Ir al contenido principal

La Agrupación Socio-cultural y ambiental Chonke de la comuna de Tortel quiere manifestar lo siguiente:


Debido a los acontecimientos que han ocurrido desde que comenzaron los intereses de transnacionales en la región y comuna, es que creemos pertinente dar a conocer algunos puntos, que nos aquejan y nos parece relevantes y de importancia, nacional, regional y comunal.

La poca transparencia de las personas que nos representan en las decisiones de importancia para el desarrollo del país, están dando curso  a terribles desastres ecológicos que no son consecuentes con las realidades locales.
Debido a esto creemos que el desarrollo de las diferentes culturas locales que pertenecen al país deben ser considerados dentro del desarrollo de nuestro país; y no estar al servicio de las acciones de los inversionistas. Por ejemplo ¿Quién más que sus propios pobladores conocen el día a día de Tortel?, pero no somos consultados de cómo queremos vivir nuestro futuro o el de nuestros hijos en esta Caleta, el estado sólo impone las decisiones que se toman a nivel central.  No olvidemos a las empresas extranjeras, que tienen sus ojos puestos en nuestra región interesados en los hielos milenarios, el agua y las grandes extensiones de tierras cedidas para el “desarrollo sustentable”. La venta de grandes terrenos por parte del gobierno, en donde sólo algunos con mayores recursos tienen la posibilidad de participar, ¿Qué pasa entonces con los derechos de los pobladores y campesinos de las comunidades locales?
También queremos que se conozca que el trabajo, realizado por HidroAysén, dentro de las comunidades afectadas con su proyecto de energía, ha incurrido en malas prácticas, es por ello que manifestamos nuestro repudio ante su infamia y aprovechamiento sobre las personas. Varios sabemos cómo se negocian las tierras que podrían ser inundadas por sus proyectos.
¿Cómo podemos mirar con esperanza el futuro de nuestros hijos?, ¿será un futuro con miedos?, ¿con inseguridades?, ¿y todo lo que conlleva el desarrollo desmesurado, sin respetar la historia y actual desarrollo de los pueblos y comunidades locales, a su ritmo y sin presiones?
No olvidemos las diferentes formas de comprar a la gente beneficiándolos con proyectos turísticos, becas, concursos y beneficios, sin respetar ni apoyar a los pueblos.
 Presentamos también el profundo rechazo y malestar frente a la estrategia que ha utilizado la empresa HidroAysén en el marco de su proceso “casa a casa” en la localidad de Caleta Tortel el día miércoles 3 de julio.
Dentro de esta actividad algunos funcionarios pagados por la empresa no se identificaron como empleados de HidroAysén, tratando de pasar desapercibidos ante la comunidad y demostrando tendencias Anti-represas para ganarse la confianza de los tortelinos y así obtener información de sus percepciones sobre los megaproyectos y de forma incisiva  poder influir sobre sus criterios y visiones al respecto.
¿Por qué no ir de frente y con verdad ante las comunidades respecto a las consecuencias que puede tener dicho proyecto?
¿Por qué no presentarse libremente como partidario de HidroAysén y no pasar desapercibido?
No olvidemos que esto ocasiona divisiones en las localidades.
La gerente de comunidades y comunicaciones de HidroAysén, María Irene Soto, dice que la empresa con esta campaña pretende fortalecer los vínculos con la comunidad. Sin embargo su actuar concreto en terreno ha sido históricamente opuesto, siendo nosotros testigos de su trabajo poco serio por decirlo menos, ya que toda la información que han obtenido en nuestra Caleta es en base a mentiras que luego manipulan y difunden a su antojo.
¿Es acaso este el trabajo de HidroAysén o le corresponde al gobierno?
Estamos conscientes de que HidroAysén es un proyecto que ha avanzado en base a falsas promesas, con aprobación fraudulenta por parte de nuestras autoridades regionales, y con fuerte influencia o lobby de sus ejecutivos tanto en el gobierno como en el parlamento.
Desde nuestra fundación el año 2007 hemos expresado abiertamente nuestra postura en contra de mega proyectos de desarrollo no sustentable que afectan a las distintas regiones de nuestro país.
 Los derechos básicos que debemos tener son los derechos a la educación, a la salud, al respeto, el derecho a decidir verdaderamente un correcto desarrollo de nuestras comunidades,  que nos permita ser  sustentables en el tiempo.
Esto nos hace ser Constantes. Denunciaremos las malas prácticas realizadas por HidroAysén y trabajaremos para que la comunidad abra los ojos y no se deje enceguecer por la avaricia que hoy ronda por nuestros pueblos. Seguiremos trabajando en esta línea y oponiéndonos a cualquier proyecto que represente destrucción social, cultural y ambiental en la Patagonia chilena.

Viva nuestra Patagonia y sigamos luchando por una Patagonia sin represas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...