Ir al contenido principal

“Con casi 25.000 pacientes fallecidos en lista de espera en 2016, se niega la crisis del sistema sanitario” Afirmó el senador Navarro

Senador Navarro insistió en que “Chile enfrenta una emergencia sanitaria producto de la falta de atención médica en el sistema público y se da el lujo de despedir a cientos de médicos por no aprobar el cuestionado EUNACOM”.


A mediados del año pasado, la Subsecretaria de Redes Asistenciales vía ley de transparencia informaba que desde 2010 al 2015, habían fallecido 57.551 personas esperando atención médica y 10.083 una Cirugía. A ello se sumaban las 508 personas que estaban inscritas en AUGE, y que murieron entre enero y noviembre de 2015 sin la debida atención.

Ahora, según información del propio MINSAL, solicitada a Transparencia, el MINSAL nos informa que durante el año 2016 se registraron 22.459 fallecidos, mientras que por intervención quirúrgica alcanzan los 2.358 pacientes. Ello suma para el año pasado, un total de 24.817 pacientes. Si tan solo el 10% fuese por la patología de base y no por otras razones, estamos hablando de que hay más fallecidos que en cuatro terremoto -tsunami como el 27 F. 

A juicio del parlamentario “no podemos tolerar que decenas de miles de personas estén muriendo sin la dignidad de ser atendidos por un especialista o haber sido intervenidos quirúrgicamente. Y que no se investigue si existe relación de causalidad en la espera por atención médica”.

El Senador del Partido País indicó que “en las próximas semanas solicitaremos al Ministerio Público, en virtud del artículo 492 del Código Penal investigue si existe responsabilidad penal, en ‘quienes con infracción de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas’”.

Para Navarro “el diagnóstico es claro: Chile enfrenta una emergencia sanitaria producto de la falta de atención médica, y el 14 de febrero dejaron sus puestos de trabajo en el sector público al menos unos 277 médicos”.

Agregó que “hemos presentado distintas alternativas, como una misión de médicos extranjeros por un período acotado, hemos presentado proyectos de ley, hemos denunciado ante la Contraloría General de la República, ante la Fiscalía Nacional Económica y ante las Naciones Unidas”.


Navarro explicó que “sin embargo el prejuicio y la ambigüedad se han apoderado de la conducción del MINSAL, sometido a una fuerte presión del Colegio Médico. Basta ver las declaraciones de las últimas semanas para tomar conciencia de la resistencia del COLMED, con un frágil caballito de batalla como lo es asegurar la calidad de atención. Por supuesto que debe existir calidad de atención y para ello, lo primero es asegurar la atención".

"Las respuestas del gobierno y el MINSAL, desde que asumió la Ministra Castillo era que esta grave situación iba a ser superada paulatinamente, a lo que junto a mi equipo de asesores planteamos que no sería así", afirmó el Senador. 

El parlamentario invitó a la reflexión conjunta: "La prueba concreta es el promedio de muertes anuales en listas de espera superó al del período 2010 - 2015. Y que según la propia glosa del MINSAL 1.576.178 pacientes se encuentran en lista de espera para atención por especialista, y 261.611 esperaban una atención quirúrgica a noviembre de 2016. Si esto no es una crisis, no sé que debe suceder para aquello. A pesar que algún parlamentario plantee que esto es alarmismo o corporativismo, la crisis está instalada. Lo otro, es el peor de los populismos: mentirle a la gente en la cara".

"Es inaceptable además, que entre los fallecidos existan niñas, niñas y adolescentes: 98 de los fallecidos en lista de espera no GES son menores de 15 años", finalizó Alejandro Navarro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...