Ir al contenido principal

COMO EL DEBUT MÁS INGENIOSO CATALOGAN A MENTIRITA BLANCA DE TOMÁS ALZAMORA EN EL FESTIVAL DE CINE DE MIAMI

La Mentirita Blanca ópera prima escrita y dirigida por Tomás Alzamora, tendrá su Estreno Mundial en el Festival Internacional de Cine de Miami 2017 que va del 3 al 12 de marzo. 
En el centro, el periodista que arma una trama para no quedar sin trabajo en un pequeño pueblo en el sur de chile.

Catalogado por el propio festival como “uno de los debuts más ingeniosos de éste o cualquier otro año”, el filme está programado en la HBO Ibero American Competition, y al mismo tiempo, está nominado al Jordan Ressler Screenwriting Award. 

En la misma línea se pronunció el Director Ejecutivo y Director de Programación del Festival de Miami, Jaie Laplante. “La Mentirita Blanca es una película sarcástica, ingeniosa y con un rico imaginario visual, que me sorprendió y entretuvo de principio a fin”, explica Laplante.

La producción se realizó en marzo de 2016 en San Carlos, pueblo natal del director en el Sur de Chile. La película es una producción independiente y para su realización se llevó a cabo una campaña de crowdfunding donde se logró reunir más de 30 mil dólares.

Esta comedia ofrece una mirada innovadora a este género, mezcla de película comercial y cine de autor, con un tono ingenioso que seguramente, según los especialistas, va a encontrar su audiencia en mercados de América Latina.

La trama

El protagonista de La Mentirita Blanca es un periodista que lucha por mantener su trabajo en un pequeño pueblo chileno. Frente a la amenaza de quedar desempleado, inventa una historia -una ‘mentirita blanca’-que se transforma en una gigantesca noticia. Convertido en una verdadera estrella de la comunidad, nuestro héroe deberá decidir si confiesa su pecadillo, o si guarda silencio y sacrifica su integridad en el altar de la fama.

El reparto está liderado por el popular comediante Rodrigo Salinas (protagonista de varias de las comedias más taquilleras del cine chileno de los últimos años), junto a actores de renombre como Catalina Saavedra (famosa por su papel en ‘La Nana’).

Dentro del reparto se incluyeron no -actores para encarnar los roles secundarios e integrar a la comunidad local en la producción.

¿Quién es el director?

Tomás Alzamora (27), quien también es DJ y rapero, tuvo su primer acercamiento al cine a los 17 años, cuando rodó su primer cortometraje en Francia. En el año 2010, inicia sus estudios de Cine, y paralelamente graba videos para connotados artistas nacionales como Ana Tijoux, Hordatoj, entre otros. Sin aún terminar sus estudios destaca por la dirección de fotografía en 16mm en el cortometraje “Las Cosas Simples”, ganador en 2016 del Grand Prix en el Clermont -Ferrand International Short Film Festival.

Como muchas producciones jóvenes de la escena chilena, Equeco tiene una carácter de colectivo, y fue formada bajo el amparo de importantes figuras del cine chileno contemporáneo, quienes los apoyaron en su etapa universitaria y de desarrollo de proyectos. Equeco ganó el prestigioso Clermont-Ferrand con su primer corto ‘Las Cosas Simples’ y tienen dos largometrajes en preparación: ‘Los Vasos Rotos’ de Álvaro Anguita y un segundo largometraje de Alzamora, actualmente en etapa de desarrollo.

En la presentación de la película en el Festival de Cine de Miami, Alzamora junto al productor Pablo Calisto y el protagonista, Rodrigo Salinas, responderán las consultas de los espectadores, una vez finalizada la proyección de lo que señalan, el debut más ingenioso en lo que va de su historia.

Publicador por eanoticias.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...