Ir al contenido principal

Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo pide se revoque autorización ambiental de Minera Quebrada Blanca

La empresa debió al 9 de diciembre entregar su propuesta para el monitoreo conjunto de los recursos hídricos en las quebradas de Choja y Maní, así como los términos de referencia para un plan de fomento agrícola y ganadero para la comunidad.

Por Comunicaciones CIQH

La Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo (CIQH) denunció ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a la Compañía Minera Teck, por grave incumplimiento a los compromisos contraídos en el marco de la RCA N° 72 de la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá, que el pasado 9 de septiembre de 2016 autorizó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto “Actualización del proyecto Minero Quebrada Blanca”.

En efecto, la empresa se comprometió a presentar en un plazo máximo de tres meses, desde la autorización ambiental, su propuesta para un Plan de Monitoreo conjunto de los recursos hídricos existentes en su territorio ancestral, en sitios que históricamente han sido ocupados por la CIQH en las cercanías de las quebradas de Choja y Maní. Específicamente, el Plan debe considerar la medición de la cantidad y la calidad del agua de cuatro pozos ubicados en la zona de actividades agropecuarias (melgas) de la Comunidad y en la naciente de la Quebrada Choja.


Asimismo, Teck se comprometió a financiar el diseño de un Plan de Fomento Agrícola y Ganadero para la CIQH, debiendo presentar los términos de referencia en el mismo plazo indicado.

Cabe destacar que dichos compromisos, fijados en un Protocolo de Acuerdo incorporado al Informe Final y al Informe Consolidado de Evaluación (ICE) del proyecto, se consideran parte integrante de la RCA, por lo que su incumplimiento implica una transgresión a las condiciones con las que se autorizó el EIA de la empresa operar en el territorio, siendo la Superintendencia del Medio Ambiente la que posee la facultad de ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Este incumplimiento constituye “una falta gravísima que además viola los derechos internacionalmente reconocidos que fueron ratificados por el ordenamiento nacional (Convenio 169 de la OIT)”, señala la denuncia presentada a SMA, y agrega que esto además de daños genera gran desconfianza en la Comunidad, que considera que “Teck obtuvo la RCA de manera engañosa”.

Por lo mismo, piden “que se le aplique el máximo rigor de la ley a la empresa por incumplimiento gravísimo de sus obligaciones ambientales y sociales recogidas en la RCA”, y se “ordene la suspensión de las operaciones de ‘actualización’ de la empresa mientras ésta no cumpla sus obligaciones, revocando la RCA de ser necesario”.

Adicionalmente, dado el “daño grave, continuo y permanente” que genera este incumplimiento, solicitan “que la Superintendencia fiscalice, formule cargos y aplique multas ejemplificadoras lo más rápidamente que sea posible”, sin perjuicio de las acciones civiles por indemnización de perjuicios que puede ejercer la Comunidad por incumplimiento de contrato (PAF en RCA).

El abogado Alonso Barros, asesor de la Comunidad, aclaró que la decisión de “denunciar a minera Teck ante la SMA, obedece a la serie de incumplimientos en los que ha incurrido la empresa, faltando a su palabra empeñada en varios acuerdos suscritos con el SEA y con la comunidad en el marco del PAF incluido en la RCA para la actualización de Quebrada Blanca, con grave perjuicio para la comunidad, como lo refleja un episodio de contaminación verificado a comienzos de enero en la Quebrada agrícola Choja, que debía ser co-monitoreada por la Comunidad conforme a la RCA de QB1”, señaló.

Agrega que con estos “reiterados quiebres de palabra, mala fe y estrategias mercantiles, se imposibilita el diálogo genuino conforme a estándares vinculantes que son aplicables en este caso, como el Convenio 169 de la OIT, por tratarse de una comunidad indígena. Por lo que la comunidad no dialogara con la empresa mientras ésta no cumpla con los acuerdos en la RCA de su proyecto QB1 y no reconozca los impactos que se producen en QB2, conforme a los principios de respetar, proteger y remediar”.

Finalmente, Barros denunció que “la empresa intenta imponer un proceso de diálogo en forma unilateral, solo por mantener apariencias. No habrá diálogo mientras Teck no dé muestras de merecer la confianza de Huatacondo, falta de honestidad que quedó en evidencia en su EIA de QB 2, donde niega todos los impactos que reconoció en el transcurso de la evaluación de QB1, y omite las líneas de bases participativas acordadas con la Comunidad en el proceso de debida diligencia, especialmente en quebradas de Mani, quebrada de los Pintados y en sector Ramaditas”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...