Ir al contenido principal

Con cláusulas de confidencialidad Alto Maipo presenta Plan de Cumplimiento a la SMA

Tras el proceso de sanción abierto por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a fines de enero, este viernes 17 de febrero la Red Metropolitana No Alto Maipo junto al Álvaro Toro, abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), sostuvo una reunión con el Jefe de Gabinete, David Silva, y el abogado de la división de sanciones y cumplimiento de la SMA, Ariel Espinoza, para presionar a que cualquier presentación de un Plan de Cumplimiento por parte de Alto Maipo sea rechazado, y en vez de ello, se sancione a la empresa debido a las reiterados e innumerables incumplimientos y faltas acreditadas en lo que va de construcción de la hidroeléctrica.


Anthony Prior, vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, manifestó que “Alto Maipo no tiene derecho a un plan de cumplimiento, la empresa ha estado constantemente ocultando información, existen denuncias de hace más de dos años y ellos nunca han cambiado su forma de actuar, jamás se han auto denunciado pese a la reiteración de su mal comportamiento por años. Aquí hay mala fe, hay malas intenciones. El Plan de Cumplimiento debe ser rechazado categóricamente”. El dirigente insistió en que de los 14 incumplimientos, 9 han sido evaluados como grave, "por eso nos interesa que la SMA haga uso pleno de sus facultades legales y no solo se rechace el plan de cumplimiento, sino que se tomen medidas cautelares de suspensión de obras en Alto Maipo, y que se aplique la máxima sanción establecida en la Ley, es decir, la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo".


En medio de la reunión, llamó la atención que los mismos funcionarios de la SMA hablaron con total naturalidad que Alto Maipo ya había entregado el Plan de Cumplimiento y que se habrían desarrollado algunas "sesiones de negociación" entre la SMA y los ejecutivos de Aes Gener; incluso hablando de los miles de dólares que le costaría el plan a Aes Gener. Pero sin duda, lo más extraño fue que "nos enteramos ahí que Alto Maipo solicitó la confidencialidad de parte de ese documento mientras dure su análisis por parte de la SMA, lo que nos parece una práctica rotundamente inapropiada, pues es un atentado a la transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos, porque a la ciudadanía no la tratan igual y nos cuesta mucho conseguir una reunión como esta.... mientras ¡¡ellos negocian un plan!!".


Esto pasa porque la ley es permisiva con las empresas que incumplen las normas y en vez de ser sancionados, se les permite presentar un plan de cumplimiento que sustituye tanto las sanciones a las empresas como las reparaciones a la Naturaleza, y al contrario, la empresa sigue destruyendo el Cajón del Maipo para imponer su infraestructura en nuestro territorio. Tras años de denunciar los incumplimientos de Alto Maipo, abren el proceso de sanción que podría durar meses, "y mientras tanto el Cajón del Maipo sigue siendo destruido irreparablemente por esta empresa estadounidense". Una vez que se abre el proceso de sanción - y si la empresa no ha sido sancionada antes- es la misma legislación la que le da la oportunidad de hacer "borrón y cuenta nueva" y presentar un programa o plan de cumplimiento. Una vez que se aplica y se aprueba, la empresa queda sin registro de haber sido sancionada, es decir, "tenemos una legislación que limpia a las empresas que contaminan", dijo Prior.


Desde la Red expresaron preocupación por la forma en cómo la SMA interactúa con las empresas: “en esta reunión, David Silva manifestó abiertamente que le gustaría que ellos no tuvieran que abrir sanciones, pues prefieren aprobar programas de cumplimiento antes de sancionar y castigar a las empresas; y eso es algo que nos preocupa e indigna pues venimos del Cajón del Maipo desde el año 2014 denunciando sistemáticamente los graves incumplimientos de Alto Maipo para proteger nuestro territorio, porque queremos que alguien haga algo para evitarlo, y si no es la SMA ¿quién?".


"Nosotros estamos seguros que hay antecedentes suficientes para que el Superintendente Cristian Franz solicite a los Tribunales Ambientales a que se detenga la construcción de Alto Maipo, sin embargo, entendemos que el señor Franz ha sido designado en su cargo por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, quien ha tenido una gestión muy amable con estas grandes empresas", manifestó el vocero.


Desde la Red Metropolitana No Alto Maipo considera que la apertura del proceso de sanción es un paso hacia la detención del proyecto, ante lo que Prior expresó que “la fiscalización comunitaria podría estar dando un resultado positivo, por lo que hacemos un llamado a seguir vigilantes en el territorio para que no se siga dañando la naturaleza de la región".


Tras la fiscalización de los diferentes servicios del Estado, se reafirma que este proyecto pone en riesgo los glaciares del Monumento Natural El Morado y sus alrededores, que contamina las aguas de consumo humano con metales pesados, que destruye ecosistemas de vegas, que deforesta y destruye nuestra flora nativa, que pone en riesgo especies emblemáticas para el país como el Cóndor Andino, e interviene el normal desarrollo de la actividad turística afectando a la comunidad.

Por Red Metropolitana No Alto Maipo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...