Ir al contenido principal

Médicos cubanos radicados en Chile obtienen nota de 6,3 de 7 en la atención a sus pacientes

En una encuesta realizada por la Universidad Autónoma de Chile, los consultados calificaron con nota de 6,3 (de un máximo de 7) la atención que reciben de los médicos cubanos radicados en el país, según publican este martes varios medios nacionales.
Médicos cubanos en alta estima entre los pacientes chilenos. (LATERCERA.COM)

De acuerdo con el diario El Mercurio, el 45% de los pacientes entrevistados elegiría a un profesional de la Isla como su primera opción para atenderse, por encima de los nacionales.

Se trata de profesionales isleños que dicidieron emigrar por cuestiones personales y han logrado hacerse un espacio en el medio en el cual se formaron, y no de médicos enrolados por el Gobierno cubano en misiones internacionalistas de las cuales han terminado saliendo.

Expertos consultados dicen que los facultativos extranjeros, incluidos los de Cuba, tienen una formación distinta, más enfocada en la comunidad, por lo que tienen mejor trato con los pacientes.

Según el rotativo, la falta de médicos en el país ha motivado en los últimos años la llegada masiva de profesionales foráneos que buscan nuevas oportunidades laborales una vez radicados en Chile. En el país conviven más de 5.400 facultativos extranjeros y se estima que un tercio de las plazas en la atención primaria de salud es ocupado por estos "inmigrantes ilustrados", como los califica la prensa nacional.

La encuesta realizada revela que los chilenos se sienten muy cómodos con la atención que brindan estos médicos. Además de la nota de 6,3 dada a los cubanos, los consultados califican con nota 5,6 a los españoles —misma nota que obtienen los chilenos—, con 5,5 a los ecuatorianos y con 5,3 a los venezolanos.

La presidenta de los Médicos de Atención Primaria, Inés Guerrero, cree que esta situación se da por diferencias curriculares, ya que "los colegas a nivel latinoamericano tienen una sólida y eminente formación comunitaria", mientras que los chilenos "tienen una formación clínica muy fuerte, muy potentemente clínica, y en ese sentido pueden no ser tan cercanos".

A pesar de la buena evaluación, los extranjeros obtienen una alta reprobación en el Examen Médico Nacional (EUNACOM), prueba habilitante para trabajar en el sector público. De hecho, el 78% de los profesionales foráneos no aprobó la última versión del test.

En este aspecto, el sitio digital no ofrece detalles sobre los resultados obtenidos por los médicos cubanos que emigraron a Chile.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Santiago de Chile, Rodrigo Ubilla, cree que el mal desempeño en las pruebas "muestra una diferencia de estándares", más que una mala formación de los profesionales inmigrantes.

Los médicos extranjeros han reclamado constantemente que el EUNACOM no mide la formación distinta que recibieron fuera del país. El presidente de la Asociación de Facultades de Medicina —responsable de esta prueba—, Humberto Guajardo, dice que revisan constantemente el test, pero que efectivamente "hay diferencias en la formación, porque las preguntas tienen que ver con patologías" que tienen que aplicar si se desempeñan en Chile.

El presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, dice que "la buena evaluación que hace la gente de los extranjeros es algo positivo, porque es importante el conocimiento del médico, pero también es importante el trato humano y personal".
Publicado Por http://www.diariodecuba.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...