Ir al contenido principal

Profesionales del Servicio de Salud Ñuble entregaron recomendaciones para retomar la rutina escolar

Los expertos recomendaron a los niños y adolescentes levantarse y acostarse más temprano al menos una semana antes del entrar al colegio.

Asimismo, se sugiere a los padres regularizar los hábitos alimenticios planificando menús y colaciones saludables para sus hijos con el propósito de mejorar su rendimiento en las aulas.


Ya casi se terminan las vacaciones de verano y con ello se acerca uno de los meses más temidos del año: marzo. El tercer mes de nuestro calendario trae consigo la siempre agotadora rutina acompañada de las responsabilidades del trabajo y la vuelta a clases, lo que supone retomar el ritmo que se perdió durante el relajo de los meses de playa, paseos y largas horas de descanso.


A menos de dos semanas de que comience un nuevo año escolar, la psicóloga del Programa de Salud Mental del Servicio de Salud Ñuble, Nicol Navarrete, explicó la manera más adecuada para enfrentar el proceso adaptativo que genera el cambio de rutinas.

“Los menores necesitan tiempo para retomar el ritmo antes de obtener un rendimiento óptimo, no basta con acostarse temprano el día o fin de semana anterior; el sueño-vigilia, alimentación, esfuerzo físico y cognitivo deben prepararse con una o dos semanas de anticipación. Esto implica volver a los horarios sistemáticamente, lo mismo con las comidas y colaciones, y también con pequeñas tareas físicas e intelectuales”, comentó la profesional.


Aburrimiento, mal humor, cansancio, ansiedad y hasta en algunos casos depresión, puede generar la vuelta a la normalidad. Sin embargo, la experta indicó que estos cuadros se pueden evitar siguiendo recomendaciones sencillas como por ejemplo; restablecer una semana antes la rutina de horarios de sueño y de comidas, así el cambio no será tan brusco y el periodo de adaptación será más fácil.



A su vez, “es importante reducir las horas dedicadas a los videojuegos o televisión, ya que activa mucho a los niños y les afecta el nivel de sueño; escuchar sus temores, dudas, intereses y expectativas con mucha atención y orientarlas respetuosamente en todo momento y plantear el regreso a clases como algo positivo y muy importante”, precisó la psicóloga.



La alimentación saludable mejora el rendimiento escolar



Durante los meses estivales, donde el relajo trajo un aumento en el consumo de alimentos hipercalóricos como helados, galletas y bebidas, tienden a modificar y alterar los hábitos que generalmente tienen los niños y adolescentes, por lo que es importante que en su regreso a clases retomen hábitos saludables que les permitan tener un mejor rendimiento escolar y evitar el desarrollo de sobrepeso u obesidad.



En este sentido, Ximena Osorio, nutricionista encargada del Programa de Vida Sana del SSÑ, entregó una serie de recomendaciones que ayudarán a los padres a reincorporar la alimentación saludable en las colaciones y menú de los más pequeños.



“Es fundamental que los padres supervisen el tipo de colación que los menores consumen a diario y para esto lo adecuado es que ellos las preparen y así evitar darles dinero para comprar comida chatarra. Los desayunos deben contener lácteos como leche o yogur sin azúcar, fruta natural y cereales no azucarados. Por el contrario, se debe evitar en la dieta de los niños alimentos como fiambres y embutidos, gaseosas azucaradas o diet, productos demasiado salados, frituras y golosinas”, explicó la experta.



En esa línea Osorio entregó algunas opciones saludables “en el caso de las colaciones es posible enviar una fruta, la que puede ir trozada y en una bolsa de cierre fácil. Para evitar que se oxide se pude agregar unas gotitas de limón o naranja. Otra alternativa es el huevo cocido, ya que es alto en proteínas de buena calidad, o bien, un sándwich 1/4 de la marraqueta que puede ser con jamón de pavo, lechuga y tomate”.



Asimismo, recomendó preparar agua saborizada con rodajas de naranja, limón con pepino, frutos rojos, menta y jengibre.



Además la nutricionista recordó a los apoderados que “no hay que olvidar que la familia es la encargada de formar buenos hábitos y de fomentar la prevención, considerando los riesgos cardiovasculares a los que nos lleva una mala alimentación”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...