Ir al contenido principal

¡A LEVANTAR LAS ECONOMÍAS TERRITORIALES Y A PONER FIN LA EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA FORESTAL!

Diversos referentes sociales, ambientales, de derechos humanos, tanto del Pueblo Mapuche como chileno, vienen denunciando los graves impactos que este tipo industria ha causado en los territorios y que hoy, además, con la prórroga del Decreto Ley 701 proveniente de la dictadura, pretenden doblar la actual superficie de pinos y eucaliptus. Ante este escenario devastador, se hace un llamado a poner fin a su introducción y a levantar las economías territoriales.

Durante el 2012, a través de una carta pública, unas 70 organizaciones de diversos territorios en Chile, pusieron en alerta de los intentos que tienen las empresas forestales e instituciones públicas del estado para fomentar la introducción de especies exóticas de pino y eucaliptos en territorios de comunidades y sectores campesinos que, según señalaron, solo traerá graves consecuencias para la vida rural, mayor sequía, mayores impactos, y grave exposición a la infección de plagas con pérdidas totales. Por tales razones, hicieron un llamado a no aceptar los supuestos beneficios.
Señalaban en un punto: “Ni los empresarios ni los políticos que ocupan cargos públicos que están a favor de las forestales están preocupados por nuestro presente y futuro, solo quieren ganar dinero a costa de la destrucción. Hablan de progreso, de desarrollo y solo traen a nuestros territorios pobreza, indigencia y falta de alimentos…”, asimismo, hicieron referencia a la necesidad de revitalizar y levantar las economías territoriales de acuerdo a los intereses y necesidades de los habitantes de estas regiones.
Estas políticas impuestas no están cumpliendo con la obligación estatal de consulta y participación de manera informada, previa y libre en los procesos de desarrollo y de formulación de políticas que los afectan y tampoco, se está atendiendo el Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo que establece la norma internacional de derechos.
Asimismo, ante la ofensiva gubernamental – empresarial – legislativo y de introducir suma urgencia al proyecto de Ley que busca dar prorroga por 20 años más del Decreto Ley 701, norma que viene desde la dictadura militar de Pinochet y que es modelo matriz de la dictadura militar, promotora de la expansión de especies exóticas de monocultivos de pino y eucaliptus a favor de dos grupos económicos (Matte: CMPC y Angelini: ARAUCO –CELCO), causante de la depredación y graves impactos a los territorios y a las poblaciones, generando verdaderos asesinatos de la vida rural, tanto en aspectos sociales, ambientales, culturales y económicos. Hoy, a pesar del escenario devastador causado, se busca proyectar nuevamente este instrumento fáctico para intensificar la introducción de plantaciones de estas especies en tierras de comunidades Mapuche y en sectores campesinos chilenos, con diversos riesgos y que conllevará además, la expansión de la contaminante industria de celulosa-papelera .
El congreso aprobó recientemente la idea de legislar pero ahora deberá discutir por artículo y definir indicaciones. Este proceso legislativo ha tenido la férrea oposición de diversos sectores sociales en Chile y además han existido acusaciones de conflicto de intereses por los vínculos de algunos legisladores con el sector forestal y el financiamiento que hacen las empresas a los Partidos. Por su parte, las empresas a través de CORMA intensifica la introducción de estas especies a través de municipios cooptados.
Es importante destacar que diversas iniciativas que versan desde lo propio, con procesos autónomos, continúan desencadenando en propuestas de desarrollo y autosuficiencia que pretenden establecer en forma soberana las iniciativas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos. Hoy se hace indispensable continuar informando, difundiendo, manifestándose en contra y dar cuenta de los impactos de esta industria, para que exista conciencia en familias en su no introducción y a su vez, se exija al estado, el respeto y garantía en las definiciones de desarrollo.
Se comparte a continuación información al respecto, con sus respectivos enlaces..
