplegadas aproximadamente 15.973 personas en labores de soporte, apoyo, combate y control de incendios, 1.170 brigadistas nacionales, 550 brigadistas y expertos extranjeros, 8.634 miembros de las FF.AA., 2.000 Bomberos, 748 Carabineros, 474 Policía de Investigaciones y 2.397 entre funcionarios de Ministerios y Servicios Públicos.

Respecto a los albergues, se mantienen 4 en la Región del Maule y 35 en la Región del Biobío.

Los aviones Ilyushin IL-76 y Super Tanker no realizaron operaciones el día de hoy, manteniéndose a disposición de activación en caso de que la emergencia así lo amerite.



INFORMACIÓN SECTORIAL

Conforme a la información entregada por el Ministerio de Obras Públicas, se han desplazado 124 máquinas en las zonas afectadas, lográndose la construcción de 508,49 kilómetros de cortafuegos.

Además, se informa que se mantiene sin operación el sistema de Agua Potable Rural (APR) de la localidad de Santa Olga, Región del Maule.

En relación al apoyo de Ayuda Internacional, Cancillería informa que han arribado al país un total de 550 brigadistas y 6 aeronaves.



ALERTAS VIGENTES POR INCENDIOS FORESTALES 
Alerta Roja: para las comunas de Valparaíso (Región de Valparaíso); Alhué (Región Metropolitana); Empedrado y Constitución, (Región del Maule); San Javier (Región del Maule).
Alerta Amarilla para las regiones de O’Higgins; Región del Maule; Región de La Araucanía; provincias de Concepción y Ñuble (Región del Biobío).
Alerta Temprana Preventiva para la Región de Valparaíso; provincias de Arauco y Biobío (Región del Biobío); Región de Los Ríos; Región de Los Lagos.



DETALLE DE INCENDIOS FORESTALES RELEVANTES

A continuación se detallan los incendios forestales RELEVANTES registrados en el territorio nacional y su afectación, conforme a lo reportado por CONAF.

REGIÓN DE VALPARAÍSO

Controlado se mantiene el incendio forestal “Parcela Regimiento Maipo”, en la comuna de Valparaíso, que afecta una superficie de 270 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). A raíz de este incendio se reportan 240 viviendas destruidas, número de damnificados en evaluación (hasta finalización de aplicación ficha FIBE) y 101 personas albergadas. El incendio se mantuvo bajo observación por personal de CONAF.



REGIÓN METROPOLITANA

Controlado se encuentra el incendio forestal “Talami”, en las comunas de Alhué, Región Metropolitana y Rancagua, Región de O’Higgins, que afecta una superficie de 8.555 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). Trabajaron en el lugar técnicos y brigadas de CONAF y helicópteros.



REGIÓN DEL MAULE

Controlado se mantiene el incendio forestal “Las Máquinas”, en las comunas de Cauquenes, Empedrado y Constitución, que afecta una superficie de 183.946 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). Trabajaron en el lugar técnico y brigada de CONAF y helicópteros.

Controlado se mantiene el incendio forestal “Santa Cruz”, en la comuna de Cauquenes, que afecta una superficie de 17.266 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). El incendio se mantiene bajo observación por personal de CONAF.

Controlado se mantiene el incendio forestal “Las Cardillas”, en las comunas de Vichuquén, Hualañé y Licantén, que afecta una superficie de 39.827 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). Los recursos comprometidos en este incendio forestal combaten también al incendio “Aquelarre” en la comuna de Vichuquén, que afecta una superficie de 7.324 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). El incendio se mantiene bajo observación por personal de CONAF.

Controlado se mantiene el incendio forestal “Tabunco – El Águila Convenio”, en la comuna de Curepto, que afecta una superficie de 4.070 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). El incendio se mantiene bajo observación por personal de CONAF.



REGIÓN DEL BIOBÍO

Controlado se mantiene el incendio forestal “San Antonio”, en la comuna de Florida, que afecta una superficie de 31.930 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). Trabajaron en el lugar técnico y brigadas de CONAF y helicópteros.

Controlado se mantiene el incendio forestal “Caserío Chaimávida”, en la comuna de Concepción, que afecta una superficie de 18.493 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). Trabajaron en el lugar brigadas de CONAF, brigada proveniente de Francia y Bomberos.

Controlado se mantiene el incendio forestal “San Francisco”, en la comuna de Portezuelo, que afecta una superficie de 4.351,6 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). El incendio se mantiene bajo observación por personal de CONAF.

Controlado se mantiene el incendio forestal “Rinconada”, en la comuna de Bulnes, que afecta una superficie de 500 ha de vegetación (Fuente- SIDCO). El incendio se mantiene bajo observación por personal de CONAF.



RECURSOS ENVIADOS A LAS REGIONES

Con el fin de disponer de recursos para las personas afectadas, ONEMI mediante la División de Abastecimiento, ha desplegado el traslado de elementos a las regiones afectadas, con el fin de atender adecuadamente los requerimientos que se encuentran levantados en las distintas comunas, permitiendo responder a las personas afectadas.

Los elementos de ayuda enviados a las zonas afectadas alcanzan los 290.690 litros de combustible, 64.625 raciones de alimentos, 34.245 botellas de agua mineral de 1.6 litros; 5.071 kits de aseo; 20.500 herramientas para labores de despeje; 11.350 ropa de cama y 4.414 entre cama y colchones.

Publicado por Onemi.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...