Ir al contenido principal

Revelan sorprendentes fotografías captadas en Ñuble con cámaras trampa

Tras la finalización del trabajo, entidad postuló a un fondo y obtuvo 20 equipos más, que actualmente están en terreno.

Existen diversas tecnologías que facilitan el estudio de animales difíciles de ver, como el huemul. De hecho capturar el ciervo nacional con fotografías convencionales es extremadamente complejo, y no abundan imágenes de esos animales en Ñuble por la misma razón.
Una de ellas son la cámaras trampa.  Dispositivos automáticos, de tamaño pequeño, usados para capturar imágenes fotográficas de animales silvestres. 
Estas cámaras cuentan con un sensor infrarrojo de movimiento, que al detectar la presencia de un animal, captura automáticamente la imagen.
Su uso permite monitorear lo que pasa las 24 horas del día por periodos prolongados de tiempo. De esta forma, con casi nula intervención humana, estas cámaras permiten obtener registros de especies carismáticas y tímidas. 
La Conaf  local en el verano de 2012 instaló 60 cámaras trampa en la Reserva Ñuble, ubicada en la parte alta del Valle de Atacalco, conseguidas a través de un convenio con España. En tres meses, 41 de las 60 cámaras  fotografiaron diversos animales, entre ellos zorros y liebres, huemul, gato Colo Colo y puma, vizachas y pudúes, en ese orden de frecuencia.  
En Ñuble se captaron 22 fotografías de huemules y se logró diferenciar seis ejemplares, un asunto clave ya que la provincia tiene la población de huemules de más al norte en el territorio nacional.
Ana Hinojosa, jefa de sección de diversidad biológica de Conaf  regional señaló que si bien llevan 30 años investigando al huemul  en la Reserva Ñuble, en un perímetro de 20 mil hectáreas, esta tecnología les permitió avanzar de manera sustentable, ya que no habían fotografías de la especie en el hábitat natural y con tan buena resolución.
“Es una cámara pequeña, liviana, se instala en un árbol y se amarra con un cordón, se programa por la cantidad de imágenes que se desea tomar, la calidad de las fotos y el tiempo requerido para detectar el movimiento”, describió Hinojosa. 
Agregó que “el sensor tiene un campo de infrarrojo en movimiento. En el día las toma sin flash y en la noche con un sistema de infrarrojo, pero el animal se da cuenta porque en muchas de las fotos aparecen mirando a la cámara”. 
Los dispositivos “trabajan con memoria que almacenan las imágenes. De esa forma se pueden sacar las memorias dejando las cámaras en los árboles”, precisó Hinojosa.  

avance clave
El huemul del sur en Chile se encuentra declarado como Monumento Natural por el Ministerio de Agricultura y en Peligro de Extinción por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y  Ley de Medio Ambiente.
“Esta investigación con cámaras trampa es importante, ya que con presencia humana es casi imposible poder detectar especies salvajes”, comentó la encargada del programa.
Luego de pasar los tres primeros meses en Ñuble, se fueron por tres meses más a la Reserva Huemules de Niblinto, ubicada en la comuna de Coihueco. 
Estuvieron en invierno por cuatro meses, obteniendo cuatro fotografías de huemules. Se dieron cuenta o confirmaron que en invierno aparecen en menor cantidad, ya que tienden a agruparse. 
Además, se encontraron muchos huemules en la noche, rareza tomando en cuenta que es una especie crepuscular que aparece preferentemente por las mañanas. 
Frente a esta indagatoria con las cámaras trampa, la Conaf de Ñuble decidió postular a un proyecto y así obtuvieron 20 cámaras nuevas para poder trabajar de la misma forma en Niblinto y Ñuble, principalmente en sectores donde se supone no hay huemules. 
Desde mayo que están en la provincia para complementar la información del año pasado y en septiembre nuevamente se retirarán las cámaras.
“Todo esto nos sirve  por las fotografías ya que huemules había muy poco. Hemos sabido el estado del animal y nos hemos dado cuenta que están en perfectas condiciones”, finalizó Hinojosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...