Navarro, la Comisión de DD.HH. de la Cámara y familia Marihuen buscarán revertir aciago fallo judicial
Día: jueves, 18 de julio de 2013
Hora: 12.20 horas
Lugar: Intendencia Región del Biobío, Avda. Arturo Prat 525, cuarto piso, Concepción.
- El senador del MAS y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Sergio Aguiló, Hugo Gutiérrez y Tucapel Jiménez plantearán, posterior a reunirse con la comunidad Marihuen, tener una mesa de diálogo en la que participen también el alcalde de Coronel Leonidas Romero y el Intendente Víctor Lobos.
Al temprano arribo del senador Alejandro Navarro junto a los parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Aguiló, Hugo Gutiérrez y Tucapel Jiménez, coordinados concurrirán inmediatamente hasta el sector Playas Negras, localidad coronelina en la que vive la comunidad mapuche Marihuen. “Estas 11 familias, que integran 40 personas, no pueden seguir en el limbo de la incertidumbre del desarraigo. Esta visita será el principio de un fin de justicia: que recuperen su tierra”, aseguró el senador, que así se lo planteará junto a los congresistas a la primera autoridad regional, Víctor Lobos, y el alcalde de Coronel, Leonidas Romero.
"Es indignante, por decirlo menos, que nuestros indígenas, después de 5 generaciones constituidos como comunidad en Coronel, tengan que pasar por represiones y amenazas de desalojos. Hay casi una docena de menores que en vez de vivir su niñez, deben estar bajo la presión del nerviosismo, de que en cualquier momento sean violentados y alejados de su espacio territorial. No lo podemos aceptar”, manifestó.
“Para qué decir lo triste que es ver cómo este caso representa el reflejo que es nuestra sociedad, en la que importa más el valor de la propiedad por sobre el derecho de que nuestros pueblos originarios puedan vivir tranquilos y sin ser desalojados por negocios de privados”, comentó el senador del MAS, mientras el desalojo está suspendido en la Corte de Apelaciones hasta que se decida si el juicio se lleva a cabo por medio de la Ley Indígena.
Asimismo, el senador Alejandro Navarro, y los parlamentarios de la Comisión de DDHH de la Cámara, según el líder del MAS, “revisaremos los documentos y certificados que acreditan las tierras, que por una mala jugada burocrática y mal asesoramiento jurídico los antepasados mapuche no regularizaron; de todas formas buscaremos que esta comunidad que vive gracias a la ganadería y agricultura de su entorno, pueda revertir legalmente el fallo de la Corte Suprema que hoy favorece, a nuestro parecer injustamente, al mundo privado”.
Comentarios
Publicar un comentario
El Itihue Es Miembro De La Red De Medios De Los Pueblos de Chile, además integra La Coordinadora de Medios Populares de Ñuble. Su Director Es Samuel Muñoz Orellana Contacto Fono - WhatsApp +56 9 79796843. Mail diarioelitihue@gmail.com. Hola. Necesitamos de tu apoyo económico para seguir con este medio de comunicación, lo puedes realizar a la cuenta Rut 13.618.014-2 BancoEstado/ Chile En la Región de Ñuble, Necesitamos romper el Cerco Informativo Haz un Clip en la Publicidad. Gracias