Ir al contenido principal

Autoridades visitan centro de eventos destruido por incendios forestales

· “Lodge Chucao”, recinto con más de 1.300 metros cuadrados, resultó totalmente destruido producto de las llamas. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al seremi Iván Valenzuela y al director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Juan Mardones, visitaron a su dueño para informar las vías de apoyo para su pronta reconstrucción.



CONCEPCIÓN, Jueves 2 de febrero.- Reuniones de trabajos, conferencias, celebraciones de cumpleaños y hasta matrimonios tenían lugar, hasta la semana pasada, en el “Lodge Chucao”, un centro de eventos y hospedaje que resultó destruido por los incendios forestales que afectan a la región, motivo por el que autoridades visitaron a sus propietarios para informar las alternativas de financiamiento para concretar su reconstrucción.



Fue así como hasta el kilómetro 14 de la nueva ruta Concepción – Cabrero, en el sector San José de Palomares, llegaron el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al seremi de dicha cartera, Iván Valenzuela; el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío (CDPR), Juan Mardones; la directora de Sernatur Biobío, Paola Núñez; el diputado José Miguel Ortiz, y el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.



En el lugar fueron recibidos por el empresario, Raúl Díaz, quien encabezó un recorrido y dio a conocer en detalle las características de la construcción que fue consumida por las llamas y que destruyó una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos.



“Esta visita es una energía nueva para seguir adelante, con el apoyo y la orientación que recibimos en cuanto a las nuevas herramientas y posibilidades para reconstruir, lo cual es muy gratificante y muy esperanzador para la familia. Aquí teníamos reuniones, matrimonios y cumpleaños en una superficie de 1.300 metros cuadrados, de dos pisos, con departamentos, cocina, lavandería, sala de ejercicios, salón principal y espacios al aire libre. Vamos a volver con toda la fuerza y la esperanza que nos dieron para seguir luchando”, manifestó el propietario de Lodge Chucao.



Al respecto, Céspedes comentó que “lo primero es destacar la labor que han realizado todos los actores locales, desde la Intendencia a la Municipalidad, en el resguardo de la vida de las personas. En tanto, desde el mundo productivo, estamos implementando un programa de reemprendimiento que permitirá ir en ayuda de empresarios como Raúl, para que puedan volver a empezar y generar puestos de trabajo, que también son importantes para la región y la comuna”.



“Vamos – añadió – a tener una ficha de emergencia productiva que será el punto de entrada para la entrega de subsidios y también de apoyo para obtener créditos que les permitan acceder a menores tasas de interés y a plazos de créditos más largos y, obviamente, a subsidios que, de acuerdo al tamaño de cada empresa, podrán concretarse a través de Corfo o Sercotec”, explicó el secretario de Estado.



Catastro de daños regional



Por su parte, el director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío (CDPR), Juan Mardones, confirmó que ya se está realizando una completa identificación de emprendimientos que resultaron afectados por los incendios.



“En un balance preliminar, tenemos 17 casos que informaron pérdidas, registro que mantendremos durante los próximos días para tener una diaria actualización, tanto con el número de afectados y la magnitud de los daños, proceso en el que participará gran parte del equipo del Comité. Esperamos la próxima semana tener el 90 por ciento de este levantamiento y así generar las intervenciones”, dijo.



Sobre líneas de financiamiento o herramientas de ayuda, explicó que “se concretarán en inversión productiva, para infraestructuras y equipamientos, a través del programa IPRO y con el Programa de Apoyo a la Reactivación. A esto se sumará el beneficio para aquellos proyectos con garantía Corfo (Fogain) que podrán renegociar dichos créditos con 0% de interés”.



Finalmente, y en cuanto a la reforestación, Mardones informó que está en proceso de evaluación la entrega de financiamiento, considerando que “las pymes concentran cerca del cincuenta por ciento del total de la masa forestal dañada”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...