Ir al contenido principal

¿Quién es Graciela Suárez Pérez la Actual Candidata a Diputada Distrito 19?

Graciela Suárez Pérez 

"Llegué de Puerto Natales a temprana edad. Ingresé al Liceo de Niñas de Chillán donde cursé todos mis años primarios y secundarios de entonces. Destaqué como deportista, dirigente y estudiante “no de las mejores”, Mi Liceo me marcó con una enseñanza de calidad, gratuita y para todas, que es lo que aspiro también para los y las niños@s de hoy. Recuperar la enseñanza de calidad es un desafío que por supuesto está en mis propósitos.
Graciela Suárez Pérez Candidata a Diputada Distrito 19


La Universidad

"La Sede Chillán de la Universidad de Chile, me dio la oportunidad de continuar estudiando y obtener el título de la Carrera de Orientadora Familiar, con una orientación política y social que hasta los días de hoy mantengo.

Mi época universitaria fue fascinante…descubrir la realidad de mi país y de otros países del mundo, la riqueza de hablar de solidaridad y cooperativismo, sindicatos y organización social, una Reforma Agraria que dio dignidad a los campesinos, me fueron marcando fuertemente en lo que me hizo entender que el humanismo cristiano era mi norte. Ahí comenzó la cosa política y ser parte de la Patria Joven, el llamado a construir justicia social, luchar por los más pobres se mantienen intactos en el contexto de mi actuar social y político".

17 años de Dictadura

"Como muchos@s en el país tuve 17 años de silencio…..cuando tenía oportunidad de trabajo llegaba un certificado que me marcaba por haber sido dirigente política en la Universidad. Por otro lado en ese período me casé con Joel Astroza, funcionario de Iansa, tuvimos tres hijos y me concentré en ser esposa, madre y ciudadana de un país en dictadura.

Pero no quedé tranquila….dada la situación de pobreza de los años ochenta, ver niños y niñas en la calle, eso me hizo junto con mi marido a comprometernos para buscarle solución, bajo el alero de la Iglesia Católica comenzamos a actuar. Soñamos con tener una casa para acogerlos, trabajamos e hicimos realidad la Comunidad Jesús Niño. Todo esto con un Párroco y unos cuantos fieles laicos, ninguno con fortuna ni poder, sólo el sueño de “estar con los más pobres”. El objetivo se cumplió y hasta el día de hoy es realidad la Villa Jesús Niño con 10 casas y capacidad para 100 niños y niñas en vulnerabilidad social. Fundadora, directora y presidenta de la entidad durante sus primeros 17 años en calidad de voluntaria….sin plata de por medio.

La vulnerabilidad social es el flagelo de un país que vive segmentado por unos pocos que lo tienen todo y muchos que nada tienen. Luchar contra la pobreza nunca es un tema terminado mientras haya un niño sin familia, casa y educación".



Hoy en Democracia

"Llega la democracia al país y soy parte de la lucha por reconquistarla y he tratado de ser custodia de ello. A valorar el país que tenemos, el millón de personas que salen de la pobreza, tener libertad de ser, actuar, disentir o proponer es una falta de objetividad que me abisma . No defender nuestra Democracia después que supimos cómo fue vivir sin ella es algo que me altera. Los y las jóvenes de hoy deben ser responsables en sus quejas y demandas…. Un llamado a involucrarse en Política y seguir soñando con un mejor país en el contexto de nuestra realidad".

Directora Provincial de la Fundación Prodemu en Ñuble

"Junto con la Democracia llegó para mí una hermosa tarea…luchar desde el PRODEMU por los derechos de las mujeres. Conceptos nuevos a trabajar…igualdad de derechos, violencia intrafamiliar, feminismo , discriminación, emprendimiento femenino,…fascinante tarea que realicé como Directora Provincial de la Fundación Prodemu en Ñuble…lo que me permitió conocer la realidad social y políticas de nuestro sexo ,equivocadamente llamado débil. Proyectos y programas diversos motivaron e hicieron realidad la participación de miles de mujeres en la provincia, organizaciones campesinas con emprendimiento y comercialización con el Convenio Indap-Prodemu, formación de líderes y mujeres que se atrevieron a postular a Concejalas, Alcaldesas y nuestra primera Presidenta mujer. Todos logros en veinte años…una maravilla. Incluido haber sido elegida por dos períodos como Concejala de Chillán.

La incorporación de las mujeres en igualdad de derechos, indispensable para una mejor democracia en el país. Sin ellas, el país, así como la casa…no funciona".

Candidata a Diputada por el Distrito 19

"En qué estoy hoy día…metida con la pasión de siempre, ahora por Adultos Mayores con envejecimiento feliz y pleno.

Ahora…el desafío más importante de mi vida, es ser Diputada por el Distrito 19 de 

la Región de Ñuble más Cabrero y Yumbel.

Para qué? Para seguir luchando por un país más desarrollado pero que el resultado de su crecimiento signifique más recursos para cubrir necesidades para mejor calidad de vida de los que lo necesitan, no para hacer más ricos a los ricos.

Como adulta mayor, involucrarme desde el Congreso por mejores pensiones y más recursos para los pensionados, remedios específicos, resolución de las eternas horas de atención con médicos especialistas, apoyos en gratuidad y/o subsidio para el transporte, hay tanto por hacer. Porqué no un Ministerio de los Adultos@s Mayores…más presupuesto, mejor trato, un mejor país.

Un país que no respete a los Personas Mayores es un país que no valora su historia y trascendencia de lo vivido.

Por esto y mucho más, a pesar de lo entregado a mi país deseo desde el Congreso seguir haciendo mi aporte a la justicia y equidad social y política de mi país".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...