Ir al contenido principal

“En Atacama podríamos estar frente a un Chernóbil, el radio de la mancha tóxica es insospechado”

El sábado 28 de marzo delegados de Igualdad se reunieron para definir las líneas de apoyo para el norte del país. En su ampliado se definió enviar dos delegados a contribuir a la organización de las demandas populares, compartir experiencias autogestionarias que pudieran replicarse y articular la solidaridad pueblo a pueblo.

El desastre natural se agudizó por la crisis social del modelo, afirmó Guillermo González, actual presidente de Igualdad. “Lo dijimos en nuestro programa de gobierno, Chile necesita un quiebre de paradigma, pasar del neoliberalismo a la sociedad del buen vivir. No podemos pensar que la naturaleza es otro recurso más y que disponemos de ella, estamos convencidos que ella es un sujeto de derechos. El desastre natural se agudizó por la crisis social del modelo”.

Frente al rol del gobierno en esta materia opina que “lo más preocupante es que después de un terremoto en Iquique, un terremoto en el sur, un incendio en Valparaíso, aún ni el ejecutivo ni los parlamentarios hayan avanzado en una institucionalidad seria en materia de emergencias”.


Pasos a seguir


Ahora respecto de la situación de Atacama y otras localidades afectadas del norte ,Rodrigo Román, abogado y secretario de Igualdad dijo que “nuestra principal preocupación hoy día es la exposición de la población a los químicos de los desechos. Podríamos estar frente a un Chernóbil, el alcance y radio de la mancha toxica es insospechado. Si no se hacen bien las cosas, serán generaciones completas afectadas por la contaminación de los relaves, y debemos establecer las responsabilidades penales de la gran industria minera”.

Sobre las propuestas, señaló que “en los próximos días nos reuniremos con organizaciones medioambientales para estudiar el tema de la contaminación y ya estamos preparando un documento que le presentaremos al ejecutivo para crear un sistema comunitario articulado para emergencias que considera la administración de refugios populares en inmuebles públicos, centro autogestionarios para infantes y jóvenes en apoyo psico-social, una red local de abastecimiento de productos básicos, y alternativas energéticas manejadas socialmente”


El delegado responsable será Rafael Soto, dirigente de las asambleas Don Bosco de La Florida y uno de los voceros de la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras quien viajará a Copiapó y Sergio Chamorro delegado de la FENAPO de Concepción quien llegará en las próximas horas a Calama.
Fuente elclarin.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

La lista de los 1149 Criminales Condenados por Violación de Derechos Humanos Durante la Dictadura

Una de las exigencias éticas imprescindibles para encontrar caminos de reconciliación en el país, demanda el saber qué sucedió con las miles de víctimas de la dictadura, de aquellos que tras más de cuarenta años se sigue ignorando su paradero, los que fueron asesinados e incluso masacrados y luego diseminados sus restos en lugares recónditos o simplemente lanzados al mar. También demanda conocer quiénes son los que fueron torturados, encarcelados y secuestrados de manera ilegal y hasta sádica. Pero también exige conocer los nombres de aquellos que perpetraron tan deleznables crímenes y HACERLO es un imperativo social, para que el nunca más vuelvan a suceder en el país esos hechos repudiables y que ello sea algo sentido por la sociedad y no solo un eslogan vacío. Solo con verdad se puede avanzar El derecho a la verdad y el derecho al acceso a la información pública, ha sido ejercido por Cambio21 al dar a conocer los nombres de los 1149 represores que han debido enfrentar a l...

SAN CARLOS “REENCUENTRO DE LA FAMILIA UNIONINA DE TODOS LOS TIEMPOS “

Desde la ciudad de Punta Arenas, región de Magallanes y Antártica Chilena,  el Sancarlino  Francisco Javier Parada Ferrada  está  organizando  para el mes de septiembre del presente año , un encuentro con la  historia y las raíces  de una de las grandes instituciones deportivas de San Carlos y la octava región , el Club Deportivo Unión de la calle Vicuña Mackenna . Francisco Parada  Ferrada , llega al club   en el año 1970 con solo 11 años  y   su identificación  con esta institución en la cual fue   jugador de la serie de honor   entre los años 1978 a  1985  , también dirigente  del club y   Director Técnico de las series  Infantiles y Juveniles , para posteriormente dirigir las selecciones adultas   en infantil entre los años 1983- 1984 respectivamente en su  condición de estudiante de la carrera de pedagogía en educación física  en la Univ...

FINALMENTE NO HAY RESPIRADORES. TODO OTRA FARSA DE PIÑERA Y CIA.

Estas personas que nos gobiernan y están a cargo de manejar la crisis nos mienten una y otra vez. Se siguen repitiendo frases como: “Nos preparamos a tiempo”, “estamos controlando la situación” “hay respiradores para todos porque fueron comprados antes que nadie” etc. MENTIRAS. Estamos en manos de personajes que siempre han mentido para lograr su objetivo, aunque esto cueste vidas u oculte muertes. Mañalich da por perdidos 1.400 ventiladores comprados a destiempo, con lo que la red asistencial colapsaría totalmente al llegar a los 30.000 infectados La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos. Así que lamentablemente se están cumpliendo los miedos que teníamos. ...