“Mientras en Brasil se homenajea a médicos cubanos, el Minsal prefiere que chilenos sigan muriendo sin atención”
Parlamentario enfatizó que “el culpable de esta crisis sanitaria no es el Eunacom. Los culpables son el Ministerio de Salud, la ASOFAMECH Y el Colegio Médico”.
Agregando que, “pues no solo han hecho creer a la opinión pública que quienes reprobaron el polémico examen no son aptos para trabajar en Chile”.
![]() |
Senador Navarro, a 7 días de la salida de cientos de galenos del sistema público |
“Sino que han ocultado por todos los medios la resolución de la Contraloría, la que estableció que médicos sin Eunacom SI pueden ser contratados en nuestro país”, recordó el legislador.
Manifestando que, “todo Chile sabe que el Examen Único Nacional de Conocimientos, Eunacom, está haciendo más daño de lo imaginable a la salud de la población; pero los verdaderos responsables son quienes están detrás de esta polémica prueba”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la salida de cientos de médicos del sistema público de atención, el próximo 14 de febrero.
De acuerdo al parlamentario de Partido País, “ya sabemos que el Eunacom es un modelo frustrado de evaluación. Pero lo que la ciudadanía no tiene aun claro, es que los verdaderos responsables de la crisis de la salud pública son el Ministerio de Salud, la Asociación Chilena de Facultades de Medicina, ASOFAMECH y el Colegio Médico de Chile”.
“Pues debemos recordar que el año 2015 y junto a 257 alcaldes y alcaldesas de todo Chile y de todos los partidos políticos, desde el PC hasta la UDI, presentamos una una propuesta a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, para resolver el enorme drama humano de las listas de espera”, señaló Navarro.
“Dicha iniciativa”, agregó, “proponía una misión de médicos extranjeros para nuestro país, pues tal como en las catástrofes naturales que hemos sufrido, como terremotos, aluviones o maremotos, sabemos de la tranquilidad que se le ha logrado otorgar a la población gracias a las miles de atenciones médicas que en dichos casos, los profesionales de otras naciones han otorgado a la ciudadanía”.
“Lamentablemente”, prosiguió, “hasta el día de hoy aun no tenemos una respuesta desde el Minsal. Tampoco la Organización Panamericana de la Salud realizó el seminario previsto con directores de salud internacional para abordar la situación en Chile”.
“Lo irrisorio es que no se nos de una respuesta, mientras la interminable lista de espera aumenta cada año en aproximadamente 100.000 personas; por lo que pensamos que es simple y llanamente debido a que en la primera propuesta que entregamos, señalamos que la misión podría venir desde Cuba, pues había un grupo de médicos caribeños listos para venir a Chile. Esto al parecer causó escozor en muchos del Minsal, el Colegio Médico y la Asofamech”, manifestó el senador por la Región del Biobío.
“Peor aun”, continuó, “es percatarnos que a fines de enero, el Consejo Nacional de Salud de Brasil, homenajeó a los médicos cubanos que se desplegaron por su país en la misión Mais Medicos, por la gran contribución que estos hicieron en la ciudadanía gracias a las millones de atenciones de salud que realizaron”.
“Es más, un estudio realizado por la Universidad Federal de Minas Gerais en conjunto con el Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas, y tomando una muestra de 14.000 pacientes, develó que que el Programa Mais Médicos obtuvo una opinión positiva de un 95% entre la opinión pública”.
Para Navarro, “hoy vemos a decenas de médicos y médicas titulados en Cuba, un país con las mejores cifras de América en salud, con una calidad de atención reconocida, abandonar los consultorios por haber reprobado el EUNACOM”.
“Y lo más lamentable además, sumando por cierto a lo que repercutirá en la salud de quienes vivimos en Chile por la salida de los médicos extranjeros, es la escasa solidaridad de los colegas que dicen representar a estos profesionales, pues a través de falacias, como la mentada calidad de atención, avalan el nefasto EUNACOM, test que como ya se ha establecido, fue cuestionado por el propio Contralor General de la República”, recordó.
Según el presidente de la Comisión de DDHH del Senado, “no deja de ser grave que algunos de estos voceros, que han salido recientemente en defensa de la expulsión de sus propios colegas, provengan de la misma Universidad de Chile, donde se supone que debiesen conocer lo que implica la calidad de atención”.
“Ya que mientras en Brasil, un país donde existe un Servicio Nacional de Salud que abarca a más de 200 millones de habitantes, con un sistema de garantías estatal para la evaluación de los galenos extranjeros y donde se han desplegado casi 20.000 médicos y médicas en un programa reconocido mundialmente, en Chile tanto el Minsal, como el Colegio Médico y por cierto la Asofamech desconocen el aporte de los médicos extranjeros a través de distintas trabas, las que ya han ameritado denuncias judiciales por cierto”, aseguró Navarro.
“Eso es la defensa de los intereses corporativos, disfrazados de interés por los pacientes del sistema público. Pero la ciudadanía nos da la razón en cada encuentro barrial y eso resulta más potente que los discursos aparentemente neutros y objetivos de las corporaciones y sus representantes. Por ello seguiremos luchando, por la gente y por una nueva salud pública para Chile”, finalizó el senador de Partido País.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias