Ir al contenido principal

Investigadores y artistas invitan a reflexionar sobre los 40 años del golpe militar en Concepción

Escrito por Ximena Cortés /Panorama UdeC
Cinco días de diálogo, entre el 2 y el 6 de septiembre, han organizado grupos de investigación de la Universidad  de Concepción con motivo de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado de 1973.

40 años/Sur: El golpe. Réplicas, resistencias y memorias en diálogo es el nombre de esta actividad que busca convertirse en una instancia de diálogo desde y para el Sur (tanto territorial como epistemológicamente, sostienen los organizadores). De tal modo, hasta el 31 de julio se reciben las propuestas de ponencias desde todos los campos disciplinarios -las que se dividirán en cinco mesas-, o trabajos en el área de la creación artística para la intervención 40 años/40 acciones.

Sosteniendo que, pese a la distancia de cuatro décadas el golpe de 1973 ha instalado ciertos elementos de continuidad con la fase de los gobiernos democráticos, siendo éstos no sólo la “administración del modelo”, sino “su perfeccionamiento y transformación en cuanto lugar de la vida en relación al poder”, el Grupo Transdisciplinario en Estudios Culturales y Teoría Cultural Contemporánea, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC, en conjunto con el Programa Multidisciplinario en Estudios de Género, el Archivo Fotográfico, el Magíster en Arte y Patrimonio, el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Territorio(s), Memoria(s) y Patrimonio(s) y otros actores, se han propuesto la tarea de indagar -desde distintas miradas autónomas e integradas- este complejo contexto que define el presente y complejiza el futuro.
La coordinadora del Grupo Transdisciplinario en Estudios Culturales y Teoría Cultural Contemporánea, la académica del departamento de Español, Clicie Nunes, explica que, considerando “la amplitud y la densidad de interrogantes que esta conmemoración pueda suscitar, hemos propuesto los nudos reflexivos Institucionalidad y producción científica postdictadura; Cuerpo/ciudad. Abordajes inter y transdisciplinarios; Dictadura, postdictadura y enfoque de género; Patrimonio y problemáticas de archivo, y Medios de comunicación”.
La convocatoria está abierta a todos los actores académicos y no académicos, organizaciones sociales e investigadores independientes, y a todas las disciplinas desde las cuales los interesados pueden articularse al nodo reflexivo de interés.
Además de las mesas redondas tradicionales se ha abierto una convocatoria a artistas y colectivos artísticos nacionales e internacionales a participar en la propuesta 40 años/40 acciones para lo cual se invita a participar con una acción en el espacio público del gran Concepción en lugares asociados a recintos oficiales y clandestinos del posicionamiento militar de la dictadura, así como a aquellos territorios institucionales de resistencia que funcionaron ligados a partidos políticos, comisiones de derechos humanos, o eventos y acontecimientos que sucedieron en el marco de resistencia.
Estos lugares serán localizados mediante un registro vía Google Maps, que permitirá realizar una georeferenciación (un mapeo) con información histórica y testimonial de cada uno de ellos. Para participar, cada artista o colectivo deberá enviar una breve descripción de su propuesta y dar cuenta de la relación de ésta con el espacio destinado a su realización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...