Ir al contenido principal

Senador Navarro “Pescadores artesanales deciden quedarse en el Ministerio de Economía hasta obtener respuestas”

Hoy, en una reunión “a ratos dura”, como lo testimonió el senador Navarro, en la que participaron pescadores artesanales con el ministro de Economía, Félix De Vicente, y en la que también estuvo presente el senador de la Región del Biobío, éste sostuvo que el titular del gobierno, “manifestó no tener respuestas a la demanda de los pescadores artesanales de la Región del Biobío de eliminar el 70% de exigencia de captura de la cuota global y así incorporar a 116 embarcaciones que representan a más de 1160 tripulantes que se han quedado fuera de estos beneficios”.


Navarro detalló que en la reunión a la que también asistieron los diputados Clemira Pacheco, Sergio Bobadilla, el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, y los dirigentes pesqueros de la costa entre Coronel y Tomé, estos últimos, comentó, “hicieron una larga exposición de la discriminación de que son objeto las naves y sus tripulantes por pescar en el sur de Chile o por no tener optimización de zarpe, lo que los hace perder el beneficio”.

Y manifestó: “Planteamos crudamente al ministro De Vicente la situación que se viene en la Región del Biobío, la cual no se resuelve con este bono y que su tendencia será a agravarse en el año 2013 y 2014 dado los informes del INFOP que señalan que la sardina se ha recuperado, pero en otras regiones lo que dada la sectorización limita que los pescadores de la Octava Región pesquen en otras zonas”.

Pesca irracional

Navarro aprovechó de mencionar que “la sardina y la anchoveta en la Región del Biobío aún no está en condiciones de ser capturada”. Le informó, asimismo, al Ministro de Economía que “esta situación fue denunciada el año 2012 cuando los informes de los organismos técnicos de Perú decretaron veda para el recurso, en Chile se seguía capturando”.

Capturas que correspondían a “una sardina de un tamaño inferior a los doce centímetros, por lo cual las decisiones administrativas del 2012 son las culpables. Se pescó sardinas con huevo y esas 800 mil toneladas son hoy día fundamentales para comprender el porqué del colapso del recurso”, agregó el parlamentario.

Y continuó: “El año 2012 no dejaron reproducirse a la sardina y anchoveta. Eso,- dijo Navarro-, porque el Estado, ente regulador, puso caso omiso a las advertencias de los científicos e informes técnicos del Perú. Lo que es paradojal, porque mientras Perú tenía veda por motivos claramente técnicos, les hizo caso a sus investigadores; en Chile, mientras tanto, la pesca continuó como si nada”. Lo que catalogó como “una grave irresponsabilidad. Son las industrias las que principalmente detonaron que la captura alcanzara esos niveles críticos”.

Pescadores artesanales se quedan
en el Ministerio de Economía

El senador Alejandro Navarro relató que “el ministro De Vicente, al señalar que no tenía una respuesta a la demanda de los pescadores, motivó a una indignada reacción de los pescadores que se quedaron en el piso 2 del Ministerio de Economía, sin moverse de allí hasta que exista una solución”.

Paralelamente, aprovechando que el intendente Víctor Lobos se encuentra en la Región Metropolitana, el senador Navarro tomó contacto con él y con sus asesores: “Le hemos solicitado que se reúna hoy con el Ministro de Economía y resuelva el asunto. Los recursos financieros están en disponibles en la Región de Biobío”.

Seguido de lo anterior, Navarro detalló: “Los pescadores beneficiados son 4096. Los recursos superan los 5 mil millones, siendo el 70 por ciento recursos de origen del gobierno regional. El Ministerio solo ha puesto el 30 por ciento ello, lo que corresponde a una irresponsabilidad del actuar del ministro De Vicente y del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, la deuda del beneficio”.

Navarro percibió que “el ministro De Vicente, en este tema, ha manifestado muy poca experiencia. Queda a mí entender que este problema político y social se tiene que resolver ahora”.

A su vez, “al Ministro le expresé todo mi apoyo para la discusión presupuestaria de este año que establece los recursos para el 2014 a fin de que podamos avanzar de manera propositiva, porque tampoco el problema se resuelve con este bono de 270 mil pesos”, dijo el senador del MAS. Y añadió: “La crisis más profunda va a requerir más recursos e importantes medidas administrativas. Y eso pasa porque quede establecido en la ley de presupuesto”.

“Ahora bien –continuó Navarro-, los recursos sabemos que están y sé que el intendente Lobos está de acuerdo de incorporar a todos los pescadores. Lo que falta es la decisión política del Ministro de Economía. Él nos asegura que viene del mundo privado, por lo que no le correspondería tomar decisiones políticas. Pues nosotros le planteamos a él de que fue políticamente elegido ministro y que ha sido su política de gobierno durante la Ley de Pesca la que ha terminado perjudicando a los pescadores artesanales. En ese contexto, el Ministro me señaló que esperaba resolver durante este día el problema, porque nadie quiere que los pescadores se movilicen y porque ha comprendido cual es la petición”.

PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA

 CONTACTO AL INTERIOR DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, EN ESTOS MOMENTOS CON LA SECRETARIA DE LA CONAPACH, SARA GARRIDO, CELULAR:96428960
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...