Correos de los senadores
"Presidencia del Senado" <presidencia@senado.cl>, "Eduardo Frei" <eduardofrei@senado.cl>, "Soledad Alvear" <salvear@senado.cl>, "Ximena Rincon" <xrincon@senado.cl>, "Alejandro Navarro" <anavarro@senado.cl>, "Guido Girardi" <ggirardi@senado.cl>, Camilo Escalona <cescalona@senado.cl>, Carlos Cantero <ccantero@senado.cl>, Carlos Bianch i<cbianchi@senado.cl>, "Pedro Muñoz" <pmunoz@senado.cl>, "Antonio Horvath" <ahorvath@senado.cl>, Patricio Walker <pwalker@senado.cl>, Carlos Kuschel <ckuschel@senado.cl>, "Alberto Espina" <aespina@senado.cl>, Carlos Larraín <clarrain@senado.cl>, Hosain Sabag <hsabag@senado.cl>, "Mariano Ruiz-Esquide" <mruiz@senado.cl>, Jaime Orpis <jorpis@senado.cl>, Isabel Allende <iallende@senado.cl>, José ÇAntonio Gómez <jagomez@senado.cl>, Ricardo Lagos Weber <rlagos@senado.cl>, "Fulvio Rossi" <frossi@senado.cl>, Baldo Prokurica <bprokurica@senado.cl>, Gonzalo Uriarte <guriarte@senado.cl>, "Jorge Pizarro" <jpizarro@senado.cl>, Ignacio Walker <iwalker@senado.cl>, "Lily Pérez" <lperez@senado.cl>, Francisco Chahu´na <fchahuan@senado.cl>, Jovino Novoa <jnovoa@senado.cl>, Juan Pablo Letelier <jpletelier@senado.cl>, "Juan Antonio Coloma" <jcoloma@senado.cl>, Andrés Zaldivar <azaldivar@senado.cl>, Hernán Larraín <hlarrain@senado.cl>, "Victor Pérez" <vperez@senado.cl>, José García Ruminot <jgarcia@senado.cl>, "Eugenio Tuma" <etuma@senado.cl>, "Jaime Quintana" <jquintana@senado.cl>,
Videos – Campaña – Spots. ¡NO MÁS INTRODUCCIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES! / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6638
Organizaciones de todo Chile hacen un llamado a Sectores Campesinos y Comunidades Mapuche a No introducir más Pinos y Eucaliptus en los territorios / A través de una carta pública pusieron en alerta a diversos territorios de los intentos que tienen las empresas forestales e instituciones públicas del estado para fomentar la introducción de especies exóticas de pino y eucaliptos que, según señalaron, solo traerá graves consecuencias para la vida rural, mayor sequía, mayores impactos, y grave exposición a la infección de plagas con pérdidas totales. Por tales razones, hicieron un llamado a no aceptar los supuestos beneficios /http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=8073
LA LUCHA POR LOS DERECHOS FRENTE AL MODELO Y CONFLICTO DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN CHILE /http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=938
Organizaciones ciudadanas presentan indicaciones al proyecto de ley de fomento forestal / Mediante carta dirigida a senadores, entregan un total de 21 indicaciones para “su consideración y patrocinio”. El plazo para la presentación de indicaciones expira hoy 17 de julio. / leer mas aquí.»» http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10645
¿Colusión? La votación de los senadores chilenos a la Ley pinochetista sobre fomento forestal / En medio de las censuras y cercos informativos en Chile ante las leyes de amarre, escandalosa fue la votación del senado chileno a la idea de legislar el proyecto de ley que busca dar prórroga al decreto ley 701 que tiene su origen en la dictadura militar de Pinochet. La gran mayoría votó a favor. La Alianza en bloque y la concertación quebrada y sometida. La Sala aprobó por 23 votos a favor, 7 en contra, 1 abstención, más un pareo, la idea de legislar sobre la iniciativa. / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10491
Territorios bajo amenaza - ESPECIAL: El modelo forestal pinochetista y los intentos expansionistas de irresponsables políticos y empresarios / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10466
COBERTURA Informativa Telesur: Oposición Mapuche a nueva Ley sobre fomento Forestal en Chile /http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=8088
Cobertura internacional HispanTV sobre el conflicto de la ley forestal en Chile / http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yk1sJRcubwM
HispanTV: Organizaciones ambientalistas en Chile critican la ley forestal / http://www.youtube.com/watch?v=eb6f-G-H0io

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...