Ir al contenido principal

Por anuncio de Tala de Araucarias: Contundente llamado a la sensatez ante irracional medida

En tan solo tres días se reunieron más de dos mil adhesiones de personas naturales y representaciones de numerosas organizaciones sociales para exigir a las autoridades replantearse frente al proyecto vial en Curarrehue que pretende la tala de Araucarias (Pewen) y la depredación de múltiples especies nativas para el denominado “progreso”. La campaña de firmas ha puesto en alerta a la comunidad local e internacional ante un gravísimo error de funcionarios públicos, cuyo descriterio ha generado un conflicto que se traslada al gobierno central y a diversos estamentos.
Imagen: Pu Pewen (Araucarias) del trayecto que pretenden arrasar en la ruta internacional Curarrehue (Fotografía: Angela Muñoz)
Una cosa es la mejora de un camino internacional para facilitar la interconectividad entre dos países para los traslados, los accesos y el desarrollo turístico para las poblaciones locales, pero otra muy distinta es una mega intervención que entre otras consecuencias, arrastraría la tala de 8 Araucarias (Pewen), y casi tres hectáreas de bosque nativo con severo impacto a la milenaria flora y fauna del lugar, que además, conllevaría el uso de explosivos para dinamitar rocas en los trayectos, en medio de un parque nacional, cuyo proyecto vial tiene entre sus propósitos, el de favoreces actividades industriales en la zona como las centrales hidroeléctricas.
Cabe mencionar que la comunidad Mapuche Pewenche Manuel Marillanca de Curarrehue y el Consejo ambientalista de dicha localidad, interpusieron un recurso este Viernes 19 de Julio en la Corte de Apelaciones de Temuco dirigido contra la Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía, la que aprobó el proyecto del ministerio de Obras Públicas por el que se busca asfaltar y ensanchar la Ruta 199, considerando que no hubo consulta a las comunidades de acuerdo al Convenio 169 OIT, con especial atención a la significancia territorial y la condición sagrada de este árbol.
La Araucaria (Pewen) es un árbol sagrado de gran importancia para el Pueblo Mapuche Pewenche y es por lo demás un monumento natural, protegido por Ley, por normas internacionales de derecho y además es una zona de conservación que incluye medidas de protección que la misma UNESCO ha establecido en su condición de reserva de la biosfera.
El corte de las Araucarias y la depredación de este territorio, no se justifica a pesar de las lamentables declaraciones de Roberto Leslie Trehern, Director de CONAF en la Araucanía que señala que “es el costo del progreso, no podemos frenar el progreso de toda una región por 8 Araucarias”, posición que se contradice con el mandato que le corresponde: La protección y la conservación de la flora y fauna en el País.
Por tales razones, se impulsó una campaña de adhesiones por internet que reunió en tres días más de 2.000 firmas y que serán entregadas al Gobierno central y a diversos estamentos públicos pidiendo replantear dicho proyecto, con un llamado a la prudencia y a la sensatez frente a patrimonios que son colectivos y no de ciertos funcionarios y empresas que deciden abusiva y arbitrariamente.
El grupo impulsor de la campaña, agradeció a todas aquellas personas, organizaciones y medios informativos que contribuyeron a la difusión de esta grave situación e hicieron un llamado a continuar con diversas acciones y esfuerzos para detener este atropello y se intensifique el llamado a las autoridades y a la comunidad a proteger y conservar estos importantes árboles que tienen especial significado para el Pueblo Mapuche Pewenche, como asimismo la integridad del territorio emplazado.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Presentan recurso de protección ante proyecto vial que pretende talar Araucarias y depredar territorio en Curarrehuehttp://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10656

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...