Ir al contenido principal

18 de febrero conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger.

Con el objetivo de visibilizar a quienes desde su condición de Asperger deben diariamente enfrentar esta sociedad, y asimismo, para promover la acción política y social por la reivindicación y promoción del ejercicio efectivo de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias, desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día In
ternacional del Síndrome de Asperger. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger (1906-1980) psiquiatra, investigador y pediatra austriaco que describió por primera vez este síndrome especialmente en niños. 

El Síndrome de Asperger (SA) forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Es un trastorno del neurodesarrollo por el cual el cerebro de la persona con S.A. funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas del día a día. Comparte las características nucleares del autismo: la persona con S.A. tiene dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento; sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población. 



El Síndrome de Asperger, se debe entender como un trastorno, y no como una enfermedad y menos mental, el cual afecta de por vida y en diferente intensidad a cada una de las personas que lo presentan. El Asperger procesa de forma especial los estímulos de carácter social como la mirada, el tono de voz, etc., y le cuesta mucho entender los convencionalismos y la intencionalidad de la conducta de las demás personas. Nuestros hijos e hijas se aferran a la verdad comprobable y huyen de distracciones, dado que tienen dificultades importantes en manejar conceptos simbólicos complejos. El control de los tiempos y del orden en que se presentan las cosas es fundamental para ellos. Aunque su mayor dificultad será siempre la comunicación y las relaciones con otras personas que, muchas veces, no toleran sus repetitivos intereses restringidos y su marcada “obsesividad”. Aunque no hay deficiencia intelectual ni un retraso significativo en la adquisición del lenguaje, son frecuentes las alteraciones cognitivas, perceptivas, sensoriales y dificultades en la organización y planificación de las conductas. Un ambiente normal y cotidiano para otras personas, que esté muy concurrido de público y bullicioso puede ser un lugar hostil para un Asperger, un severo trastorno para su convivencia. 

Estas características y funcionamiento del síndrome, obligan a las familias de Niños Asperger a desplegar habilidades especiales para ayudarlos a vivir en sociedad, intentando que sean lo más independientes posible. La adaptación a su ambiente más cercano es muy difícil y la supervisión que como padres deben hacer durará toda la vida, en la inmensa mayoría de los casos. 

Pero tampoco se trata de tratarlos como “pobrecitos” ni con lastima o verlos como raros o diferentes, es simplemente hacerlo como personas, sin prejuicios, tirar los muros del desconocimiento y descubrir a niños, adultos, hombres o mujeres que aportan a pesar de sus peculiaridades, dando más de lo que les piden, que no te juzgaran, aunque quizás te describan de manera que nunca nadie antes lo hizo. La ignorancia sí que es una incapacidad de tipo intelectual y para peor es de libre elección, afortunadamente no es contagiosa y tu lector puedes ser el afortunado de abrir tus conocimientos al mundo Asperger, mejora tu visión negativa que tienes de estos, o mejor dicho alterada, alejada de la realidad, rompe los mitos. Es fácil, es cuestión de abrir tu corazón y mente, en San Carlos puedes contactarte con nosotros al Facebook Agrupación de Padres TGD San Carlos, o al whatsapp +56942372732 y seguir nuestras actividades. 


Esta fecha de conmemoración no es sólo para que los iguales se reúnan a contemplar su realidad, es también para que todos tomen conciencia social que, la lucha por la equidad, o la inclusión no es sólo por el ingreso de un salario o del sexo de la persona, es también en dar iguales oportunidades, es reconocer la diversidad de nuestra sociedad, y visibilizar a los otros no tan sólo porque viven en una silla de ruedas, es para que entre todos demos dignidad a las personas y les ayudemos a encontrar su sitio en la sociedad, en la vida, con el equilibrio y reconocimiento que se merecen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...