Ir al contenido principal

La solidaridad del Pueblo Mapuche con el Pueblo chileno devastado por incendios forestales en la zona central

Diversas comunidades Mapuche se han organizado para solidarizar con el Pueblo chileno devastado en la zona centro y centro sur a causa de la devastación del modelo forestal, esto, mientras sectores rancios de la sociedad, vinculados a ciertos grupos políticos y empresariales, han intentado a toda costa tapar sus responsabilidades y levantar campañas informativas para vincular causas mapuche en la catástrofe del País.

Cabe consignar que la catástrofe forestal no solamente está relacionada con los focos de incendiarios y lo altamente inflamables de los pinos y los eucaliptus, se suma la grave crisis hídricas generada por los monocultivos con cientos de miles de personas sin agua en las zonas de mayor concentración forestal en medio de una invasión con tres millones de hectáreas en monocultivo en el centro sur de Chile, siendo las zonas con los más altos índices de pobreza y emigración, acompañado de la grave contaminación que ha generado la industria de celulosa (papelera) en localidades del Maule, Itata, Nacimiento, Santa Fe, Laja – San Rosendo, Mininco y Río Cruces (Valdivia), sumándose la expansión de plagas a pinos y eucaliptus, totalmente descontrolada como la avisa taladradora que no tiene cobertura de seguros.

En medio de toda esta catástrofe ha salido todo lo rancio de un minoritario grupo de la sociedad, aquella que reproduce fácilmente los montajes levantados por los intereses de ciertos grupos políticos y empresariales que buscan a toda costa evadir responsabilidades y dirigir las “culpabilidades” a causas mapuche, mientras, todos los sectores de los movimientos mapuche han negado categóricamente todo vínculo en los focos incendiarios que devastan el País y particularmente a los sectores más esforzados.

A pesar de las campañas racistas, estigmatizadoras, prejuiciosas e injustas, comunidades Mapuche de diversos sectores se han organizado para ir en apoyo. Recientemente era ampliamente conocido a través de fuentes oficiales públicas y algunos medios, que la comunidad mapuche Pillan Mapu del sector Malchewe, Panguipulli, envió un camión cargado con parte de su producción de forraje de alta calidad para apoyar a los hermanos campesinos de la zona centro sur.

Por su parte, comunidades mapuche organizadas de la zona de Freire, enviaron este 1 de febrero de 2017 un camión cargado de fardos para apoyar a campesinos chilenos afectados por los incendios en la comuna de Constitución. Previamente, se habían enviado apoyos a zonas de Vichuquen y Licanten, respectivamente, informaba Roberto España Pichuman, quien compartía registro gráfico de la jornada solidaria.

La Feria Intercultural de Temuco, Feria Pinto, sus locatarios, tanto chilenos como mapuche y con ambas banderas flameando, organizaron un día completo para reunir donaciones, reunieron una alta cantidad de alimentos, papas, agua, entre otros, los que extendieron a familias necesitadas.

En diversas localidades donde se han realizado actos de recolección, comunidades mapuche a pesar que enfrentan situaciones de mucha dificultad a causa del empobrecimiento territorial generado por las forestales y la crisis hídrica, han hecho llegar sus colaboraciones con mucho esfuerzo.

La responsabilidad principal de esta enorme catástrofe son las empresas forestales, grupos multimillonarios de Chile, que han saqueado, secado e incendiado a buena parte del País. Mientras, son los pueblos que se apoyan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...