Ir al contenido principal

Navarro, la Comisión de DD.HH. de la Cámara y familia Marihuen buscarán revertir aciago fallo judicial

Día: jueves, 18 de julio de 2013
Hora: 12.20 horas
Lugar: Intendencia Región del Biobío, Avda. Arturo Prat 525, cuarto piso, Concepción.
  • El senador del MAS y los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Sergio Aguiló, Hugo Gutiérrez y Tucapel Jiménez plantearán, posterior a reunirse con la comunidad Marihuen, tener una mesa de diálogo en la que participen también el alcalde de Coronel Leonidas Romero y el Intendente Víctor Lobos.

 
imagen emol.com
Al temprano arribo del senador Alejandro Navarro junto a los parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Aguiló, Hugo Gutiérrez y Tucapel Jiménez, coordinados concurrirán inmediatamente hasta el sector Playas Negras, localidad coronelina en la que vive la comunidad mapuche Marihuen. “Estas 11 familias, que integran 40 personas, no pueden seguir en el limbo de la incertidumbre del desarraigo. Esta visita será el principio de un fin de justicia: que recuperen su tierra”, aseguró el senador, que así se lo planteará junto a los congresistas a la primera autoridad regional, Víctor Lobos, y el alcalde de Coronel, Leonidas Romero.

"Es indignante, por decirlo menos, que nuestros indígenas, después de 5 generaciones constituidos como comunidad en Coronel, tengan que pasar por represiones y amenazas de desalojos. Hay casi una docena de menores que en vez de vivir su niñez, deben estar bajo la presión del nerviosismo, de que en cualquier momento sean violentados y alejados de su espacio territorial. No lo podemos aceptar”, manifestó.

“Para qué decir lo triste que es ver cómo este caso representa el reflejo que es nuestra sociedad, en la que importa más el valor de la propiedad por sobre el derecho de que nuestros pueblos originarios puedan vivir tranquilos y sin ser desalojados por negocios de privados”, comentó el senador del MAS, mientras el desalojo está suspendido en la Corte de Apelaciones hasta que se decida si el juicio se lleva a cabo por medio de la Ley Indígena.

Asimismo, el senador Alejandro Navarro, y los parlamentarios de la Comisión de DDHH de la Cámara, según el líder del MAS, “revisaremos los documentos y certificados que acreditan las tierras, que por una mala jugada burocrática y mal asesoramiento jurídico los antepasados mapuche no regularizaron; de todas formas buscaremos que esta comunidad que vive gracias a la ganadería y agricultura de su entorno, pueda revertir legalmente el fallo de la Corte Suprema que hoy favorece, a nuestro parecer injustamente, al mundo privado”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...